• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Zonas Económicas Especiales, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zonas Económicas Especiales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 13, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Gracias a la política de puertas abiertas Doi Moi implementada en 1986 dentro de la República de Vietnam, se crea un entorno legal y una infraestructura favorable para fomentar flujos de inversión extranjera.

En esa política liberal de Vietnam jugó un papel preponderante las zonas económicas especiales conocidas como infraestructuras, en áreas específicas dentro de un país, que tienen condiciones fiscales e incentivos regulatorios. Zonas que cuentan con legislación comercial, industrial y empresarial particular para responder a objetivos como promover la industrialización, las actividades emprendedoras, la producción de bienes o servicios con orientación exportadora, modernización tecnológica, así como atraer y facilitar inversión extranjera.

En la denominación de zona económica especial se pueden clasificar las zonas de libre comercio, las zonas de procesamiento de exportaciones, los parques industriales y las zonas francas. Estas últimas no son nuevas en nuestro país.

China, Vietnam, Singapur, Corea del Sur y México son referentes que nos guían a cómo llevar exitosamente las Zonas Económicas Especiales.

China por apostar a las «Zonas Económicas Especiales» a finales de la década de los 70 y principios de los 80, lo cual, conllevó a una importante transición macroeconómica real que sirvió de combustible para el desarrollo industrial, agrario y tecnológico de ese gigante que anterior a esta medida estuvo sumido en la pobreza y el subdesarrollo.

Vietnam por ofrecer numerosas ventajas, ya que proporciona acceso a las principales rutas comerciales del mundo como la costa Oceánica del Pacífico. Con una infraestructura moderna en materia de transporte terrestre, marítimo, aéreo, carreteras y ferrocarriles, la cual, termina siendo atractiva a cada inversionista.

*Lea también: Quiero ser mi propio jefe…, por David Somoza Mosquera

Esta es una oportunidad de oro que ningún venezolano puede desaprovechar, somos el único referente de América Latina en adoptar este instrumento diversificador con el que puede salir a flote nuestra economía. Todos sin excepción, desde el gobierno nacional hacia abajo, estamos llamados a impulsar corresponsablemente cuatro aspectos claves para el éxito de cada zona económica especial: garantía de seguridad (estabilidad jurídica); adecuación normativa (eliminación de trabas burocráticas); colaboración público-privada, ya que es necesario adoptar un compromiso serio en materia de liberalización, pero también cooperación privada; y por último, entre todos generar capacidad en dichos espacios para presentar ecosistemas atractivos cuyo objetivo es atraer inversión extranjera, y del mismo modo conseguir que cada empresa transnacional que se instale produzca desarrollo económico, laboral y social en nuestro país.

Quiero exhortar responsablemente al gobierno nacional a no cometer el error de usar esta ley para hacernos renunciar a la Soberanía Nacional. Sí, debemos ir por el sendero de las Zonas Económicas Especiales que concuerda con los principios filosóficos del gran Adam Smith, pero otorgando concesiones limpias a cada transnacional que haga uso de nuestro espacio geográfico. Que no sean concesiones entre amigos o intereses ideológicos, sino más bien que impere el profesionalismo.

Desde Unidad Visión Venezuela siempre apostamos al éxito ciudadano, a que todos contemos con oportunidades y una economía disciplinada. Por ello, a través de nuestro diputado Omar Ávila en el Parlamento Nacional, apoyamos humildemente cada ley o reglamento que vaya en esa dirección. Así como también hacemos las objeciones pertinentes.

Por último, hago énfasis una vez más en la necesidad de cambiar la forma de hacer negocios en este país. Si se satura al empresariado de permisos, trámites o requisitos, al fin son solo los corruptos y los amigos del poder los que terminan participando y adulterando el mercado. Por eso, nuestro respaldo a las Zonas Económicas Especiales, ya que como están planteadas en teoría vienen a generar empleo y corregir, dejando atrás aquel modelo errático que nos hizo tener la mayor debacle financiera de la historia.

 

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpiniónzonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda