• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Quiero ser mi propio jefe…, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Quiero ser mi propio jefe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | agosto 12, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Emprender es una tarea un tanto complicada. Cada vez son más las personas que quieren sacar adelante su propio negocio, pero se quedan en el camino. Estudios han revelado –y esto lo avala también la Universidad Politécnica de Madrid a través de su programa de emprendimiento– que la mayoría de las nacientes empresas, entiéndase más de la mitad, no supera el tercer año de vida.

Pero también está el otro lado de la moneda: personas que tienen una idea y ni siquiera intentan lanzarla, dejando así de cristalizar un emprendimiento que podría tener un impacto positivo para el progreso económico. Además, el mundo laboral es tan competitivo, que hoy en día es imprescindible no desaprovechar ninguna oportunidad que pueda aportar beneficios.

*Lea también: La humanidad se está volviendo guey, por Marcial Fonseca

Ahora, para «ser mi propio jefe» –que es una de las principales motivaciones para poner en marcha una empresa– hace falta más que el deseo. En estos tiempos es necesario saber gestionar la compañía y para ello se requiere de formación. Esto tomando en cuenta que la falta de preparación sería en gran parte responsable de que fracasen algunos proyectos o que las personas no se terminen de decidir por crear nuevos negocios.

Además de lo anterior, también se necesitan determinadas competencias a la hora de emprender. La primera es la confianza personal, pues un emprendedor debe confiar en sus propias habilidades, lo cual es determinante para tomar la decisión de iniciar un proyecto que implica no ser un asalariado y poder asumir los riesgos que esto supone. De hecho, si alguien emprende es, en gran medida, porque cree poder hacerlo.

El segundo elemento vital es la flexibilidad. Los emprendedores se enfrentan a situaciones en las que deben ser flexibles para poder avanzar porque es posible que no todo salga como esperaban en los primeros intentos. Esto los obliga a volver a probar, a buscar una nueva manera de seguir adelante para superar los obstáculos y a ser flexibles con ellos mismos, con las estrategias que adopten y con las demás personas.

Y como bien señala Marcelo Berenstein en su artículo “El emprendedor debe ser flexible…”, “la flexibilidad es una de las muchas cualidades vitales de los emprendedores exitosos. Ellos comprenden que la era de la rigidez en los negocios es pretérita y nociva. Tienen la visión y comprensión para saber que el mundo de los negocios ahora se reinventa a diario, que ya no hace falta esperar años, décadas o siglos para cambiar paradigmas”.

La tercera competencia es la disposición a correr riesgos, que a fin de cuentas es parte inherente a la tarea de emprender. Sin embargo, lo importante es que en la práctica se traduzca en decisiones planificadas y acciones controladas. De lo contrario, se caería en la improvisación.

Así que emprender y triunfar en el intento es la sumatoria de virtudes naturales y adquiridas, con una buena dosis de autoestima, confianza, flexibilidad y correr riesgos. Una mezcla idónea para llevar adelante un proyecto empresarial.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.174
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH
    • Fallecen una mujer y un niño afectados por explosión de bombona de gas en Catia

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje:...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda