• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Zulianidad?, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Zulianidad?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | febrero 13, 2022

Twitter: @angellombardi


Desde hace 20 años se decretó de manera oficial un Día de la Zulianidad, creo que somos el único estado o región del país que lo ha hecho.

En la mejor tradición de nuestro particularismo histórico tan propio de nuestra manera de ser y pensar.
Nos gusta sentir que somos diferentes, sin poner en duda nuestra venezolanidad.

El tema identitario es bastante complejo porque implica muchas facetas, desde las geográficas-históricas hasta las antropológicas-culturales y psicológicas que implica usos, costumbres, creencias, hablas y manera de ser.

De acuerdo al acercamiento que hagamos al tema se desarrollará el razonamiento correspondiente.
La identidad colectiva se desarrolla en un territorio determinado y en un proceso histórico de siglos.
Ser-siendo podríamos decir y en nuestro caso cabe la pregunta desde cuándo nos identificamos como zulianos.

Los ancestros indígenas no se autoidentificaban como zulianos, todavía hoy se asumen como wayúu, yukpa y Bari. Todos los demás, desde el siglo 16 en adelante somos grupos migratorios de diversos orígenes «avecindados» en tierras zulianas, desde hace mucho o poco tiempo.

La zulianidad, como identidad racionalizada. Como toda identidad histórica de cualquier pueblo o sociedad del mundo, expresa un fecundo mestizaje y un poderoso sincretismo y «mezclaje» creador.

En este sentido lo zuliano lleva siglos «definiéndose» en sus particularidades locales, rurales y urbanas en dónde Maracaibo sobresale por simple estadística.

Esta ciudad ha sido el centro de atracción demográfico por razones económicas, sociales, políticas y culturales y ello le ha permitido posicionarse como la segunda ciudad del país.

*Lea también: Dioses ludópatas, por Marcial Fonseca

El Zulia bastante aislado por mucho tiempo del resto del país, desarrolló una temprana vocación mercantil y exportadora: tabaco/cacao/café/petróleo/etc. y una vinculación propia con la economía capitalista mundial que ayudó a su carácter de ciudad progresista y de vanguardia y en términos culturales nos dio mayores posibilidades de avanzar y tener una pequeña élite ilustrada.

Después está el habla tan particular y una psicología muy expresiva y abierta y de fuertes costumbres y arraigo sentimental que se resume en la frase «chinita, lago y sol».

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpiniónZulianidad


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda