• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Misión del Parlasur asegura que 1.500 venezolanos cruzan a diario la frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2018

Desde Brasil el diputado venezolanos e integrante del ParlaSur Williams Dávila, subrayó la necesidad de crear el Observatorio de Migración desde el Parlamento del Mercosur


Durante la visita de la Comisión de Asuntos Internacionales del parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Brasil, los parlamentarios aseguraron que diariamente 1.500 venezolanos cruzan la línea fronteriza para llegar a los estados de Roraima y Boa Vista.

El diputado Williams Dávila, quien formaba parte del grupo que viajó hasta la ciudad de Paracaima en el estado de Boa Vista, manifestó que lo más lamentable de la crisis migratoria que se ha generado en Venezuela es que son “nuestros jóvenes profesionales, técnicos, periodistas, pilotos, paramédicos” los que se están yendo del país en busca de oportunidades.

A la visita que comenzó el 6 de noviembre y culminó el 8 del mismo mes, asistieron los parlamentarios Walter Nostrala por Argentina, Celso Russomanno y Alexander Andreatta de Brasil y José Torres y Manuel Morinigo por Paraguay.

Durante este viaje el ParlaSur constató de primera mano la situación que viven los migrantes venezolanos y bajo qué condiciones salen de su nación.

Dávila informó que las autoridades de Brasil han instado puntos de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizos, para brindar a los venezolanos ayuda en materia de salud, orientación psicológica y procedimientos legales migratorios.

Subrayó la necesidad de crear el Observatorio de Migración desde el Parlamento del Mercosur, pues a su juicio los venezolanos que están huyendo de la crisis representan un “valor agregado” para las naciones donde deciden instalarse.

El diputado venezolano aprovechó la oportunidad para manifestar que la Asamblea Nacional está presente para brindar “protección a nuestros connacionales” por lo que seguirán las visitas en otros puntos de la región.

*Lea también: Almagro abordó tema de la migración venezolana con diplomacia coreana

Post Views: 3.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMigración venezolanaParlasurWilliams Dávila


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
junio 5, 2025
La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda