• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Habitantes del Táchira temen «cierre técnico» de la frontera colombo venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 20, 2019

Habitantes de la frontera colombo venezolana aseguraron que los últimos anuncios hechos por funcionarios del gobierno nacional, lejos de menguar la crisis que se vive en la zona, buscan amedrentar a la población y escrutar vías para cerrar el paso a la llegada de la ayuda humanitaria el 23 de febrero

Autor: Rosalinda Hernández | @roshernandez


Tras conocerse la orden del jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral Los Andes (ZODI Los Andes) General José Noroño Torres, de que hoteles deben dar información de sus huéspedes durante febrero para conocer quiénes podrían estar inmersos en acciones de calle en respaldo al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, así como en las actividades previstas para el 22 y 23 de febrero, TalCual hizo un recorrido por algunos hoteles de la zona fronteriza para corroborar la situación.

Edwin Rojas, administrador de uno de estos establecimientos en San Antonio del Táchira, expresó que las datas o registro de huéspedes son entregadas todos los días.

“No es ninguna novedad porque desde que abrimos el establecimiento en el año 2014, diariamente se está enviando el registro hotelero de los huéspedes (nombre y apellido, cedula de identidad, edad, lugar de procedencia y estado civil) al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, al Saime y a la Guardia Nacional”, precisó.

Por su parte Ana Becerra, asistente de un hotel ubicado en las cercanías de la avenida Venezuela de la población fronteriza, confirmó la versión ofrecida por Rojas.

“Eso es normal. Aquí todos los días enviamos con un mensajero la data de todas las personas que están alojadas en el hotel. Desde que abrimos hace ocho meses a diario esa información se lleva al Saime, a la Guardia Nacional y al Cicpc. Es un requisito que se debe cumplir para el funcionamiento y se envía a través de un sistema en el que estamos interconectados y de manera impresa”, comentó.

El administrador de un hospedaje ubicado en las cercanías del Centro Cívico de la población fronteriza, quien pidió resguardar su identidad, validó la información suministrada por sus homólogos y agregó que en San Antonio, donde ha sido común que en los últimos años la capacidad hotelera se supere, las reservas han sido canceladas por los huéspedes y se han ido de la zona. ¿El motivo? La gente tienen temor de lo que pueda suceder en los próximos días, además que previenen un cierre de frontera”.

Puntos de Control      

En el recorrido que conduce desde San Cristóbal a la frontera, se enumeraron cinco puntos de control instalados por la Guardia Nacional (GN) y Ejército, en el que realizan exhaustivas requisas. Los vehículos tipo camionetas o rústicos  son sometidos a controles de mayor rigor.

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) se encuentra apostada a la salida de San Cristóbal desde donde ejecuta un riguroso control a quienes transitan por la vía, mientras que el patrullaje motorizado de la GN se ha hecho recurrente en la poblaciones fronterizas y la presencia de uniformados en la aduana principal de San Antonio ha sido reforzada.

La población de San Antonio se encuentra desolada. Se observaron locales comerciales cerrados su mayoría y las estaciones de servicio no tienen combustible.

“Llama mucho la atención la soledad en la que se encuentra el pueblo en las últimas horas luego de los anuncios de un concierto del oficialismo, paralelo al que ya se había anunciado con antelación. Aquí estamos en completa incertidumbre y el incremento en los controles de seguridad, es evidente. El gran número de militares que han traído al destacamento de frontera, igual al número de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, son personajes que lo que hacen es amedrentar al pueblo con alcabalas por donde quiera”, precisó Juan Duarte, habitante de San Antonio.

Algunos habitantes de San Antonio cuestionaron la realización del concierto anunciado por el ministro Jorge Rodríguez para el 22 y 23 de febrero sobre el puente internacional Simón Bolívar, teniendo en cuenta que la estructura vial se encuentra en franco deterioro.

“Las instalaciones del puente internacional están defectuosas, es un verdadero problema instalar una tarima allí y llenar el espacio de mucha gente porque puede colapsar. El deterioro del puente es una realidad que venimos denunciando los habitantes de frontera desde hace unos 10 años”, dijo Luis Moncada, quien vive en la localidad.

Otra de las preocupaciones latentes en la población es “un cierre técnico” de frontera que se justificaría al instalar las tarimas sobre el paso binacional.

“Cierran el paso con la tarima e instalan mayores controles solo para evitar el paso de la gente que quiere apoyar la llegada de la ayuda humanitaria y ser facilitadores en el proceso”, indicó Daniel Camacho, otro vecino de la zona.

Puentes abarrotados

En las últimas horas, el tránsito por la frontera colombo venezolana a través del puente Simón Bolívar se ha incrementado considerablemente.

Cientos de personas recorren la arteria binacional cargadas bien sea de maletas (sentido Venezuela a Colombia) o grandes cargamentos de comida (sentido Colombia a Venezuela), acción que ha llegado a colapsar por momentos el paso en la zona que desde el cierre y posterior apertura en agosto de 2016, se ha hace solo de manera peatonal.

En el sector La Parada, contiguo al puente internacional y lugar comercial donde acude buena parte de los venezolanos a hacer compras de comestibles el colapso es evidente. Al punto de hacerse grandes colas que complican el acceso a la zona.

De regreso a Venezuela, grandes cargas de alimentos son llevadas en hombros y en carretas hasta San Antonio, para prevenir un eventual colapso de los puentes internacionales los días 22 y 23 de febrero, fechas en las que se realizará el Concierto por Venezuela y posteriormente la llegada (de acuerdo a lo anunciado) de la ayuda humanitaria al país.

“Hay que comprar comida y guardar. En San Antonio los colectivos han visitado los barrios y nos han dicho que no salgamos de nuestras casas el día 23, a las seis de la tarde ya la gente se resguarda en sus casas, no salen más previniendo algún conato de violencia”, señaló José Barrientos, vecino de frontera que regresaba de comprar alimentos en Colombia, previniendo un eventual cierre fronterizo.

Los anuncios de llevar unas 20.000 cajas CLAP a Colombia y repartirlas durante la fecha fijada para la entrada de la ayuda humanitaria fue criticada por los pobladores fronterizos, que aseguraron a TalCual que deben dejarlas en la frontera venezolana, lugar a donde nunca llegan.

“Por qué van a llevar las cajas CLAP a Cúcuta y no las dejan en San Antonio, cuando aquí la necesidad es tres veces mayor que en Colombia, lugar a donde tenemos que ir precisamente los habitantes de frontera a comprar la comida que a San Antonio no llega. En mi casa nunca hemos recibido una caja de alimentos de esos”, precisó Nubia Alarcón.

Post Views: 3.504
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCierre de fronteraFronterahotelesTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio Torres: Está acusado de narcotráfico
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda

También te puede interesar

Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio...
      agosto 20, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda