• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

154 casos de discriminación contra personas Lgbti se registraron el primer semestre 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTI ONG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 23, 2023

En un contexto preelectoral, explicó el abogado Jeffrey Rodríguez, no se descarta que la población Lgbti sea tomada en cuenta por los políticos en sus campañas, «pero no necesariamente de manera positiva»


El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ informó que durante el primer semestre del año registraron 154 casos de discriminación y violencia contra personas por su identidad de género u orientación sexual, una situación que pone en evidencia el «contexto hostil» para este grupo en el país.

En su informe «Voces contra el prejuicio», el Observatorio detalló que 87 de los casos fueron incidentes individuales, 64 a colectividades y 3 mixtos. En 73 de ellos se registraron actos discriminatorios como el «negar o dificultar el acceso o permanencia» en un lugar y humillar o no respetar la identidad de género. Estos eventos ocurrieron en «espacios comerciales y de disfrute» o al aire libre.

También se contabilizaron 65 «discursos de odio» proferidos por funcionarios del Estado o figuras públicas, 11 «crímenes por prejuicio», entre ellos cuatro extorsiones, cuatro agresiones físicas, un abuso sexual, una detención arbitraria y un caso de «violencia intragénero entre mujeres»; al igual que tres casos de «violencia autoinfligida o suicidios» y dos de «violencia extrema».

La mayoría de estos actos de discriminación o violencia ocurrieron en redes sociales. También se registraron agresiones en Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Zulia y Anzoátegui.

*Lea también: Observatorio Lgbti exige que se investiguen dos asesinatos y amenazas a mujeres trans

Los hombres con orientaciones sexuales «no normativas» (gays, no binarios, intersex) y las mujeres trans fueron los grupos más afectados. Las víctimas denunciaron que estos ataques les generaron miedo, estrés, ansiedad, sentimientos de culpa, de exclusión o aislamiento social y trastornos del sueño.

«El hecho de ser o parecer de la población LGBTIQ+ convierte a estas personas vulnerables a que se les trate mal o se les menosprecien. El libre desenvolvimiento de la personalidad, el acceso a espacios de usos comunes o públicos es extremadamente difícil», señaló Glorielys Pérez, coordinadora de documentación de la organización.

El Observatorio también llamó la atención sobre «el fortalecimiento de las alianzas gubernamentales con iglesias neopentecostales que reproducen narrativas antiderechos y de negación de la dignidad humana de personas LGBTIQ+».

Esta narrativa, aseveró la organización, ha sido «reproducida por funcionarios del Estado venezolano», políticos de instituciones regionales y locales.

Además, en un contexto preelectoral no descartan que la población Lgbti sea tomada en cuenta por los políticos en sus campañas, «pero no necesariamente de manera positiva».

Jeffrey Rodríguez, abogado y coordinador de la Unidad de Atención Psicolegal, indicó que tanto los partidos políticos, movimientos o actores políticos que apoyan al oficialismo o la oposición han tenido acciones contrarias a los derechos de la población Lgbti, ya sea por discursos discriminatorios o por acciones de calle.

«Hay amenazas para las personas LGBTIQ+ desde estos sectores políticos que buscan ostentar el poder el próximo año», aseveró Rodríguez.

El Observatorio solicitó al Estado venezolano atender las necesidades de la población Lgbti y promover acciones «que colaboren a erradicar la violencia y la discriminación hacia este grupo vulnerable».

Post Views: 2.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad LgbtiObservatorio Venezolano de Violencias Lgbti


  • Noticias relacionadas

    • Marcharon con orgullo en Caracas para exigir derechos que el Estado todavía niega
      junio 28, 2025
    • Derechos Lgbti se estancan en el continente americano mientras la violencia persiste
      junio 28, 2025
    • Voto diverso: población Lgbti exige al nuevo gobierno políticas contra la discriminación
      julio 26, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024
    • Derechos Lgbti en Venezuela: ¿Cuál es la postura de los candidatos presidenciales?
      junio 29, 2024

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Promesas incumplidas: el retroceso de los derechos Lgbti bajo los 25 años del chavismo
junio 28, 2024
Diputada del PSUV amenazó a activista Richelle Briceño durante protesta frente a la AN
marzo 19, 2024
Construir la vivienda en colectivo
febrero 20, 2024
Presentan primer archivo digital de memoria histórica sobre las comunidades Lgbti y VIH
febrero 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda