• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En apenas un año el poder de compra del salario real se redujo 76%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación 2018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 15, 2018

Según Ecoanalítica, el salario poder compra del salario se redujo a una cuarta parte de lo que adquiría a finales del año 2016


Muy a pesar de los aumentos salariales decretados por el gobierno el año pasado, la inflación ha causado en el poder de compra del venezolano, al punto que la firma de análisis Ecoanalítica estima que para el cuatro trimestre de 2017 al cierre del año el salario el salario real perdió 75,9% de su poder de compra comparado con el mismo período del año anterior.

En su más reciente informa, la firma señala que mientras el salario mínimo integral creció 402,7% en el año, la inflación estimada a cierre fue de 2.399,2%, de modo que el salario es insuficiente y obliga a los hogares a limitar sus posibilidades de consumo.

“En Ecoanalítica estimamos que, en promedio, la población está destinando 82,9% de su ingreso a alimentos y 6,3% a transporte. Las necesidades se han reducido al punto de supervivencia. Calculamos una contracción del consumo privado de 10,3% en 2017”, reza el informe.

En ello ha contribuido, obviamente, el precipitado aumento de precios de una economía que dejó atrás la inflación mensual de un dígito para ubicarse en la peligrosa vertiente de las cifras de dos números, que Ecoanalítica estima que promedió entre enero y noviembre 29,4%, valor similar a la inflación total del país entre 2011 y 2012.

“El umbral de la hiperinflación dejó de ser un mito, para alcanzarse en noviembre con 58,7%. La preferencia por la liquidez ha venido cayendo. En lo que va de año, la cantidad de dinero en circulación se ha reducido 42,6% en términos reales. La tenencia en bolívares como reserva de valor no es una opción rentable por la pérdida de poder de compra que conlleva”, dice el informe.

Para aumentar los males y ante la falta de recursos para mantener el ritmo de importaciones el gobierno limitó aún más las compras internacionales, que al cierre del mes de septiembre se contrajeron alrededor de 28,9%, lo que ayudó a liberar recursos cercanos a 5.735 millones de dólares.

Post Views: 2.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcoanalíticaHiperinflaciónImportacionesSalario


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • No hay salario que aguante, por Esperanza Hermida
      junio 3, 2022
    • ¿Baja el impacto de las sanciones? Exportaciones hacia EEUU crecen un 159% interanual
      junio 1, 2022
    • Favenpa: reactivar créditos para comprar carros estimula producción de partes y autopartes
      mayo 10, 2022
    • En medio del cerco a autonomía sindical, trabajadores y gremios piden protestar el #1may
      abril 29, 2022
    • A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
      abril 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Seis muertos y decenas de heridos deja tiroteo durante desfile de independencia en EEUU
    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui abogar por su libertad
    • Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro

También te puede interesar

Inflación de EEUU es la más alta en 40 años y Venezuela la importa
abril 12, 2022
Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
abril 7, 2022
¿Por qué los productos importados son más económicos que los nacionales?
marzo 24, 2022
Intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos incrementó 50% en 2021
marzo 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Seis muertos y decenas de heridos deja tiroteo durante...
      julio 4, 2022
    • Juicio de Javier Tarazona lleva siete meses paralizado
      julio 4, 2022
    • Preso político Juan Urbaneja pide al gobernador de Anzoátegui...
      julio 4, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán...
      julio 4, 2022
    • Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
      julio 4, 2022
    • Claudio Cedeño Rodríguez, por Pablo M. Peñaranda...
      julio 4, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda