Expresidente de Conindustria: Liberación de importaciones castiga la producción nacional

La producción nacional venezolana se ha visto afectada por la reciente liberación importación de ciertos productos, pues esto ha generado un estancamiento en el crecimiento de puestos de trabajos
Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Fundei y expresidente de Conindustria, señaló que las empresas venezolanas se han descapitalizado debido a la pérdida constante de valor del bolívar y que es gracias al proceso paulatino de dolarización que se ha venido dando en el país desde 2019, que los sectores productivos finalmente pueden basar sus transacciones en una moneda dura.
Según Olalquiaga, en Venezuela se está castigando a la producción nacional con la reciente liberación de importaciones de bienes determinados, pues esto, aunque se hace con el propósito de tener productos en los anaqueles, no genera crecimiento de puestos de trabajo.
En este sentido, el constituyente Jesús Faría, dirigente nacional del PSUV, señaló que en el país «hay una caída brutal de la actividad productiva, hay un proceso inflacionario como nunca se había visto aquí y eso repercute de manera importante en el desempeño del país».
Lea también: Crisis económica y de servicios dividen a venezolanos en tres grupos vulnerables
Para Faría, la solución a la problemática económica venezolana pasa por la conciliación de todos los actores que integran los sectores de desarrollo del país. El dirigente del oficialismo cree que los representantes políticos, sean del chavismo o de la oposición, deben unir esfuerzos para superar la crisis de Venezuela.
«Hay un espacio que se llama el grupo de Boston donde participan representantes políticos de la oposición chavismo académicos empresarios es impresionante la cantidad de coincidencias que ahí se encuentran», dijo Faría.
Nota en desarrollo