• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

200 activistas de DDHH fueron asesinadas en Centroamérica en 10 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 19, 2024

45% de las agresiones contra activistas de DDHH son perpetradas por la policía, autoridades estatales o militares


200 defensoras de Derechos Humanos (DDHH) fueron asesinadas en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras entre 2012 y 2023, según el informe divulgado esta semana en Tegucigalpa por la red de activistas Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

“Datos que nos duelen, redes que nos salvan. Diez años de agresiones”, 119 páginas que dan cuenta de 200 asesinatos de mujeres activistas y 228 intentos de homicidios en la última década. El reporte también registra más de 35 mil agresiones contra defensoras y organizaciones de cuatro países centroamericanos y México.

En diálogo con RFI, Ana Clara, integrante de la iniciativa que ha hecho este registro, explicó que pudieron evidenciar que el Estado y sus instituciones son los principales agresores contra las defensoras.

«El 45% de las agresiones son perpetradas ya sea por la policía, autoridades estatales o militares», dijo.

Al mismo tiempo, la activista precisó que un gran número de perpetradores son «desconocidos», siendo algunos de ellos usuarios virtuales desconocidos, lo que demuestra el «crecimiento de las agresiones digitales».

El informe da cuenta también de las agresiones perpetradas por personas ligadas a empresas extractivistas o mineras con hostigamiento, campañas de desprestigio, amenazas y violencia psicológica y verbal que llega a la criminalización de las mujeres que denuncian a estos megaproyectos.

«El segundo derecho en el que identificamos más agresiones a defensoras es la defensa de la tierra y el territorio. Documentamos más de 4.500 agresiones al respecto y, muchas veces, grandes empresas están detrás de las mismas», señaló Ana Clara.

En ese sentido, señaló que existe una alianza entre las empresas con el crimen organizado y los Estados para proteger intereses económicos e impedir que las activistas de derechos humanos puedan continuar defendiendo sus comunidades.

*Lea También: En agosto se registraron 134 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH

Esta investigación no se limita solamente a dar cuenta de las agresiones contra las defensoras en Centroamérica y México, sino que también busca desarrollar una estrategia de protección a las mujeres frente a una violencia tan extendida, que llega incluso a su desaparición física.

«No registramos solamente para alarmar, también para denunciar, hacer incidencia con estos datos y protegernos. Hay agresiones particulares que se viven por el hecho de ser mujeres. Entonces, nuestra forma de protegernos es en conjunto, a través de la construcción de redes», expresó.

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ActivistasasesinadasCentroaméricaDDHH


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda