• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

2022: ¿el año para el emprendimiento?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022: ¿el año para el emprendimiento? emprendimientos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | enero 14, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Ya 2021 se había convertido en un ‘hervidero’ de emprendimientos. Durante los últimos meses del año se multiplicó en América Latina –y eso incluye a Venezuela– el número de pequeñas empresas de base tecnológica con alto potencial. Ahora, de acuerdo con las tendencias del mercado, todo apunta a que 2022 será aún más propicio para emprender negocios, sobre todo aquellos potenciados, precisamente, por la tecnología.

Las startups que tomaron la delantera en la pandemia fueron justamente las tecnológicas como fintech, orientadas a la prestación de servicios financieros; climate tech, enfocadas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; ciberseguridad y cripto. Y si quieren seguir marcando la pauta este año es clave que sintonicen el negocio con la velocidad de los cambios que se susciten, apoyándose en soluciones tecnológicas eficaces y una capacitación continua del personal.

*Lea también: Los estertores del rentismo, por Humberto García Larralde

Silvina Moschini, presidente y cofundadora de TransparentBusiness, CEO y fundadora de SheWorks!, y productora ejecutiva de Unicorn Hunters, compartió recientemente algunas de las tendencias más importantes para 2022 que marcarán los emprendimientos. Entre ellas destacan la digitalización acelerada, los modelos de financiamiento disruptivo y la expansión de las fronteras de la digitalización.

También mencionó la “nueva generación de interacción virtual” y esta se refiere a que “a través de comunidades virtuales interconectadas, el metaverso cambiará la forma de interactuar, vivir la vida y experimentar la realidad”.

Esto nos lleva a otra tendencia que, a mi juicio, es una de las más relevantes: la integración de equipos híbridos. Esto se debe a que este modelo se mantendrá en la nueva normalidad y representará un desafío para manejar e integrar grupo de trabajo eficazmente, sin importar que los empleados se encuentren en formato presencial o remoto.

De hecho, según la encuesta Talento Global 2021 realizada por Oxford Economics, las competencias más solicitadas en la próxima década serán las digitales, en particular la habilidad de trabajar a distancia.

Todo ello lleva a trazar un nuevo mapa regional de unicornios (empresa emergente con una valoración de más de 1.000 millones de dólares), ya que de acuerdo con lo expuesto por Moschini, América Latina se ha convertido en tierra fértil para estas startups. Desde hace unos años, la región ha visto nacer 34 de ellas con inversionistas dispuestos a hacer que el negocio escale raídamente.

Esto revela el potencial innovador de los emprendimientos y demuestra que este año será prometedor para concretar proyectos, tomando en cuenta también que para 2022 se espera que entremos en la era de los decacornios (compañías valuadas en más de 10 mil millones de dólares) y hasta hectacornios (valoradas en más de 100 mil millones de dólares).

¿2022 es el año para el emprendimiento? Mi respuesta es sencilla: sí.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2022David Somoza MosqueraemprendimientoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda