• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni muy muy pacífico, ni tan tan violento, por Hernán Castillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia militar en marcha pacifica. Foto: El mundo de la noticia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 7, 2018

Autor: Hernán Castillo | @CastilloHernan


Si hay un tema que la política en Estados Unidos toma en serio es el tema militar. Los políticos estadounidenses no hacen demagogia con la guerra. Resulta que el presidente Obama declaró a Venezuela amenaza hemisférica y Donald Trump declaró que Estados Unidos no va a permitir desestabilizaciones regionales. Pero una amenaza de intervención militar directa a Venezuela no ha sido planteada por Estados Unidos, pero tampoco ha sido descartada. Sólo el Rodríguez Zapatero “gringo”, el Tomás Shannon, después que se jubiló, declaró que la posibilidad de una invasión militar a Venezuela, no existe. No obstante en Colombia el Comando Sur estuvo hace pocas semanas en la zona fronteriza con Venezuela y Brasil ha reforzado sus puestos militares fronterizos.

Es así como las medidas y sanciones, de Estados Unidos, la Comunidad Europea y el Grupo de Lima, ante la amenaza que pueda significar el Estado venezolano, han ido gradualmente escalando la presión internacional. Las medidas están orientadas, principalmente hacia lo que llamo “asfixia o ahogamiento” de la administración Maduro, con el objetivo de llevarlo hacia la renuncia, la cual sería una alternativa civilizada, pacífica y constitucional, a la crisis humanitaria y política que sin precedentes atraviesa Venezuela. Y por el otro lado, lograr en una cierta medida su aislamiento. La respuesta en lo doméstico, una vez fracasadas las conversaciones en la República Dominicana, el régimen ha reaccionado con mayor represión, violaciones a los Derechos Humanos, anulación de la Asamblea Nacional, y clausura de la opción electoral.

Pero el punto es que, ante un problema internacional de tales magnitudes el debate sobre una intervención militar a Venezuela, ha sido banalizado. Una vez que Ricardo Hausmann planteó la posibilidad concreta de solicitar asistencia militar humanitaria para Venezuela, tanto el régimen como un sectorcito de la oposición han incluso ridiculizado y, muy propio del carácter del venezolano, hasta caricaturizado el tema. Pero en cierta forma, quienes no creen sinceramente en la posibilidad de una intervención internacional militar contra Venezuela, tienen razón; ya que desde la época de la guerra de la independencia, el bloqueo naval en 1902 cuando Cipriano Castro, la invasión militar cubana por Machurucuto en el estado Miranda el 10 de mayo de 1967 y el apoyo de todo el bloque de países comunistas a la subversión para derrocar a Rómulo Betancourt, la incursión de la colombiana Corbeta Caldas el 10 de agosto de 1987, no hemos tenido amenazas militares internacionales. Cuando la Guerra de Las Malvinas el apoyo de Venezuela a Argentina fue retórico; y la compra de las fragatas misilísticas para la defensa de la soberanía en el Golfo de Venezuela y los aviones F16 para amenazar a la Guayana Esequiba, han quedado en chatarra.

Es decir, los militares pretorianos venezolanos para lo que han venido quedando es para la represión y persecución de los opositores; y también para intervenir y competir abusivamente con los civiles, en la lucha política. Pero los problemas de seguridad y defensa y las nuevas amenazas a la soberanía nacional, que llevaron a Obama a clasificar al Estado venezolano como amenaza, no han tenido respuestas. Sin embargo 11 puntos del PTB se dedican al sector defensa y todos los problemas, entre ellos los problemas de defensa de la soberanía nacional, se han visto agravados.

Por ejemplo, en estos años de socialismo del siglo XXI y revolución bolivariana chavista, unos 300 mil venezolanos han sido asesinados por el hampa común, con más del 90 por ciento de impunidad. O sea que, ni la seguridad pública han podido garantizar los militares venezolanos.

Pero en este cuadro, la respuesta oficialista ha sido un apresurado e inconstitucional adelanto de elecciones presidenciales. Y en el sector opositor las posiciones se han polarizado entre participación y abstención. Lo cual constituye un simplismo extremo, ya que ante la complejidad de la situación venezolana de lo que se trata, entre otras cosas importantes, es de buscar un escenario de encuentro unitario para, con un alto sentido de responsabilidad y compromiso, pensar la política y los medios para de una vez por todas, comenzar a resolver profundamente en sus raíces el problema, ya que en vista de la experiencia política y militar, vivida a todo lo largo de estos casi 20 años, pareciera que los caminos para salir con éxito y victoriosos, no son ni muy muy pacíficos, ni tan tan violentos.

Post Views: 3.978
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosHernán CastilloMilitaresVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
      junio 12, 2025
    • UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
      junio 10, 2025
    • «Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      junio 10, 2025
    • Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La estrategia… La estrategia, por Gonzalo González
    • La lectura como un camino hacia la libertad, por Rafael A. Sanabria Martínez
    • Miedo: el arma predilecta del nuevo autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Guerras, por Fernando Luis Egaña
    • La inteligencia artificial ya está regulada, pero no por ti, por Ergon Cugler

También te puede interesar

Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
junio 8, 2025
Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención, incluso si tramitan asilo
junio 7, 2025
Venezuela tilda de «injustificada» respuesta de Trinidad tras denuncia por «terroristas»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos en EEUU critican inminente deportación...
      junio 18, 2025
    • Comité denuncia incremento de "ola represiva" y al menos...
      junio 18, 2025
    • España trabaja "todos los días" en la liberación...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • La estrategia… La estrategia, por Gonzalo González
      junio 19, 2025
    • La lectura como un camino hacia la libertad, por Rafael...
      junio 19, 2025
    • Miedo: el arma predilecta del nuevo autoritarismo,...
      junio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda