• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

33 niños, niñas y adolescentes han muerto de manera violenta en manos de familiares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | septiembre 15, 2021

De acuerdo a como lo señala el informe “Somos Noticia”, 436 de las muertes violentas ocurridas en niños, niñas y adolescentes entre el 2017 y el 2019 son atribuibles a la letalidad policial, es decir, el uso indiscriminado de la fuerza por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado


Entre enero y junio de este año 33 niños, niñas y adolescentes (NNA) han muerto de manera violenta a manos de familiares cercanos, así lo refleja el informe “Somos Noticia: Capítulo Muertes por Causa Violentas NNA» presentado este miércoles 15 de septiembre.

Las muertes por violencia doméstica entre NNA incluyen aquellas perpetradas por cualquier integrante del núcleo familiar.

Según la información publicada, en el año 2020 los casos de muertes de NNA en manos de familiares fueron 17, es decir, en lo que va de 2021 estos se han duplicado solo en los primeros seis meses.

Siete de estas muertes se produjeron en manos de los padrastros de las víctimas, en cuatro casos la responsabilidad recayó sobre la madre, en tres casos el padre fue el causante de las muertes y dos de los homicidios fueron perpetrados por otros familiares.

El informe presentado por las organizaciones OVV, Cecodap y la Red por los Derechos Humanos de NNA (Redhnna), detalla que entre el 2017 y el 2019 se produjeron 3.738 muertes violentas en niños, niñas y adolescentes.

“De 2017 a 2019 se registraron más de 3 mil NNA fallecidos por alguna razón violenta. Son muertes que pudieron haberse evitado. Tenemos un número alarmante de muertes a manos de cuerpos policiales”, denunció @gloriaperdomog de @ovv_violencia y @REDHNNA#InformeSomosNoticia pic.twitter.com/erAajEBcEZ

— REDHNNA Venezuela (@REDHNNA) September 15, 2021

Esto evidencia que cada día murieron tres NNA por una razón violenta, entre el 2017 y el 2019.

El año más violento para los jóvenes fue el 2018, cuando se produjeron 1.484 de estas muertes en la población infantil, la mayoría de las víctimas son adolescentes, agrupando un 75,46% de todas las muertes violentas.

Sin embargo, el año 2019 hubo una fuerte crecida de las muertes violentas en niños y niñas menores de 12 años, y es que durante este tiempo se registraron 559 de estos fallecimientos, mientras que en el 2018 estas fueron 174.

Gloria Perdomo coordinadora del OVV, explica que este informe integra los resultados de diversos tipos de estudios llevados a cabo desde el 2017 sobre violaciones del derecho a la vida de niños, niñas y adolescentes en Venezuela.

2.291 de las muertes violentas ocurridas en NNA durante entre el 2017 y el 2019 se debieron a homicidios, siendo así la actuación delictiva la principal responsable y causa de estas muertes.

Perdomo asegura que parte de esta actuación delictiva se debe a que las bandas armadas han logrado “expandirse a todo el territorio en los últimos cuatro años”, asimismo, estas han recurrido a la captación de adolescentes y jóvenes, usando ofertas de alimentos y otros recursos.

Serían el empobrecimiento acelerado y la falta de opciones para mejorar la calidad de vida, las principales causas que ha permitido incorporar a los jóvenes en estas bandas delictivas.

“En los tres últimos años se observa un progresivo empobrecimiento de las familias (96% de los hogares están en situación de pobreza y 79% en pobreza extrema)”, esto según datos de la encuesta Encovi 2020.

Los niños mueren en manos de los cuerpos de seguridad

De acuerdo a como lo señala el informe “Somos Noticia”, 436 de las muertes violentas ocurridas en niños, niñas y adolescentes entre el 2017 y el 2019 son atribuibles a la letalidad policial, es decir, el uso indiscriminado de la fuerza por parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado.

Estos casos son presentados a la opinión pública como espacios donde hubo resistencia a la autoridad, sin embargo, desde Cecodap, el OVV y Redhnna, aseguran que “hubo una acción desproporcionada, actuaciones policiales que generaron la muerte de niños significa que un cuerpo policial no tiene la idoneidad para desempeñarse de forma apropiada y en lugar de ser protector de la población lo que saben es generar daño”.

En el Informe 2020 del OVV, se detalla que, de 4.231 víctimas de la letalidad policial en 2020 en Venezuela, 82 tenían entre 12 y 17 años, y hubo tres niños menores de 11 años que murieron por “resistencia a la autoridad”.

La coordinadora del OVV Gloria Perdomo, cuestiona que en este actuar policial no se hayan tomado medidas suficientes para prevenir este tipo de hechos y menos, para llevar hasta instancias penales a los responsables de estas muertes.

No se conocen sobre medidas sancionatorias impuestas a los presuntos responsables: tampoco se conoce de actuaciones de la Defensoría del Pueblo o del Ministerio Público para examinar los protocolos de actuación de los cuerpos policiales señalados como responsables.

Es así como hasta el momento “no se conoce sobre investigaciones judiciales sobre las muertes de 35 adolescentes en las manifestaciones pacíficas en las que se utilizaron las armas en forma inapropiada, ilegal y desproporcionada para reprimir a la población que ejercía su derecho a la protesta (23 adolescentes muertos en 2017, cuatro en 2018 y otros ocho en 2018)”.

222 suicidios se han registrado entre enero y agosto

Gustavo Páez, coordinador del OVV en el estado Mérida, asegura que durante este año se ha registrado un incremento en la tasa de suicidios en el país.

Detalla que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este 2021, 222 personas se suicidaron en Venezuela, siendo las principales víctimas los hombres, quienes representan un 79,2% de todos los casos.

Asimismo, los adolescentes ocupan el tercer lugar entre las muertes autoinfligidas según su edad. 22 jóvenes entre 12 y 17 años se han suicidado en lo que va de año, así como seis niños y niñas menores de 11 años.

El 45,3% de las víctimas sufría de depresión, una enfermedad mental que debe ser tratada por especialistas. Otra de las causas ha sido la cuarentena y la situación país.

Los estados donde han ocurrido la mayoría de estos suicidios son: Mérida y Táchira con 12,6% de los casos cada uno, seguido de Lara, Guárico y Zulia.

El informe da constancia de que, si bien durante este tiempo se registraron 222 suicidio, también hubo 30 intentos que no llegaron a concretarse, por lo que recalcan la necesidad de que estas personas reciban la atención necesaria para no reincidir en esto.

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, las mayores víctimas fueron las niñas y adolescentes, donde se registran el 57,1% de los casos. En el 2018 y 2020 la mayoría de los suicidios eran llevados a cabo por hombres.

Para la OMS, las muertes autoinfligidas constituyen una causa de muerte que presenta subregistros importantes en la mayoría de las naciones del mundo. Más del 65% de los países no poseen buena data para el estudio de los suicidios.

entre los factores que pueden representar un riesgo para NNA están:

  • Manejo inadecuado de las emociones, impulsividad e irritabilidad.
  • Disfuncionalidad familiar grave, con ausencia o poca comunicación entre padres e hijos, presencia de padres muy autoritarios, ausencia de padres. sin fortalezas en la comunicación e intercambio de intereses.
  • Presencia de sentimientos negativos (tristeza, incertidumbre, minusvalía, inutilidad, tormento por el aislamiento) casos de depresión.
  • Poca comunicación entre pares, por lo general algún estigma o bullying.
  • Consumo de sustancias entre adolescentes o en el seno familiar.
  • Ruptura de la estructura familiar por migración de padres hacia el extranjero.
  • Cambio de planteles educativos donde cursaban estudios (separación entre amigos y Ruptura con el ambiente institucional acostumbrado).
  • Interrupción de actividades extracurriculares por motivos económicos.
  • Ausencia de apoyo en actividades educativas y falta de adaptación a la educación a distancia.
  • Adicción al internet

Un llamado de atención

Carlos Trapani coordinador general de Cecodap, aclara que es necesario que desde el Estado se implementen medidas urgentes para frenar esta violencia en los niños, niñas y adolescentes.

Considera necesarios que las autoridades pongan en marcha la documentación y luego la publicación de indicadores que den detalles sobre la situación de los derechos de NNA.

Que se asignen los recursos suficientes y de calidad a fin de garantizar la debida protección a NNA víctimas de violencia.

Garantizar la existencia de servicios y programas para los consejos de protección de NNA.

Para Trapani fomentar campañas de información y sensibilización para la prevención de la violencia contra NNA, podrían ser de gran ayuda en estos momentos.

Asimismo, considera que se deben desarrollar planes de formación de los funcionarios policiales en DDHH. Pide aplicar medidas para garantizar que los niños de todo el país tengan acceso a una línea telefónica de tres dígitos gratuita e ininterrumpida.

Fortalecer el sistema de justicia para una adecuada reparación.

“Necesitamos el fortalecimiento del sistema de justicia para NNA que implique rehabilitación, indemnización, garantías de justicia y no repetición. La violencia se alimenta de la impunidad”, señaló @carlosmtrapani de @cecodap #InformeSomosNoticia pic.twitter.com/A2W4n4QPuU

— REDHNNA Venezuela (@REDHNNA) September 15, 2021

Post Views: 2.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CecodapDDHHniños niñas y adolescentesOVVRedhnnaviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
      agosto 13, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
      agosto 12, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Comités chavistas de DDHH exigen la liberación de la activista Martha Grajales
agosto 11, 2025
«La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
agosto 10, 2025
Surgentes lleva recurso de hábeas corpus a favor de activista Martha Lía Grajales al TSJ
agosto 9, 2025
OVP exige libertad de exdiputado Américo de Grazia: tiene un año detenido e incomunicado
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda