• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OVV: La violencia en Venezuela fue más letal que la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Violencia ovv
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2020

El director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), Roberto Briceño León, afirmó que en la nación la violencia policial se volvió también una epidemia. En este 2020 alertó que por primera vez hubo más muertos a manos de funcionarios policiales que por los delincuentes


En este 2020 la violencia en Venezuela fue más letal que la pandemia por el coronavirus. Así lo develó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su informe anual. La organización no gubernamental señaló que este año hubo 11.891 personas que fallecieron por causas violentas.

En rueda de prensa virtual celebrada este 29 de diciembre el director de la ONG, Roberto Briceño León, señaló que la cifra representa una tasa de 45,6 por cada cien mil habitantes.

*Lea también: OEA: «En 2021 puede haber más refugiados venezolanos que sirios»

Los números divulgados por el OVV posicionan a Venezuela como el país con más muertes violentas de América Latina en en 2020, pese a que los datos publicados evidencian una reducción con respecto a los de 2019, cuando reportó 16.506 muertes violencias, es decir, 60,3 por cada cien mil habitantes.

Por eso, Briceño León aseguró que, en 2020, el país fue azotado tanto por el coronavirus como por la epidemia de la violencia. A su juicio, «la epidemia de la violencia resultó once veces mas letal que la epidemia de la covid-19».

Entre las muertes violentas, hubo 4.231 personas que fallecieron en casos de «resistencia a la autoridad», 4.153 homicidios y otras 3.507 muertes que están en averiguación y que según aclaró el director del OVV, son «muertes claramente violentas».

Violencia policial se vuelve epidemia, según el OVV

El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, afirmó que en la nación la violencia policial se volvió también una epidemia. El máximo representante de la ONG recordó que desde 2016 ha habido un aumento sostenido de la letalidad policial y que desde entonces cada año se reportan más víctimas por, supuestamente, haberse resistido a la autoridad que «homicidios de cualquier otro tipo».

Según Briceño León, en 2016 por cada cien homicidios hubo 28 personas que fallecieron en actuaciones policiales que calificaron como muertes por haber resistido a la autoridad. Luego, de acuerdo a su exposición, la cifra creció a 34 en actuaciones policiales por cada cien homicidios en 2017, 72 en 2018 y 88 en 2019.

En este 2020 alertó que por primera vez hubo más muertos a manos de funcionarios policiales que por los delincuentes. Apuntó que este año se registraron 101 casos provocados por los agentes, por cada 100 homicidios delincuenciales.

Detalló que 90% de las víctimas de este tipo de violencia tenía entre 18 y 40 años. Mientras que de las 4.231 «víctimas de la letalidad policial», 82 tenía entre 12 y 17 años, y se contabilizaron tres niños menores de 11 años que murieron por haber resistido a la autoridad, según versiones policiales.

El reporte publicado por el OVV dejó a la luz que la mitad de las muertes fueron en acciones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Con respecto al primer cuerpo policial, 82 % de los decesos fueron en manos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), cuerpo cuya disolución ha pedido la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

En el 12 % de los casos, fueron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), un cuerpo policial adscrito a las Fuerzas Armadas, y en el 20 % a los grupos de policía de cada estado.

Unos decaen y otros se crecen

El director del OVV dijo que este año hubo un debilitamiento de los grupos delictivos pequeños, pero que las bandas más grandes, dedicadas al crimen organizado, se fortalecieron.

«Ese proceso estuvo acompañado de una disminución del delito depredador, del robo, hurto y secuestro de las bandas pequeñas. En Venezuela, el delito está dolarizado», agregó. Al mismo tiempo, señaló que ha incremento el delito de extorsión aplicado a las actividades económicas que se mantuvieron activas en la pandemia.

En el informe del OVV se atribuye a la destrucción de la actividad económica y la dolarización el hecho de que el crimen organizado se haya concentrado en los nichos económicos que han podido sobrevivir y que han tenido acceso a moneda extranjera,

«En su conjunto, tanto en Venezuela como en América Latina ha podido observarse una reducción de los delitos que se cometen en las calles, en el espacio público, mientras se incrementaron los delitos que ocurren en el espacio privado», sostiene el informe leído por Briceño León.

Sin embargo y pese a esa situación en la región, el director de la OVV explicó que Venezuela permanece como el país con mayor número de muertes violentas en América Latina «a pesar de la reducción tan importante» que han reportado este año de las distintas tasas de muertes violentas.

Post Views: 2.050
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelincuenciaInseguridadviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel Monagas
      enero 27, 2023
    • Encuesta de Hospitales: 49% de los centros de salud reportaron hurtos o robos en 2022
      enero 25, 2023
    • Sin consenso para enviar una fuerza internacional a Haití, asolado por la violencia
      enero 25, 2023
    • Cantante Rummy Olivo ratificó que fue solo un sujeto el que intentó robarla
      enero 8, 2023
    • ¿En Venezuela hay un «clima de armonía, de paz y de convivencia», como dijo Maduro?
      enero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
    • El desnudo del tirano, por Alexander Cambero
    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

También te puede interesar

Criminalidad en Venezuela 2022 (I/II): después de la peste, por Javier Ignacio Mayorca
diciembre 29, 2022
En septiembre se registraron 24 femicidios: Van 175 en todo el año
noviembre 11, 2022
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en dos provincias tras atentados
noviembre 1, 2022
Indefectiblemente ligados a la humanidad, por Griselda Reyes
septiembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda