• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

OEA: «En 2021 puede haber más refugiados venezolanos que sirios»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes y refugiados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 29, 2020

El 2020 cierra con 5,4 millones de venezolanos como migrantes y refugiados; lo que equivale a 18% de la población y se estima que el próximo año la cifra alcance los 7 millones de venezolanos fuera de su país


David Smolansky, comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, ofreció un balance del comportamiento de la migración venezolana; la cual no se ha paralizado a pesar de la pandemia por el coronavirus.. 

Smolansky recordó que esta crisis es la más grande en la historia de América Latina y el Caribe y solo es superada por la crisis de migrantes de Siria. El 2020 cierra con 5,4 millones de venezolanos como migrantes y refugiados; lo que equivale a 18% de la población.

Sin embargo, el Comisionado de la OEA para los migrantes venezolanos estima que si no hay una solución política a Venezuela, a corto plazo, que lleve al país hacia la democracia, «en 2021 puede haber más refugiados venezolanos que sirios. Se puede llegar a la cifra de entre 6 y 7 millones de refugiados venezolanos», considera.

Smolansky reitera que todo dependerá del comportamiento de la pandemia del coronavirus el próximo año y de si las fronteras, principalmente la de Colombia, se mantienen cerradas o si se abren. «Si se abren las fronteras en el primer trimestre de 2021 se pueden alcanzar los 7 millones de venezolanos huyendo de su país», afirma.

Estatus de refugiados

David Smolansky explica que desde la oficina que tiene a cargo siempre han abogado porque a todos los venezolanos que huyen de su país tras la crisis económica, política y social se le otorgue en la región el estatus de refugiado y aunque no se ha logrado, asegura que «se ha avanzado en ese sentido». Brasil está otorgando esta condición y más de 46.000 venezolanos en ese país la han recibido.

No obstante, indica que 803.796 venezolanos han solicitado refugio o asilo en todo el mundo, pero solo 143.402 han recibido respuesta positiva; es decir, de cada ocho venezolanos que la piden, solo uno la recibe, mientras que los otros siguen esperando respuestas.

Del mismo modo, Smolansky lamenta que la crisis de migrantes venezolanos sea la que menos recursos ha recibido. Detalla que «un refugiado sirio, per cápita, ha recibido 5.000 dólares; mientras que un refugiado venezolano, per cápita, ha recibido 255 dólares». 

En total asegura que para atender a los migrantes venezolanos se han recaudado 1.300 millones de dólares. En ese sentido, asevera que ha faltado «mayor cooperación por parte de la comunidad internacional para esta crisis de varias aristas».

*Lea también Huir por las trochas hacia Colombia vuelve a ser una opción para los venezolanos

 

 

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David SmolanskyMigración venezolanarefugiados


  • Noticias relacionadas

    • Victoria en DDHH: lo que se sabe del estatuto de Colombia que protege a migrantes venezolanos
      febrero 10, 2021
    • Colchane: pueblo chileno con más migrantes que habitantes y una crisis sin precedentes
      febrero 7, 2021
    • Jueza ordena liberar a dos venezolanas detenidas en Trinidad y Tobago
      febrero 6, 2021
    • Biden incrementará la admisión de refugiados en Estados Unidos
      febrero 4, 2021
    • Caminantes venezolanos no se detienen en su paso por llegar a la frontera
      enero 31, 2021

  • Noticias recientes

    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
    • El diente roto, por Omar Pineda
    • El valioso rescate de la verdad contra su ocultamiento, por Marta de la Vega
    • Cotas para la vida y la paz, por Nelson Oyarzábal
    • Cabo de presos, por Héctor Pérez Marcano

También te puede interesar

Dominicana sigue a Colombia y anuncia que no vacunará a migrantes venezolanos irregulares
enero 14, 2021
Ni la pandemia ni el gobierno detuvieron a las bandas dedicadas a trata de personas
enero 2, 2021
El virus no paró la ola migratoria y para 2021 se espera que supere los seis millones
enero 1, 2021
Prejuicios hacia migrantes aumentaron 70% en los primeros meses del año, asegura el BID
diciembre 30, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • IPySVe: Detenciones arbitrarias, amenazas y agresiones plagaron el 2020 de los medios de comunicación
      marzo 2, 2021
    • TSJ considera ajustar por inflación el monto de la demanda de Cabello contra El Nacional
      marzo 1, 2021
    • Reportan 429 nuevos casos y cuatro muertes por covid-19 este #1Mar
      marzo 1, 2021

  • A Fondo

    • Cuando los trabajadores petroleros también se convierten en presos políticos
      marzo 2, 2021
    • Impase con la UE aísla a Venezuela y enfoca a la comunidad internacional, aseguran expertos
      marzo 1, 2021
    • Comisionado de Guaidó aceptó propuesta de acuerdo "chucuto" con Petropar, luego rechazado
      febrero 28, 2021

  • Opinión

    • El valioso rescate de la verdad contra su ocultamiento, por Marta de la Vega
      marzo 2, 2021
    • Cotas para la vida y la paz, por Nelson Oyarzábal
      marzo 2, 2021
    • Cabo de presos, por Héctor Pérez Marcano
      marzo 2, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda