• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

50 efectivos han sido detenidos por violaciones a DDHH desde noviembre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

violaciones a DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 24, 2023

El fiscal Tarek William Saab señaló que desde el Ministerio Público se han acusado a 1.842 y se han imputado un total de 1.625 personas por violaciones a derechos humanos desde que asumió el cargo en agosto de 2017. “Esta es la respuesta del Ministerio Público de Venezuela, en nombre del Estado venezolano, a la Corte Penal Internacional”, aseveró


El fiscal general impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, dio este viernes 24 de febrero nuevas cifras sobre detenciones y condenas contra efectivos de cuerpos de seguridad del Estado por violaciones a derechos humanos.

Según el fiscal, durante una entrevista en Globovisión, en sus cinco años de gestión han logrado detener a 860 personas y condenar a 392 por violaciones a DDHH, que no especificó. En noviembre de 2022, Saab dijo que se había logrado detener a 771 efectivos y 39 particulares (810 personas) «y hemos logrado 362 sentencias condenatorias».

Es decir, desde noviembre de 2022 se han registrado 50 detenidos y 30 nuevas condenas por violaciones a derechos humanos. El fiscal no explicó cuántos eran efectivos de algún cuerpo de seguridad o «colaboradores», como les llama a los civiles implicados en este tipo de delitos.

Nuevamente obvió ofrecer detalles desagregados sobre este tipo de violaciones, y si altos funcionarios estaban siendo investigados, acusados o enjuiciados por estos hechos.

“Esta es la respuesta del Ministerio Público de Venezuela, en nombre del Estado venezolano, a la Corte Penal Internacional”, aseveró Saab.

Y es que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), a cargo del británico Karim Khan, solicitó en noviembre de 2022 continuar con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, al menos desde 2017.

Para el fiscal de la CPI, los esfuerzos y las reformas judiciales implementadas por Venezuela en el último año son insuficientes y «no han tenido un impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes».

Las autoridades venezolanas lograron paralizar la investigación con una serie de peticiones a la Sala de Cuestiones Preliminares que lleva el caso, que deberá decidir si acepta continuar o no con este proceso.

*Lea también: 441 personas han solicitado a la CPI continuar con su investigación sobre Venezuela

Tarek William Saab también señaló que desde el Ministerio Público se han acusado a 1.842 y se han imputado un total de 1.625 personas por violaciones de derechos humanos desde que asumió el cargo en agosto de 2017, lo que considera como “cifras inéditas en la historia republicana, que hablan de una preocupación y una ocupación sobre un tema tan sensible como este”.

Otra de las cuestiones que aseguró Saab es que, desde 2018 a la actualidad, se han reducido en un 38% los delitos vinculados a la violación de los derechos humanos en todo el país.

Reiteró que en 2018 se abrieron 13.234 causas, mientras que en el 2019 se iniciaron 11.461, lo que representa un 13% menos. También destacó que en 2021 y 2022 las causas abiertas alcanzaron 8.237 y 8.177, respectivamente, lo que arrojó 15% menos que en el 2020 y 1% menos que 2021.

Según Saab, esos números se «traducen en castigos, sanción y trabajo» por parte de las instituciones del Estado venezolano. “Un funcionario policial sabe, en este momento, que si comete una violación de derechos humanos le va a venir todo el peso de la ley”, enfatizó.

Post Views: 3.325
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPIMinisterio PúblicoTarek William Saabviolaciones a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • MP acusa a la activista Martha Lía Grajales de conspiración y «delitos contra la nación»
      agosto 11, 2025
    • Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
      agosto 8, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025
    • Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes
      agosto 7, 2025
    • Ministerio Público sancionará maltrato animal con multas y hasta seis años de cárcel
      agosto 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
agosto 1, 2025
Tarek William Saab informa detención de tiktoker por «incitar al odio» en redes sociales
julio 27, 2025
Fiscal Saab pide a la CPI y la ONU investigar «crímenes» contra migrantes en El Salvador
julio 21, 2025
Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda