• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

51 mil chips para combustible fueron bloqueados en Táchira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2020

Después de 90 días de operativo, los funcionarios ofrecieron un balance del programa; sin embargo, esto no ha mitigado el problema de la gasolina en la entidad: volvieron las colas a las estaciones de servicio de San Cristóbal


Un total de 51 mil chips para surtir combustible fueron bloqueados en Táchira, informaron Nellyver Lugo, vocera de la Mesa de Combustible; G/D Ángel Moronta Juliao, comandante de la Zodi Táchira; y Jefferson González, representante de Pdvsa este miércoles 5 de febrero durante una rueda de prensa, celebrada en la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de la región.

La cifra obedece a los diferentes censos-auditorías, que se llevaron a cabo los últimos 90 días, realizados en varios municipios tachirenses, los cuales estuvieron divididos en diversas flotas: particulares, taxis, transporte público, institucionales y motos. El objetivo de este operativo: mitigar la crisis de gasolina en Táchira.

Según los funcionarios el balance es el siguiente: 90 mil chips de vehículos particulares acudieron al censo y 31 mil fueron bloqueados –preventivamente-, por no cumplir con este dictamen. 258.173 chips están registrados en el sistema. 30 mil chips se bloquearon por censarse en varios municipios, y San Cristóbal fue la ciudad más matriculada, con un total de 98.870 chips censados.

Con respecto al primer mes del año, tras la eliminación del sistema pico y placa, se disminuyó el cupo a un total de 33.549 vehículos por incumplir la norma de no poder surtir de combustible por tres días.

784 TAG fueron retenidos y bloqueados, más 14.749 pertenecientes a una masa averiada, es decir que se encontraban fuera de circulación al momento del censo.

En cuanto a las unidades pertenecientes a organismos o instituciones gubernamentales, más de mil 800 TAG fueron bloqueados.

Taxis, motos y turistas

La flota de taxis también arrojó sus datos: de 9.123 vehículos en sistema, sólo 5 mil acudieron a censarse, dejando 3.334 chips bloqueados. 67 mil taxis independientes pasaron a ser catalogados como vehículos particulares, y de 18 veces que podían surtir al mes, ahora surten combustible solo cinco veces. En registro había 932 vehículos de cinco puestos y, tras el censo, ahora existen 512.

Más de 11 mil motos, de siete municipios, fueron censadas, de las 22 mil que aparecían en el sistema, es decir, hubo una sinceración de data correspondiente al 100 %.

Desde mediados del mes de diciembre y hasta el 6 de enero, se desarrolló una planificación especial de atención para vehículos procedentes de otras partes de Venezuela, en la que se atendió a un total de 4.911 turistas, llegando incluso a surtir de combustible cuatro veces.

Penalización: 40 litros dos veces al mes

La penalización que se les aplica a quienes surtan en un período menor a tres días, consiste en que solo se les distribuirán 40 litros por dos veces al mes, medida acordada para evitar que el usuario acuda a comprar gasolina de contrabando, actividad que apoyaría e incentivaría a las mafias.

Escasez de gasolina

Nuevamente volvieron las colas a las estaciones de servicio de San Cristóbal, situación que inquieta a la colectividad; no obstante, Lugo explicó que esto obedece a algunos problemas con respecto al corte de fibra óptica en una de las estaciones de llenado.

La también diputada al Consejo Legislativo del estado Táchira sostuvo que, antes de estos 90 días, los usuarios efectuaban colas de 3 y 4 días, a las afueras de las bombas, y que ahora solo ocupan dos o tres horas. Sin embargo, aseveró que se ha presentado una disminución de 85 % en las colas.

Información: La Nación 

Post Views: 2.108
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaGasolinaNellyver LugoTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda