• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

5,4 millones de venezolanos están como refugiados, según David Smolansky



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

En el último año también ha incrementado el número de migrantes venezolanos en los países del Caribe


David Smolansky, quien fue designado por el gabinete de Juan Guaidó como comisionado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció este jueves 19 de noviembre que el número de venezolanos refugiados en el mundo había aumentado a 5,4 millones de personas.

Para hoy, 19 de noviembre, la cantidad de refugiados venezolanos asciende a 5.4 millones. Es la crisis migratoria más grande de la historia de la región y, actualmente, la segunda más grande del mundo, después de Siria.

— David Smolansky (@dsmolansky) November 19, 2020

Aseguró que se trata de la crisis migratoria más grande de las historia de América Latina, y la segunda más grande del mundo después de la migración Siria, que se ha generado en los últimos años como consecuencia de la guerra.

Sería Colombia el país que alberga la mayor cantidad de venezolanos que han salido en los últimos años huyendo de la emergencia humanitaria compleja, la crisis política, económica y social que se vive bajo el régimen de Nicolás Maduro, con 1,8 millones de migrantes.

Seguido de Perú, con un millón de venezolanos, Chile con 457.000, Ecuador con 420.000, Brasil con 263.000, Argentina 175.000, Panamá con 120.000 y México con 101.000, esto según los datos de la región, recordemos que un grupo significativo de venezolanos también ha migrado a países europeos y otros continentes.

Además, resaltó el aumento significativo de refugiados venezolanos en el Caribe: “República Dominicana: 115 mil Trinidad y Tobago: 40 mil Guyana: 23 mil Aruba: 20 mil Curacão: 26 mil Solo entre estos países hay 224 mil desterrados”, concluyó.

41% de migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia

“Me dejó sin empleo, sin casa ni que comer; me dejó en un país ajeno, sin nada”, es uno de los testimonios que recopila el informe «Impacto del covid-19 en la diáspora venezolana” elaborado por la ONG Un Mundo Sin Mordaza junto con un grupo de organizaciones de venezolanos en el mundo, el cual fue presentado este jueves 29 de octubre.

Rodrigo Diamanti, presidente de esta organización, manifestó su preocupación por la situación que viven los más de 5.2 millones de migrantes venezolanos en todo el mundo, en especial aquellos que durante la pandemia se han quedado sin hogar, sin empleo y hasta sin alimentos para comer.

“5.2 millones de venezolanos se han ido de nuestro país huyendo de la crisis producida por la dictadura. Para nadie es un secreto que un gran porcentaje de migrantes venezolanos no cuentan con seguridad social ni con un trabajo estable, es por eso que durante la  pandemia, más de cien mil se vieron en la necesidad de volver a su tierra a pesar de las adversidades”, contó durante la presentación del informe.

Durante las entrevistas que se realizaron entre abril y agosto de 2020 a más de 2.551 migrantes venezolanos en 25 países diferentes, se pudo conocer que los países en los que la diáspora  venezolana se encuentra más afectada coinciden con los países que tienen el mayor número de ciudadanos venezolanos: Colombia, Estados Unidos de América, Chile, Perú y España.

El estudio reveló que 41,1% de los migrantes venezolanos quedó desempleado durante la pandemia y 17,2%, se mantienen laborando pero no perciben salario. A su vez, producto de la falta de ingresos, 69,2% de los consultados considera difícil o muy difícil cubrir sus gastos de alimentación.

*Lea también: Cofavic cree que retraso en la justicia internacional genera frustración en la ciudadanía

Post Views: 531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David SmolanskyMigración venezolanarefugiadosUn Mundo Sin MordazaVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Venezolano muere de un infarto en el Tapón de Darién
      julio 22, 2022
    • OMS pide incluir a migrantes y refugiados en sistemas sanitarios de todos los países
      julio 21, 2022
    • Iván Duque criticó intercambio de «comercio por dictadura» en acto con diáspora venezolana
      julio 20, 2022
    • Estudio indica aumento de la xenofobia contra inmigrantes venezolanos en Colombia
      julio 19, 2022
    • Guaidó responsabiliza a Maduro por muerte de venezolanos en Darien
      julio 16, 2022

  • Noticias recientes

    • Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela en julio de 2022
    • EEUU "respeta" que Colombia restaure relaciones con Maduro
    • Maduro: "Hay gente que quiere producir en Venezuela"
    • Dólar paralelo sigue en alza al llegar a Bs 6,42 y expertos prevén más inflación
    • Movimiento 23: CVG Bauxilum incumple con la reincorporación de trabajadores no requeridos

También te puede interesar

Mueren cuatro migrantes venezolanos en la selva del Darién y una refugiada en Chile
julio 14, 2022
Los peligros del Darién parecen no asustar a los venezolanos: la cifra crece mes a mes
junio 20, 2022
El mundo acumuló 89,3 millones de desplazados en el 2021, según la Acnur
junio 17, 2022
Venezolanos y colombianos son por tercer año consecutivo los que más piden asilo en España
junio 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inaesin reporta 143 conflictos laborales en Venezuela...
      agosto 17, 2022
    • EEUU "respeta" que Colombia restaure relaciones con Maduro
      agosto 17, 2022
    • Maduro: "Hay gente que quiere producir en Venezuela"
      agosto 17, 2022

  • A Fondo

    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda