• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

70% de los caraqueños está consumiendo menos alimentos que en octubre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los precios se disparan en los mercados del país
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | noviembre 25, 2020

En lo que va de noviembre, los resultados de la encuesta realizada por Primero Justicia, demuestran un deterioro en los niveles de alimentación y acceso de alimentos de los habitantes del municipio Libertador de Caracas


Del 15 al 18 de noviembre de este año, Primero Justicia realizó una encuesta en el municipio Libertador de Caracas, denominada «Encuesta del hambre» para determinar cómo ha estado la alimentación de los capitalinos en el último mes. La indagación se hizo contactando a 1.000 personas a través de llamadas telefónicas: 51% eran mujeres y 49% hombres.

De acuerdo con esta encuesta, «70% de los caraqueños manifestó que están consumiendo menos alimentos» que el pasado mes de octubre, dijo la diputada a la Asamblea Nacional Fátima Soares, encargada de presentar el estudio. Asimismo, señaló que 14% dijo que está comiendo la misma cantidad, 8% dijo no saber o no quiso responder; mientras solo 8% de los consultados indicó que en el último mes han consumido más alimentos.

Sobre el consumo de carne de res y pollo, 72% de los encuestados afirmó que este ha disminuido. 15% pudo mantener el consumo en las mismas proporciones al mes anterior, 8% no respondió y únicamente 5% dijo que la ingesta de estas proteínas aumentó.

En cuanto al tema de los ingresos y, a pesar de que el salario mínimo pasó «de hecho» de 400.000 bolívares a 1.200.000 en este mes, Soares reiteró que el salario sigue siendo insuficiente para la compra de alimentos.  «Cada vez, a menos personas el ingreso le es suficiente para comprar alimentos: 9 de cada 10 personas no puede cubrir la canasta básica; eso es pobreza de ingresos», afirmó la parlamentaria.

87% de los 1.000 consultados aseguraron que su ingreso no es suficiente para adquirir alimentos para su familia. 9% no respondió a la consulta y solo 4% de los encuestados afirmaron que con sus salarios sí pueden comprar comida.

La canasta alimentaria familiar, referida a una familia venezolana promedio de cinco miembros, subió en octubre a 141,80 millones de bolívares, lo que supone un incremento de 24% respecto al mes de septiembre, cuando su costo se ubicó en 114,02 millones de bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Para poder comprar alimentos, las personas han tenido que recurrir a ayuda de terceros o a otros mecanismos como la venta de algunos bienes. En este sentido, se pudo terminar que 23% de los caraqueños encuestados afirmaron que reciben ayuda del exterior, 21% dijo que come menos, 21% solo come con lo que llega en la en la bolsa CLAP, 12% se vio en la obligación de vender bienes para comprar comida, 11% acudió a los ahorros; mientras que 11% no respondió a esta pregunta.

Del mismo modo, 51% afirmó que solo está haciendo dos comidas al día, 15% puede comer una vez al día y 34% puede hacer las tres comidas.

No obstante, la parlamentaria Fátima Soares reiteró que la hiperinflación en el país ha hecho que «ya ni las remesas alcancen». Dijo que junto a la disminución de la capacidad adquisitiva, decae la forma de comer. En víspera de la Navidad, la diputada considera que los venezolanos harán un esfuerzo para mantener las tradiciones, principalmente las de comidas, pero afirma que se continuará viendo que baje la cantidad y calidad de la alimentación.

En lo que va de noviembre, los resultados demuestran un deterioro en los niveles de alimentación y acceso de alimentos de los habitantes del municipio Libertador de Caracas.

*La también El rostro de la pobreza

 

 

 

Post Views: 1.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCmenos alimentosPobrezaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Maduro usa de excusa el estado de conmoción para justificar más represión, afirma PJ
      septiembre 30, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Cargar a un país a cuestas, por Stalin González
      junio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Policía española detiene a 13 miembros del Tren de Aragua: tenían laboratorios de droga
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Machado pide libertad de María Oropeza y resalta su coraje: "Es ejemplo de inspiración"
    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
    • EEUU ataca otra "narcolancha" en el Caribe: "si quieren vivir dejen de traficar drogas"

También te puede interesar

Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
junio 12, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
mayo 5, 2025
Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Policía española detiene a 13 miembros del Tren de Aragua:...
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Machado pide libertad de María Oropeza y resalta su coraje:...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda