• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Canasta alimentaria sube 24% y llega a 141,8 millones de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela mercado supermercados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2020

La canasta alimentaria, al cambio, se ubicó en 283,62 dólares, a un tipo de cambio promedio de 499.995 bolívares por dólar


La canasta alimentaria familiar, referida a una familia venezolana promedio de cinco miembros, subió en octubre a 141,80 millones de bolívares, lo que supone un incremento de 24% respecto al mes de septiembre, cuando su costo se ubicó en 114,02 millones de bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Al cambio, la canasta alimentaria se ubicó en 283,62 dólares, a un tipo de cambio promedio de 499.995 bolívares por dólar.

En su reporte mensual, el Cendas indicó que se requieren 354,52 salarios mínimos (Bs. 400.000) para poder adquirir la canasta alimentaria. Precisó que se necesitan 4,72 millones de bolívares diarios (11,82 salarios mínimos cada día o 9,45 dólares diarios), para cubrir su costo, mientras el salario mínimo es de 0,80 dólares mensuales (en el mes de octubre).

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: grasas y aceites, 38,6%; leche, quesos y huevos, 36,8%; salsa y mayonesa, 33,1%; frutas y hortalizas, 26,7%; raíces, tubérculos y otros, 22,7%; pescados y mariscos, 22,7%; carnes y sus preparados, 18,6%; granos, 15,8%; café, 15,1%; cereales y productos derivados, 14,0%; y azúcar y sal, 13,0%.

El Cendas también informó que el costo de la cesta navideña 2020, conformada por 19 productos, en noviembre de 2020 tiene un precio de 141,646 millones de bolívares, que equivalen a 202,35 dólares, lo que significa un aumento de 131,36 millones de bolívares o 187,66 en comparación con noviembre de 2019.

Lea también: Ingredientes para las hallacas se dispararon con el dólar y se alejaron de la mesa

La cesta está compuesta por los rubros ensalada de gallina o pollo, que cuesta 9,04 millones de bolívares; dulce de lechosa, que sale en 3,05 millones de bolívares; frutas navideñas, cuyo gasto llega a 31,42 millones de bolívares; hallacas (50 unidades), que cuestan 29,93 millones de bolívares; pernil (2 perniles de 10 kilos cada uno), que tiene un costo de 50 millones de bolívares; dos panes de jamón, que salen juntos en 10 millones de bolívares; y dos panettones, que cuestan 8,20 millones de bolívares.

Post Views: 575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta Alimentaria FamiliarCendascesta navideñaCrisis económicaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • OVF: Canasta alimentaria familiar alcanza un récord de $392 en julio
      agosto 4, 2022
    • Nicmer Evans cree que las ZEE abre las puertas a negocios «turbios» trasnacionales
      julio 21, 2022
    • Padres venezolanos modifican sus costumbres para celebrar el Día del Niño por la crisis
      julio 17, 2022
    • «Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
      julio 14, 2022
    • OVF: Inflación de junio llega a 14,5% y es la más alta de 2022
      julio 6, 2022

  • Noticias recientes

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros
    • Conozca el perfil de los 14 ministros que ha designado Gustavo Petro
    • Duque niega uso de la espada de Bolívar en toma de posesión de Petro
    • Maduro envió misión de técnicos de Pdvsa e insumos tras incendio en Cuba
    • Julio Borges llama a reconstruir la presión internacional para lograr elecciones libres

También te puede interesar

Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
mayo 24, 2022
Más de 17 salarios mínimos se necesitaron en abril para cubrir la canasta alimentaria
mayo 21, 2022
Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381
mayo 4, 2022
A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
abril 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conozca el perfil de los 14 ministros que ha designado...
      agosto 7, 2022
    • Duque niega uso de la espada de Bolívar en toma de posesión...
      agosto 7, 2022
    • Maduro envió misión de técnicos de Pdvsa e insumos...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda