• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

94 % de transacciones en San Cristóbal se realizan en moneda extranjera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 26, 2020

La investigación se basó en 258 establecimientos de estas 10 ciudades del país. Revisaron en una semana 15.952 transacciones y tomaron en cuenta siete rubros (electrónica, electrodomésticos, repuestos, ropa-calzados, salud, alimentos y cuidado personal)


Un aviso, escrito a mano, pone: “Harina de maíz 3.000”. En otra bodega improvisada, se lee: “Cartón de huevos a 9.000”. En ambos casos solo se observa el monto, sin el símbolo de la moneda. Al preguntarles, algunos comerciantes suelen responder con diminutivo incluido y sin mencionar la unidad, decena y centena: “tres pesitos” o “nueve pesitos”.

Con 93,8 %, San Cristóbal encabeza una lista de 10 ciudades de Venezuela con mayor porcentaje de transacciones en divisas (o monedas extranjeras referidas a la unidad del país de que se trata). Así lo revela un reciente estudio de la firma Ecoanalítica, reconocida como la empresa líder en el análisis de entorno macroeconómico y planificación estratégica.

Lo anterior significa que el 93,8 % de las transacciones que la investigación documentó en una semana de febrero (del 9 al 14) se pagaron con una moneda diferente al bolívar; en el caso de San Cristóbal, específicamente, en peso colombiano, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, durante una entrevista con el Circuito Éxitos el pasado 20 de febrero.

Es la tercera vez que la empresa realiza este estudio y la primera que suman a San Cristóbal, Mérida y Margarita. La incorporación de las dos primeras ciudades elevó la participación del peso colombiano dentro del estudio.

El resto del top 10 de las ciudades con mayor porcentaje de transacciones en divisas es el siguiente: 2. Maracaibo; 3. Isla de Margarita; 4. Lechería; 5. Puerto Ordaz; 6. Caracas; 7. Valencia; 8. Mérida; 9. Barquisimeto; 10. Maracay. Así lo refiere la firma consultora en su cuenta de Twitter.

La investigación se basó en 258 establecimientos de estas 10 ciudades del país. Revisaron en una semana 15.952 transacciones y tomaron en cuenta siete rubros (electrónica, electrodomésticos, repuestos, ropa-calzados, salud, alimentos y cuidado personal).

Al preguntar cómo pagó la gente, los resultados generales del estudio indican que el 55,7 % lo hizo en dólares, el 35,7 % con bolívares, el 6,3 % con pesos colombianos y el 1,3 %. en euros. “Viendo las transacciones, es impresionante en San Cristóbal cómo se pagan las cosas con pesos”, indicó Oliveros en la entrevista radial.

Visto por medios de pago, en efectivo se dieron 81% de las transacciones; vía Zelle u otras aplicaciones, 18,6 %; y por medio de transferencias el 0,4 %.

Siendo este el tercer estudio, entre abril de 2019 y febrero de 2020 la tendencia de pagos en monedas distintas al bolívar es creciente: “Se estima que el 64 % de todas las ventas en Venezuela involucran moneda extranjera, de las cuales el 55,7 % se realiza en dólares (…) Pesos colombianos y euros también están ganando en uso”, se lee en un trabajo del medio digital Bloomberg basado en esta investigación y publicado el 19 de febrero.

El presidente Nicolás Maduro, del pasado 14 de febrero, dijo que la decisión de permitir transacciones en divisas, que tomó hace unos meses tras 15 años de controles de cambio, ha sido correcta, “en medio de una guerra”.

“Los dólares que aportaba el Estado en la economía rentista petrolera, ahora los aporta la economía privada y ante la opción de reprimo o lo permito, yo tomé la opción de permitirlo y ha sido correcta”, comentó entonces el jefe de Estado, citado por agencias internacionales. “Estoy consciente de las desigualdades que surgen de este proceso, pero estamos en guerra y esas desigualdades serán superadas estructuralmente, lo verán”.

De acuerdo con economistas, Venezuela suma 27 meses con hiperinflación; la cuarta más larga en la historia reciente, desde que se mide este fenómeno.

Reportaje: La Nación

 

Post Views: 1.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívaresDólaresEconomíaHiperinflaciónPesosTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda