• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

99% del planeta respira aire contaminado, según la OMS



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mechurrios aire gas Pdvsa contaminación sonora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 4, 2022

En los 117 países que vigilan la calidad del aire, la OMS constata que la calidad del aire del 17% de las ciudades con ingresos elevados es inferior a sus directrices. En los países de ingresos bajos, la calidad del aire en menos del 1% de las ciudades es conforme a los umbrales recomendados por la OMS


El 99% de los habitantes de la Tierra respira aire que contiene demasiados contaminantes, dice un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que culpó a la mala calidad del aire por los millones de muertes que se producen cada año.

Hace apenas cuatro años, la OMS descubrió que más del 90% de la población mundial estaba afectada por el fenómeno. Los nuevos datos, derivados de un estudio que involucró a más de 6.000 ciudades en 117 países, revelan que el problema es muy agudo en los países más pobres.

«Después de sobrevivir a una pandemia, es inaceptable que todavía haya siete millones de muertes por la contaminación del aire», dijo Maria Neira, jefa del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS.

Alrededor del 80% de la población urbana mundial respira niveles peligrosos de partículas finas y de dióxido de nitrógeno, y las más expuestas son las poblaciones que viven en países de ingresos bajos o medio.

«Hay mas inversiones dedicadas a un medio ambiente contaminado que a un medio de aire limpio y sano», aseguró Neira. La mayoría de las medidas a las que alude el informe fueron tomadas entre 2010 y 2019, antes de la pandemia del covid-19, que tuvo un impacto en los transportes y varios sectores económicos e industriales contaminantes.

La Agencia de Naciones Unidas subrayó la importancia de frenar rápidamente el uso de combustibles fósiles y, en este sentido, el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la importancia de avanzar más rápido hacia la transición, también por el aumento de los precios de la energía.

«Los elevados precios de los combustibles fósiles, la seguridad energética y la urgencia de hacer frente al doble reto sanitario de la contaminación del aire y del cambio climático subrayan la necesidad urgente de progresar más rápidamente hacia un mundo mucho menos dependiente de los combustibles fósiles», dijo.

Aire y suelo contaminado

Los datos actualizados de la base de datos sobre la calidad del aire de la OMS introducen por primera vez medidas en el suelo de concentraciones promedio anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano habitual, y un precursor de las partículas y del ozono.

Unas 4.000 localidades de 74 países recolectan datos sobre el dióxido de nitrógeno en el suelo. Solamente un cuarto de los habitantes de estos lugares respiran concentraciones medias anuales de dióxido de nitrógeno conformes a las líneas directoras de la OMS.

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Pdvsa contamina más de lo que produce

El dióxido de nitrógeno se asocia a enfermedades respiratorias, en especial el asma, y genera síntomas respiratorios (como tos, dificultades para respirar, etc) que pueden conducir a hospitalizaciones o a acudir a urgencias.

En los 117 países que vigilan la calidad del aire, la OMS constata que la calidad del aire del 17% de las ciudades con ingresos elevados es inferior a sus directrices. En los países de ingresos bajos, la calidad del aire en menos del 1% de las ciudades es conforme a los umbrales recomendados por la OMS.

Las partículas son capaces de penetrar profundamente en los pulmones y en la circulación sanguínea, provocando problemas cardiovasculares, cerebrovasculares y respiratorios.

Con información de France24

Post Views: 5.874
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aireContaminaciónOMS


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda