Covid-19 en Venezuela | Así está el interior del país #21Mar

Vea cómo transcurre la jornada de este sábado 21 de marzo en los estados: Anzoátegui, Carabobo, Bolívar, Lara, Falcón, Táchira y Zulia; cuando se cumplen cinco días de la cuarentena nacional decretada por el gobierno de Nicolás Maduro por la llegada del covid-19 al país
Foto: Correo del Caroní
Anzoátegui
El equipo reporteril de El Tiempo, se constató que sólo dos estaciones de servicio surten de gasolina a los vehículos en la zona norte de Anzoátegui durante la contingencia sanitaria, originada por el brote de covid-19 en Venezuela. Medio visitó establecimientos de Barcelona, Guanta, Puerto La Cruz y Lechería para constatar que únicamente las bombas Guaraguao y Caribe estaban operativas en la jornada.
*Lea: Covid-19 en Venezuela | Así está el interior del país #20Mar
Por otra parte, trabajadores pertenecientes al sector salud, contactaron al equipo de El Tiempo para denunciar que en la estación de servicio (E/S) Guaraguao de Puerto La Cruz les niegan el acceso de combustible al personal autorizado, pese a que muestren su carnet de identificación del recinto donde laboran y carta de salvoconducto. Afirman que los funcionarios de seguridad les exigieron a gritos que se retiraran del lugar sin explicaciones.
Movilización en transporte público tras covid-19
El presidente de la Empresa de Producción Social (EPS) Transanzoátegui, Dilio Marcano, informó que, desde este viernes 20 de marzo, el sistema Bus de Tránsito Rápido (BTR) tendrá un nuevo horario de servicio para las cuatro rutas establecidas. Las unidades que recorren el eje Barcelona-Puerto La Cruz, Guanta, El Rincón y El Viñedo laborarán desde las 6:00 am hasta las 7:00 pm. Este en vista de la propagación del covid-19.
Situación de los presos
José Santoyo, abogado y defensor de los Derechos Humanos (DDHH), denunció que el estado en el que se encuentran los reclusos en Anzoátegui es «infrahumano». Resaltó que a los detenidos que presentan graves cuadros de salud se les niega la atención médica por falta de ambulancia. Temen que estos también puedan contagiarse de covid-19.
Carabobo
Irregularidades en el suministro de gasolina, pese a ser un sector priorizado, denunció personal médico y sanitario de Carabobo, quienes durante largas horas debió esperar en las distintas bombas habilitadas para cargar gasolina en la entidad.
Los profesionales de la salud indicaron a El Carabobeño que ayer, 20 de marzo, se les negaba la asistencia y se les conminaba a esperar. Durante interminables minutos permanecieron expuestos a la voluntad de alguno de los coordinadores del suministro.
Agua gratis para evitar el covid-19
Por otra parte, como medida de apoyo y atención para las comunidades de Naguanagua, ante la propagación mundial de la pandemia del covid- 19, el alcalde del municipio carabobeño, Gustavo Gutiérrez, desde la embotelladora municipal anunció que el llenado de los botellones con agua potable será gratis.
Bolívar
El personal médico de Guayana se encuentra inmovilizado por falta de salvoconductos para surtir gasolina, reseño el Correo del Caroní. La mañana de este viernes 20 de marzo trabajadores de diferentes hospitales y clínicas de Puerto Ordaz fueron a la Base Aérea Teófilo Méndez, para informarse sobre la solicitud de salvoconductos. A pesar de que forman parte de los sectores prioritarios, ninguno de ellos pudo surtir gasolina.
El medio regional también informó que las distribuidoras de insumos médicos y material médico descartable igualmente fueron dejadas de lado en el suministro de gasolina. “No hay ningún transporte para enviar la mercancía”, manifestó Manuel Monasterio, director general de Diamelab, distribuidora de insumos médicos y de laboratorio en todo el oriente del país.
Por otra parte, la escasez de gasolina en la región y las restricciones al libre transito amenaza con tumbar servicio delivery de restaurantes locales.
Chirica improvisan guantes y mascarillas
La rutina del mercado de Chirica no ha variado mucho por la cuarentena decretada por el covid-19. Lo que sí se cumple es el uso de mascarillas, en su mayoría artesanales, y algunos portan guantes hasta improvisados con bolsas plásticas; el material que repartió el gobierno regional no llegó al mercado.
Según el gobernador Justo Noguera Pietri, hasta el jueves 19 de marzo habían repartido 150 mil mascarillas a la población. En rueda de prensa ofrecida el día anterior, se refirió a la adquisición de 100 mil mascarillas y el despacho de otras 100 mil. Ninguna de esas ha llegado a quienes hacen vida en el mercado de Chirica, informó el Correo del Caroní.
Lara
Desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm de este sábado, 21 de marzo, fue el horario establecido por Carmen Meléndez para las personas que necesiten ir a los establecimientos comerciales para comprar alimentos o medicinas en el estado Lara, a propósito de la cuarentena social prevista para evitar contagios de covid-19 en la entidad.
Ni para equipar una ambulancia hay gasolina en Lara, mucho menos posibilidad para los vehículos particulares, la escasez ha obligado a los propietarios a guardar sus automóviles en casa a la espera de una oportunidad o hasta que pase la cuarentena que apenas lleva cinco días, aseguró El Impulso.
Falcón
En Falcón los comercios de alimentos y medicinas laboraran hasta las 6:00 pm, informó La Mañana.
Este viernes 20 de marzo las autoridades regionales y municipales iniciaron la distribución gratuita de mascarillas del tipo tapaboca en la población de Tucacas. El alcalde Alberto Zreik dispuso la entrega inmediata de 1.500 tapabocas, de 5.000 que tienen previsto entregar esta misma semana a igual número de personas como mecanismo de protección frente al covid-19, informó la concejal Windy Blanco.
Táchira
Este sábado, 21 de marzo, el mercado municipal de San Juan de Colón, labora con total normalidad. El equipo de Diario La Nación visitó el lugar pudo constatar que la medida de uso de tapabocas por parte de los consumidores se cumplía. Sin embargo, no todos respetan las medidas de prevención emanadas por la Organización Mundial de la Salud, en cuanto a la aglomeración, ya que en uno de los puestos se veían hasta 20 personas juntas.
Según la directiva del Hospital Central de San Cristóbal, Leonardo Contreras y Edgar Suárez, director y subdirector, respectivamente aseguraron que los servicios de emergencia y aislamiento están en “pleno funcionamiento, en orden y con el personal listo para atender cualquier contingencia”, indicaron.
Así se encuentra este sábado el Terminal de Pasajeros de San Antonio del Táchira.
La mayoría de los pasajeros, tras haber retornado de Colombia, esperan que se habiliten nuevas unidades de Transtáchira. Alegan no tener con qué pagar el pasaje.
Reportó: @ponchogocho pic.twitter.com/mtpNDoATA4
— Diario La Nación (@lanacionweb) March 21, 2020
Zulia
En los locales y supermercados de Maracaibo el ingreso está condicionado al uso de la mascarilla, para evitar la propagación del covid-19. Sin embargo, aunque en su mayoría los clientes acatan la norma gubernamental, otros entran «a la brava» o haciéndose el «Willie Mays», los marabinos no se acostumbran al uso de la herramienta sanitaria: «Me corta la respiración» , «no tengo», «eso es pura paja» y «no estoy en medio de grupos de personas», son los argumentos que esgrimen; reportó el diario La Verdad.