• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A la crisis venezolana se le suma el 90% de escasez de métodos anticonceptivos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela - embarazo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 20, 2019

Para la directora de Mujeres en Línea, la escasez de anticonceptivos afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables y es un foco para la propagación de enfermedades de Transmisión Sexual


A la crisis política, económica, social y humanitaria que vive Venezuela se le ha sumado en los últimos años una nueva arista, el 90% de escasez de los métodos anticonceptivos, lo que hace casi imposible que tanto hombres como mujeres puedan evitar el contagio de cualquier enfermedad de transmisión sexual o embarazos no deseados.

Esta información la dio a conocer Luisa Kislinger, directora de la ONG Mujeres en Línea, durante una rueda de prensa en la que participó junto al director del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), Marco Ponce, el director de Amnistía Internacional Venezuela, Marcos Gómez, y la directora para América Latina de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas.

Explicó que la escasez de anticonceptivos afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables y es un foco para la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

A esto se le suma el alto costo de los preservativos, lo que hace casi imposible que los ciudadanos puedan adquirirlos en un país como Venezuela, donde más del 80% de la población gana salario mínimo, que es equivalente a 6 dólares al mes.

Para Kislinger, los “preservativos deberían tener costos accesibles, sobre todo en un país con tales niveles de emergencia humanitaria».

“Las mujeres no pueden protegerse de un embarazo no deseado en el contexto de un país que restringe la interrupción de los mismos, este es un retroceso sin precedentes en materia de derechos humanos”, explicó la activista por los derechos de las mujeres.

La directora de Mujeres en Línea reiteró que la sistemática violación a los derechos económicos y sociales en Venezuela es inocultable, “la vemos a diario en la cara de desesperación de quien busca una medicina, quienes optan por emprender un viaje a pie a cualquier país de América Latina para encontrar lo que aquí se les ha negado, trabajo, alimento, atención médica y respeto a su dignidad”.

*Lea también: ONU reitera llamado a “despolitizar” ayuda humanitaria y a reducir la “tensión”

Post Views: 2.199
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embarazo PrecozEscasez de anticonceptivosMujeres en Línea


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil y Plafam promueven educación sexual en el casco histórico de Petare
      abril 27, 2024
    • Tasa de embarazo precoz disminuye en Venezuela aunque muy lento
      septiembre 4, 2023
    • Médicos Sin Fronteras incentiva control prenatal y planificación familiar en Sucre
      agosto 13, 2021
    • Venezuela supera en 50% el indice de embarazos en adolescentes de toda la región
      diciembre 4, 2020
    • Maduro: En tiempos de revolución se pare más porque es un pueblo feliz
      julio 18, 2019

  • Noticias recientes

    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»

También te puede interesar

Venezuela es el tercer país con más embarazos adolescentes en América Latina
octubre 17, 2018
¿Educación Sexual?
abril 6, 2016
El «Acaba donde quieras» de Jorge
marzo 13, 2016
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde,...
      octubre 31, 2025
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda