• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Abastecimiento incrementó 380% en dos años en plena crisis alimentaria, según Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2020

Las cifras del chavismo indican que el abastecimiento de alimentos en Venezuela subió de 25% a 76% en los últimos dos años, aunque a inicios de la cuarentena aceptaba los problemas en el suministro de alimentos


El mandatario Nicolás Maduro reveló este jueves cifras sobre la supuesta mejora de uno de los programas insignias del chavismo, los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), a pesar de que todos los meses hay denuncias y quejas por parte de los beneficiarios.

Según Maduro, el «éxito» de los CLAP se debe a un incremento de la producción nacional, que ha impulsado el abastecimiento en el país en un 380% desde 2018 hasta la actualidad.

«Pasamos del 25% de abastecimiento en el año 2018, al 76% en 2020. Eso es producción nacional. Ahora con el lanzamiento de Agrovenezuela, eso se va a consolidar, va a crecer», señaló.

Sin embargo, hace tan solo cuatro meses, el pasado 24 de abril, Maduro publicaba los resultados de una encuesta lanzada a través de la Plataforma Patria, en la que un 88% de los encuestados aseguraron estar preocupados por el suministro de alimentos y denunciaron fallas en el abastecimiento, colocándolo como el área que requiere mayor atención en medio de la pandemia. «Estoy de acuerdo, estoy concentrado en eso», resaltaba el mandatario.

Otra encuesta nacional efectuada por el gobierno interino de Juan Guaidó, determinó que un 80% de los consultados reportaron fallas en el suministro de alimentos.

*Lea también: Aumenta a 100 trabajadores de la salud fallecidos por covid-19

De acuerdo con las cifras del oficialismo, en este período de dos años, la capacidad de producción diaria de combos CLAP incrementó en un 184%. En 2018 se producían 249.600 bolsas o cajas diariamente, mientras que en 2020 se alcanzó la cantidad diaria de 460.800.

Además informó que los combos CLAP territorializados -aquellos que se producen en regiones concretas para satisfacer el consumo de esa población- incrementó un 152% de 18.837.119 en 2019 a 28.733.166 para 2020.

Además enfatizó que los CLAP mantienen un 99% del subsidio de los alimentos que se ofrecen en las bolsas o cajas. «Eso es un dineral, ese dinero lo pone el Gobierno, es el dinero del pueblo. A eso hemos apostado como estrategia para enfrentar la inflación desmedida, criminal, para enfrentar la guerra económica», aseguró Maduro.

No obstante, el programa ha sido objeto de críticas y denuncias desde que empezó su implementación el 3 de abril de 2016. Aunque Maduro afirma que se trata de «dinero del pueblo», diversos negocios corruptos han salido a la luz en los últimos cuatro años, la mayoría relacionados con esquemas de sobrefacturación y acuerdos irregulares con otros países.

La participación del empresario colombiano Alex Saab y su socio Álvaro Pulido, no hacen más que empeorar la reputación de el programa de alimentos, que acumula ganancias multimillonarias por facturas de importación de alimentos y ha sido acusado por Estados Unidos de utilizar operaciones con el gobierno de Venezuela para lavar dinero.

Lluvia de quejas sobre los CLAP

Unos 7 millones de familias supuestamente reciben mensualmente las cajas y bolsas del programa. Por una parte, Maduro asevera que los CLAP mejoran con el paso del tiempo y en entrevistas internacionales incluso ha afirmado que «lleva el mercado a la casa del venezolano».

No obstante, las críticas de los beneficiarios del programa son reiterativas y se quejan porque cada vez se hace más evidente la merma en la calidad y cantidad de los productos.En 2020 las cajas que el oficialismo empezó a expedir tenían un tamaño menor y menos productos. Pero por si fuera poco, muchos ciudadanos denunciaron fallas en el empaquetado de los mismos, como bolsas abiertas o deterioradas.

Los tiempos de entrega también son un problema constante. La regularidad de una vez al mes no se cumple siempre y el día exacto en el que llegarán los alimentos se mantiene en incertidumbre.

Según la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2019-2020, el promedio de la llegada de las cajas CLAP es de cada 45 días. La consulta detalló que 39% de los encuestados aseguraba recibir al menos una caja al mes, 15% una cada dos meses y 46% reciben los alimentos sin periodicidad definida.

La ONG Transparencia Venezuela publicó un estudio del Observatorio de Programas Sociales en el que asegura que los CLAP no han garantizado la distribución de alimentos durante la pandemia. Por el contrario, denunciaron una «vulneración sistemática de los derechos humanos», al considerar la emergencia humanitaria compleja que sufre el país.

Post Views: 628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPNicolás MaduroProducción


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia suspensión de clases en todo el país por paso de ciclón «Bonnie»
      junio 28, 2022
    • Embajador Story se reunió con Guaidó a la par del encuentro anunciado por Maduro
      junio 28, 2022
    • Maduro: Venezuela «está lista» para reintegrarse al mercado petrolero en Europa
      junio 27, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
      junio 26, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
      junio 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando por persecución a Guaidó y familia
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista de pendientes en materia de DDHH
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
    • Cuba cuenta con inversión venezolana para rescatar producción de azúcar, afirma Granma

También te puede interesar

Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico más que a lo económico
junio 24, 2022
Directiva ad hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
junio 23, 2022
Diputado Bastidas afirma que «nadie duda» que en Venezuela hay estabilidad política
junio 23, 2022
Maduro ordena revisar leyes en materia de vivienda y hábitat
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento...
      junio 29, 2022
    • Piden a la CPI investigar a Maduro y su cadena de mando...
      junio 29, 2022
    • Bachelet habla por última vez de Venezuela con una lista...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022
    • Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
      junio 29, 2022
    • Sin pronósticos, por Jesús Elorza
      junio 29, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda