• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Abstención del voto opositor fue más por convicción que por la línea del G4



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En Vivo | Resultados 6D: ¿Cuál será la nueva ruta a seguir?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 9, 2020

La abstención del voto opositor el 6D obedeció más a convicción propia que por obediencia a la línea del G4. El politólogo Fernando Spiritto indica que la abstención en las parlamentarias no garantiza participación en la consulta popular. Advierte que el pueblo opositor se quedó sin referencia política


La abstención del voto opositor el 6D obedeció más a convicción propia que a la obediencia a la línea del G4.  Aunque hay un sector  importante que respalda a la oposición mayoritaria, los electores actuaron en rechazo a unas elecciones sin garantías, pero además están más conectados con las necesidades del día a día, las fallas de los servicios públicos, la escasez de combustible y los tiempos de pandemia por el Covid-19.

El politólogo Fernando Spiritto señala que el G4 perdió la capacidad de movilización y solo le queda el apoyo internacional. En ese sentido, enfatiza que «la abstención no puede verse como un triunfo de la oposición, ni juega a su favor».

Indica que la mayoría del país no tiene una referencia política. De allí que para Spiritto, es simplista atribuir la abstención a los llamados de Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo (UNT) a rechazar el «fraude» del 6D.

Tampoco -advierte- debe pensarse que la abstención de las parlamentarias, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de 69,5%, se va a traducir en la participación en la consulta popular.

 

consulta popular rueda de prensaj

El analista cree que quizás un porcentaje de los abstencionistas en las parlamentarias escucharon al G4, pero duda que haya sido la totalidad.

Por otra parte, Fernando Spiritto señala que la nueva etapa política del país, luego de que se instale la nueva Asamblea Nacional (AN) en enero de 2021, es un hito más del «populismo autoritario chavista». Además, representará la consolidación del Estado depredador.

Abstención y polarización

La polarización actual está entre políticos confrontados por un lado que suman 45% de la población y los venezolanos que no están alineados a ningún bloque político. Estos últimos, son más del 50%, asevera Jesús Seguías, director de Datincorp.

«Sin duda alguna, hay una parte importante de los opositores que sigue los lineamientos del G4, liderado por el presidente de la AN, y actúan en torno a las políticas que se trazan y estimularon la abstención. Pero eso no significa que la mayoría de los que se abstuvieron sean opositores que no quieren a Nicolás Maduro y a la nueva Asamblea Nacional», indica Jesús Seguías.

Enfatiza que el 6D no solo se abstuvieron un grupo de opositores o una parte importante de la oposición, también lo hicieron quienes no creen ni en el chavismo ni en la oposición, ni en los partidos políticos.

Lea también: El MAS asegura que participación estuvo muy por debajo de lo que dice el CNE

Marcos Hernández, director de Hercon, expresa que «la abstención del 6D fue algo de particularidades y no por el llamado del G4. Fue una respuesta contundente a la clase política opositora y muy reflexiva».

El sociólogo destaca que, en este momento, el G4 no tiene el liderazgo necesario para convocar a una alta abstención.

«El G4 perdió varios timing durante todo el año 2019  y está cobrando la indiferencia de la gente que no ve resultados en una transición política ni por supuesto resolución de la crisis económica. Juan Guaidó ha perdido mucha popularidad por la ausencia de resultados», asegura.

Hernández indica que la consulta popular atrae a un sector de la oposición, pero no a una gran mayoría. Refiere que la consulta no resuelve la situación económica y eso podría frenar la participación.

Sin motivación

Para el politólogo Ángel Álvarez, la abstención en la contienda del 6D pudo estar impulsada por varios factores. En ese sentido, cree que algunos no fueron a votar por  ser militantes o simpatizantes de la oposición, otros porque rechazan a Nicolás Maduro sin respaldar a la oposición y otros porque las parlamentarias les resultaban irrelevantes: «No ganaban nada votando ni perdían nada dejando de votar».

Añade que desconoce el tamaño de cada sector de los abstencionistas. «Pero mi teoría, digna de refutación con los datos, es la tercera: a la gran mayoría le dio lo mismo votar o no votar. ¿Para qué ir a votar si puedes hacer la cola de la gasolina, tratar de ganarse algún dinero haciendo algo útil o quedarse en su casa para evitar contagio de covid-19?», plantea.

Post Views: 2.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónEleccioneselecciones parlamentariasG4Voto Opositor


  • Noticias relacionadas

    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • 25 Mayo es igual al 27 Julio: Abstención, el enemigo mortal, por Ángel Monagas
      junio 13, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • Antonio Ecarri: «Es una torpeza y un suicidio la abstención» en elecciones del 25M
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
Andrés Velásquez: Lo que va a ocurrir el 25M es una acción de paro ciudadano
mayo 6, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda