• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Academia de Ciencias Políticas y Sociales rechaza Ley de Armonización Tributaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

armonización tributaria Actuación de bancada opositora en AN madurista - an - zonas económicas - an defensor AN 2020 ley de la actividad aseguradora - leyes - an
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2022

El gremio académico sostiene que una ley dirigida a la coordinación y armonización de potestades legislativas estadales y municipales, no debe delegar a órganos administrativos del Poder Ejecutivo Nacional el ejercicio unilateral de las funciones dirigidas a esos objetivos, sino solamente a su implementación técnica


La Academia de Ciencias Políticas y Sociales hizo un llamado público a la Asamblea Nacional oficialista y en especial a los integrantes de la comisión legislativa que examina el proyecto de ley de Armonización Tributaria, para que «reciba democráticamente la participación de todos los sectores del país», organismos, gremios, asociaciones y expertos tributarios, interesados o dotados de conocimiento en la materia, a fin de que se logre un instrumento legislativo acorde con las necesidades del país.

Señaló a través de un comunicado que el proyecto de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios «debe partir de la noción de sistema tributario invocada en el artículo 316 de la Constitución, con proyección unificadora y sincronizadora de la multiplicidad de tributos creados por todos los tres niveles político territoriales del Poder Público».

Rechazó la Academia la llamada unidad de cuenta dinámica, que se establece en el proyecto, la cual está destinada a ser referencia para el cálculo actualizado de las bases de los tributos, accesorios y sanciones, con adopción de la moneda extranjera de mayor valor, aunque se prevea el pago en bolívares.

«Ese pretendido ajuste (i) desnaturaliza la obligación tributaria convirtiéndola en una obligación de valor; (ii) implica una múltiple forma de ajuste de la obligación tributaria que distorsiona la capacidad económica efectiva de los contribuyentes; (iii) desconoce el uso del bolívar como: (a) moneda de curso legal para la denominación de los tributos y; (b) moneda funcional del entorno económico de la tributación y de las finanzas públicas del país. Todo ello, en infracción de los artículos 316, 318 constitucionales, 146 del Código Orgánico Tributario y 117 de la Ley del Banco Central de Venezuela», se indicó en el comunicado.

*Lea también: Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria

Recientemente, el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría anunció que el proyecto de ley debe entrar en vigencia partir del 1° de enero de 2023.

Afirmó que la AN continúa sistematizando los aportes de todos los sectores que participaron en la consulta pública y declaró que acelerarán la elaboración del informe para la segunda discusión y aspiran a entregarlo la semana próxima ante la Directiva del Parlamento para debatirlo en Cámara Plena.

Faría aseguró que la norma jurídica fortalecerá a los gobiernos locales y regionales en su capacidad de recaudación, para poder aumentar sus ingresos, realizar las inversiones en su espacio geográfico y avanzar en un sistema tributario nacional.

Sin embargo, a juicio de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales no deben quedar fuera de las medidas de coordinación y armonización que ha de adoptar el legislador nacional, las dirigidas a racionalizar, compatibilizar y modernizar la normativa tributaria aplicable al sector de los hidrocarburos, con miras a generar el máximo de seguridad jurídica y verdaderos incentivos en un área prioritaria en la reactivación de la economía nacional.

Argumentó igualmente que una ley dirigida a la coordinación y armonización de potestades legislativas estadales y municipales, no debe delegar a órganos administrativos del Poder Ejecutivo Nacional el ejercicio unilateral de las funciones dirigidas a esos objetivos, sino solamente a su implementación técnica.

*Lea también: Proyecto de ley no ordena ni elimina la «vorágine tributaria» municipal, estadal y nacional

Post Views: 2.358
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia de Ciencias Políticas y SocialesAsamblea Nacional 2020Impuestos estadalesimpuestos municipalesLey de Armonización Tributaria


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional exigió a la AN 2020 «detener» ley que fiscaliza y regula las ONG
      enero 26, 2023
    • Guaidó y varias ONG reprocharon proyecto de ley del chavismo para regularlas
      enero 25, 2023
    • Según Jorge Rodríguez, el pueblo «guiará» agenda legislativa de la AN
      enero 20, 2023
    • #TalCualVerifica: un Memoria y Cuenta repleto de exageraciones sobre cifras económicas
      enero 12, 2023
    • Maduro actuará para «estabilizar» dólar e inflación, pero no habla de aumento salarial
      enero 12, 2023

  • Noticias recientes

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022
    • Alto Comisionado de DDHH pide liberar a todos los presos políticos venezolanos
    • Luego de 67 días, teniente coronel Igbert Marín levantó huelga de hambre

También te puede interesar

Agua, basura y urbanismo son las prioridades para Comisión de Servicios de la AN 2020
enero 11, 2023
Maduro a Brian Nichols: La AN 2015 es un fracaso
enero 9, 2023
Rodríguez sobre posible fin del interinato: sabían que tenían tiempo de vencimiento
diciembre 24, 2022
Delcy Rodríguez presenta Presupuesto 2023 un día antes de vencer plazo para aprobarse
diciembre 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel...
      enero 28, 2023
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda