• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Academia de Medicina: Eliminar esquema 7+7 podría incrementar contagios por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela necesita 30 millones de vacunas contra la covid-19 - academia de medicina esquema 7+7
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2021

Maduro anunció que se está evaluando quitar el esquema 7+7 debido a que se han bajado la cifra de contagios por covid-19


El presidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Enrique López Loyo, advirtió este jueves 15 de julio que la flexibilización completa anunciada por el Ejecutivo venezolano -que implicaría la eliminación del esquema 7+7- «no sería lo correcto desde el punto de vista epidemiológico».

López Loyo indicó que si no existe una identificación real de la actuación de la covid-19 en Venezuela, al igual que una disminución sostenida de los casos de infección, pensar en una medida que baje aún más las restricciones sanitaria puede que no sea lo más idóneo.

A su juicio, si se anuncia la flexibilización completa «puede que en el mediano caso identifiquemos un aumento significativo de los casos». Ante esa situación, pidió que se agoten todas las medidas disponibles que permitan a Venezuela poder adquirir vacunas y así inmunizar a la población.

*Lea también: Estadounidense arrestado por Maduro denunció malas condiciones en su reclusión

Resaltó en entrevista concedida a Onda que desde finales de enero de 2021 se ha registrado un continuo aumento en los casos de contagio por la enfermedad, pero que de una semana a la actualidad las cifras oficiales evidencian de una «estabilización en la fase de infección»,

En ese sentido, expresó que aunque es una decisión que toma el Estado, están en el deber de hacer la recomendación técnica para evitar que se difunda la sensación en la población de que no está pasando nada al levantar el esquema 7+7. Por ello, hizo hincapié en que se mantenga la fase informativa y formativa sobre las medidas de bioseguridad para que la ciudadanía tome medidas que permitan resguardarle de la enfermedad.

Enrique López Loyo manifestó que el esquema 7+7 puede ser criticable desde el punto de vista que la población asuma o no las normas establecidas. Dijo entonces que cuando existe una normativa de esa naturaleza, se crea la sensación en la población que debe cumplirse las medidas de bioseguridad y que existen restricciones que deben asumirse como evitar reuniones de carácter social y actividades convencionales en los comercios.-

Recomendó que para poder hacer una apertura de esta naturaleza, es necesario que se cuente con un plan de vacunación que haya sido efectivo entre el 20 y 30% de la población. De igual forma, señaló que el esquema 7+7 en la práctica «ha sido demasiado flexible» porque la ciudadanía no lo ha percibido igual en todos lados.

Por eso, destacó que en el interior del país han sido más estrictos con las medidas de bioseguridad y la aplicación de las semanas radicales y flexibles que en Caracas, situación que ven con preocupación porque muchas de las personas en la capital no respetan las normas sanitarias para evitar la propagación de la covid-19.

*Lea también: Policía de Haití asegura que magnicidio se planeó en República Dominicana

«Nuestra preocupación como academia es que la percepción que se genera a partir de la liberación amplia lleve a la población a romper la norma sanitaria», subrayó López Loyo.

Explicó que de acuerdo a las cifras oficiales, actualmente se está en una meseta en la fase de contagios y que probablemente eso haya motivado a tomar la medida de una eventual desincorporación del esquema 7+7. Sin embargo, advirtió que existen «subregistros significativos» que deben ser tomados en cuenta para el análisis y la posterior toma de decisiones.

Dijo que era posible que esté circulando en los estados fronterizos la variante delta de la covid-19, ya que «existe un curso inexorable de estas variables» y el país tiene unas fronteras «muy abiertas». Además, comentó que tal vez para mediados de agosto puedan llegar las primeras vacunas del mecanismo Covax, que probablemente sean las de Johnson & Johnson, que son de una dosis.

El mandatario Nicolás Maduro reveló la noche del miércoles 14 de julio que contempla remover el esquema 7+7 que implementó el año pasado para gestionar los períodos de cuarentena por la pandemia de covid-19.

Afirmó que debido al control que se ha logrado de la curva de contagios, pese a que los reportes diarios no han bajado de los 1.000 contagios por día y la cifra de casos activos supera con creces los 10.000, lejos de los números que reflejaban los reportes de diciembre de 2020, período en el que Maduro decretó el último levantamiento del 7+7.

Post Views: 821
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinacoronavirusCrisis en VenezuelaEnrique López Loyoesquema 7+7


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina pide aumentar «de manera urgente» vacunación contra la polio
      mayo 16, 2022
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
      mayo 16, 2022
    • Corea del Norte reportó su primer brote de covid-19 en más de dos años de pandemia
      mayo 13, 2022
    • En 12 de 24 entidades se detectaron 50 nuevos casos de covid-19 el #12May
      mayo 13, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro Gumilla por supuesta "difamación"
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano de vender programas cibercriminales
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo, Exteriores, Transporte e Industrias
    • Propietarios de Cine Cittá continúan esperando por su indemnización

También te puede interesar

Capriles asegura que el Estado tiene para cancelar $200 de salario mínimo
mayo 12, 2022
40 nuevos casos en 12 estados y un fallecido es el balance de la covid-19 para el #11May
mayo 12, 2022
Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #10May: 36 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 11, 2022
Reuters: Venezuela comenzó a importar petróleo pesado de Irán para refinarlo
mayo 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lacava demanda a directores de Provea y del Centro...
      mayo 16, 2022
    • Justicia estadounidense acusa a médico francovenezolano...
      mayo 16, 2022
    • Maduro mueve la mata y nombra nuevos ministros de Trabajo,...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Los venezolanos primero, por Omar Ávila
      mayo 17, 2022
    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda