• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia Nacional de Medicina apoya paro de enfermeros y médicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2018

El lunes 2 de julio, los médicos y bioanalistas se sumaron oficialmente al paro indefinido que inició el gremio de enfermeros el 25 de junio, en exigencia de mejores salarios y condiciones laborales, que incluye la dotación de medicinas e insumos a los centros de salud en todo el país


La Academia Nacional de Medicina expresó su “irrestricto apoyo y acompañamiento a las acciones de protesta cívica y pacífica que emprendan los trabajadores del sector (salud)”, al tiempo que instó al Gobierno “a dar una respuesta oportuna y efectiva” con respecto a las denuncias de los manifestantes.

Como máxima representación institucional del gremio médico en el país, la Academia aseguró que durante años emitieron una serie de comunicados advirtiendo el deterioro de la red pública de salud, la destrucción de los programas epidemiológicos y vacunaciones, la carencia de medicamentos básicos, ausencia de antirretrovirales, terapias para trasplantados y equipos para quienes requieren de diálisis.

“Acompañamos a los venezolanos ante un Estado que ha decretado sentencia de muerte para nuestros enfermos, alegando falta de recursos cuando en realidad se mantiene la adquisición de armas o municiones para intimidar a la población”, reza el comunicado.

La Academia Nacional de Medicina expresa su apoyo a las protestas de los trabajadores de salud https://t.co/u5oNRevmPP#EmergenciaHumanitaria #ParoEnfermeras pic.twitter.com/4ypfMLDYEy

— Codevida (@codevida) 3 de julio de 2018

El lunes 2 de julio, los médicos y bioanalistas se sumaron oficialmente al paro indefinido que inició el gremio de enfermeros el 25 de junio, en exigencia de mejores salarios y condiciones laborales, que incluye la dotación de medicinas e insumos a los centros de salud en todo el país.

Los cirujanos y residentes del Hospital Vargas, la Maternidad Concepción Palacios, el Periférico de Catia y el Hospital José Ignacio Baldó, conocido como El Algodonal, resolvieron paralizar actividades sin que eso signifique una desatención absoluta.

*Lea también: Enfermeros llevan una semana en paro bajo amenaza de renuncias masivas

En el hospital de El Algodonal, los trabajadores de la salud decidieron suspender las consultas, excepto las de prenatal y tisiología (casos de tuberculosis), y se cancelaron las operaciones electivas. Se atenderán solo las emergencias, de acuerdo con la información suministrada por médicos. Este plan sería similar en el resto de los centros públicos.

Los representantes del sector han insistido que de no lograr un acuerdo con las autoridades gubernamentales, una de las acciones que realizarán los enfermeros son las renuncias masivas en todos los centros de salud, que agravaría la falta de especialistas debido a la migración por la crisis económica, política y social que atraviesa el país.

Copy: Copy: Untitled infographic
Infogram
Post Views: 3.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaEnfermerosMédicosParo


  • Noticias relacionadas

    • Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia
      marzo 10, 2025
    • Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      marzo 8, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Paro de camioneros colombianos paraliza parcialmente frontera con Venezuela
      septiembre 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
Cuba da estímulos salariales a médicos para retenerlos en hospitales
febrero 21, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
Gremio médico rechaza detención de doctora que hizo autopsia a Canserbero en 2015
diciembre 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda