• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

hospital J.M de los Ríos metrotrexato
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 15, 2023

Hasta la fecha, solo se les ha dicho a médicos y familiares de pacientes del J.M de los Ríos que se realizaron las evaluaciones al medicamento metrotexato y no hay riesgos de uso. Pero las infecciones en niños y niñas tras su aplicación se han replicado en hospitales de los estados Mérida, Carabobo y Apure, denunció la doctora Maribel Meléndez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología


12 sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil exigieron a la Fiscalía General de la República que inicie una investigación formal sobre el medicamento metrotexato, entregado al servicio de hematología del hospital J.M de los Ríos, que presuntamente ha ocasionado infecciones a 22 niños y niñas desde el mes de agosto.

Se solicita además al defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, que inicie y pida las actuaciones administrativas pertinentes; a la Asamblea Nacional y a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que investiguen las violaciones al derecho a la salud de grupos vulnerables, como lo son los niños y niñas con cáncer afectados por este medicamento.

En una rueda de prensa, el pediatra y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, explicó que desde agosto se han registrado infecciones en niños y niñas con leucemia tras la aplicación, por punción lumbar o vía sistémica, de un lote de metrotexato de 500 mg en ampollas, fabricado por la empresa india NaxparPharm Pvt LTD.

Esta situación ha sido denunciada al Ministerio de Salud, al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y al Instituto Nacional de Higiene, este último encargado de la revisión y aprobación de los fármacos que ingresan al país.

Hasta la fecha, solo se les ha dicho a médicos y familiares de pacientes que se realizaron las evaluaciones  que no hay riesgos de uso. Pero las infecciones en niños y niñas tras la aplicación del metrotexato se han replicado en hospitales de los estados Mérida, Carabobo y Apure, denunció la doctora Maribel Meléndez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología.

Según los reportes recibidos por la Sociedad de Hematología, al menos 30 niños en total se han visto afectados luego del uso de metrotexato. Meléndez explicó que la contaminación puede darse desde la fábrica o por las condiciones de almacenamiento.

«Conque se hagan los estudios de los viales de lote presuntamente contaminados deben tener la información. Si es negativo, pues buscar las otras fuentes de posible contaminación (…) Creemos que el Instituto Nacional de Higiene tiene cómo corroborar esto», señaló.

Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, indicó que su objetivo es que a los niños y niñas del servicio de hematología se les suministre medicamentos de calidad y en las cantidades adecuadas. «Son niños que enfrentan enfermedades graves y no están para recibir estos tratamientos».

Recordó que sobre varios servicios del hospital J.M de los Ríos se mantienen dos medidas de protección por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Uno de ellos es el servicio de hematología, que atiende un aproximado de 500 pacientes provenientes de todo el país y con distintos estratos socioeconómicos.

¿Qué pasa en el J.M de los Ríos?

Según los resultados de un laboratorio privado, informados el 9 de agosto al Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), en un frasco sin abrir de metrotexato se evidenció la presencia de kleibessia pseudomonae y pseudomonas aeruginosa, luego de reacciones adversas de alto grado e infecciones en un grupo de 10 niños y niñas a los que se les administró la medicina.

Un día después, las autoridades del Minsalud y el IVSS prometieron una investigación sobre este lote y solicitaron mantenerlo en cuarentena.

El 8 de septiembre, el IVSS ordenó que se dispensara el medicamento sin identificar el laboratorio fabricante. Esto fue ratificado por la subdirectora del hospital J.M de los Ríos, Pamela Padrón, a los médicos del servicio de hematología, que se negaban a dispensar el fármaco hasta tanto no revisaran directamente el resultado de las pruebas hechas por el Instituto Nacional de Higiene.

La subdirectora del hospital incluso amenazó a las hematólogas de denunciarlas ante el fiscal general «por vulnerar el derecho de los pacientes a recibir el tratamiento que les corresponde». Las especialistas tomaron la decisión de renunciar entre los días 13 y 14 de septiembre, tras informar nuevamente a los familiares de los pacientes la situación.

En una nueva reunión con varios viceministros de salud y autoridades del IVSS, las hematólogas solicitaron nuevamente el informe del Instituto Nacional de Higiene sobre el metrotexato, pero solo se les dijo que «el resultado de esos estudios estaba listo y que todos los medicamentos habían pasado los controles de calidad».

Dos nuevos médicos hematólogos fueron incorporados al servicio del J.M de los Ríos. Días después, otros 12 niños y niñas manifestaron graves síntomas y a uno de ellos se le diagnosticó con pseudomona. Familiares de pacientes y organizaciones han insistido a las autoridades que evalúen el lote presuntamente contaminado y se conozcan de forma pública los resultados de las investigaciones.

Post Views: 2.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de MedicinaHospital J.M De los RíosNiñosPrepara Familia


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Una venezolana destaca entre las 100 mujeres inspiradoras e influyentes de la BBC en 2024
      diciembre 31, 2024
    • Katherine Martínez: una vida dedicada a la defensa de las madres cuidadoras
      diciembre 26, 2024
    • Redhnna registró 202 vulneraciones contra niños y niñas durante septiembre
      noviembre 4, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

UCAB Guayana: Crisis económica y violencia infraestructural perjudica a niños en Bolívar
abril 24, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
Decenas de niños viven en condiciones precarias en cercanías de vertedero de San Fernando
enero 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda