• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Academias condenan aplicación de candidata a vacuna cubana por ser un experimental



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 30, 2021

La candidata a vacuna Abdala es un fármaco desarrollado por Cuba contra la covid-19, pero del que se sabe muy poco; por lo que se recomienda a la población «no inyectarse con ese producto»


Las Academias nacionales manifestaron su preocupación por medio de un comunicado ante el anuncio de la utilización de la candidata a vacuna cubana Abdala en jornadas de inmunización organizadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Explicaron que esta es una candidata a vacuna; por lo que aún no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni de ninguna otra agencia reguladora de medicamentos en el país, como tampoco con evaluación por pares internacionales reconocidos.

«Por tratarse de un producto experimental, no debe aplicarse a la población general, ya que no hay información de su eficacia en la protección contra el SARS-COV-2 así como tampoco su inocuidad», alertan las academias.

De la misma manera, recuerdan que los protocolos universales aceptados y aprobados por comités de bioética indican que el uso de productos experimentales «solo puede hacerse en grupos pequeños de personas que han dado libremente por escrito su consentimiento, después de ser informados sobre los riesgos».

Venezuela ya firmó un contrato con Cuba para la adquisición de 12 millones de dosis de Abdala en los próximos meses; las cuales detallaron que se aplicarán en tres dosis cada 14 días. No obstante, los académicos sostienen que esta acción «viola los más elementales principios éticos, y desacata un plan de vacunación que se ha insistido se debe elaborar con la asesoría de las academias, instituciones especializadas y expertos en la materia, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)»

Para los expertos, «la grave situación de la pandemia en nuestro país demanda un plan de vacunación masivo con productos de eficacia comprobada, como único recurso para frenar el gran número de complicaciones y muertes que está ocasionando actualmente la pandemia de covid-19».

Este comunicado está respaldado por la Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Nacional de la Historia, la a Academia Nacional de Medicina, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

La Organización Panamericana de la Salud también se pronunció al respecto del uso de Abdala para inmunizar a los venezolanos y recordó que aún «no tiene la autorización de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)»; por lo que no pueden incluirla en las adquisiciones del fondo rotatorio, como tampoco puede hacerlo Unicef ni pueden ser parte de Covax.

Piden a los venezolanos no ponerse Abdala

Por su parte, la Federación Médica Venezolana pidió a la población «no inyectarse» esta candidata a vacuna por ser un «producto biológico experimental».

«La Abdala no es una vacuna. Es un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos Cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)», indicó el presidente de la Federación, Douglas León Natera, por medio de una nota de prensa.

León Natera insistió en que es «muy poco» lo que se conoce sobre el fármaco desarrollado por Cuba contra la covid-19, por lo que recomendó a la población «no inyectarse con ese producto».

«Los ciudadanos venezolanos no somos conejillos de indias y la Federación Médica alerta a la población a no dejarse inyectar con esa supuesta vacuna, que no es ninguna vacuna», continuo.

*Lea también Científicos del IVIC: Candidata a vacuna Abdala debería administrarse bajo ensayo clínico

 

 

 

Post Views: 1.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalaAcademiascoronavirusCOVID-19OMSOPSvacunas contra la covid-19


  • Noticias relacionadas

    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • Miles de vidas están riesgo por débil atención primaria de salud en América Latina
      octubre 2, 2025
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados

También te puede interesar

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
julio 15, 2025
OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
mayo 20, 2025
OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
mayo 19, 2025
La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda