• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Academias condenan aplicación de candidata a vacuna cubana por ser un experimental



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 30, 2021

La candidata a vacuna Abdala es un fármaco desarrollado por Cuba contra la covid-19, pero del que se sabe muy poco; por lo que se recomienda a la población «no inyectarse con ese producto»


Las Academias nacionales manifestaron su preocupación por medio de un comunicado ante el anuncio de la utilización de la candidata a vacuna cubana Abdala en jornadas de inmunización organizadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

Explicaron que esta es una candidata a vacuna; por lo que aún no cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni de ninguna otra agencia reguladora de medicamentos en el país, como tampoco con evaluación por pares internacionales reconocidos.

«Por tratarse de un producto experimental, no debe aplicarse a la población general, ya que no hay información de su eficacia en la protección contra el SARS-COV-2 así como tampoco su inocuidad», alertan las academias.

De la misma manera, recuerdan que los protocolos universales aceptados y aprobados por comités de bioética indican que el uso de productos experimentales «solo puede hacerse en grupos pequeños de personas que han dado libremente por escrito su consentimiento, después de ser informados sobre los riesgos».

Venezuela ya firmó un contrato con Cuba para la adquisición de 12 millones de dosis de Abdala en los próximos meses; las cuales detallaron que se aplicarán en tres dosis cada 14 días. No obstante, los académicos sostienen que esta acción «viola los más elementales principios éticos, y desacata un plan de vacunación que se ha insistido se debe elaborar con la asesoría de las academias, instituciones especializadas y expertos en la materia, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)»

Para los expertos, «la grave situación de la pandemia en nuestro país demanda un plan de vacunación masivo con productos de eficacia comprobada, como único recurso para frenar el gran número de complicaciones y muertes que está ocasionando actualmente la pandemia de covid-19».

Este comunicado está respaldado por la Academia Venezolana de la Lengua, la Academia Nacional de la Historia, la a Academia Nacional de Medicina, la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat.

La Organización Panamericana de la Salud también se pronunció al respecto del uso de Abdala para inmunizar a los venezolanos y recordó que aún «no tiene la autorización de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)»; por lo que no pueden incluirla en las adquisiciones del fondo rotatorio, como tampoco puede hacerlo Unicef ni pueden ser parte de Covax.

Piden a los venezolanos no ponerse Abdala

Por su parte, la Federación Médica Venezolana pidió a la población «no inyectarse» esta candidata a vacuna por ser un «producto biológico experimental».

«La Abdala no es una vacuna. Es un producto biológico experimental que no ha sido autorizado por el Centro de Control de Medicamentos Cubanos ni por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)», indicó el presidente de la Federación, Douglas León Natera, por medio de una nota de prensa.

León Natera insistió en que es «muy poco» lo que se conoce sobre el fármaco desarrollado por Cuba contra la covid-19, por lo que recomendó a la población «no inyectarse con ese producto».

«Los ciudadanos venezolanos no somos conejillos de indias y la Federación Médica alerta a la población a no dejarse inyectar con esa supuesta vacuna, que no es ninguna vacuna», continuo.

*Lea también Científicos del IVIC: Candidata a vacuna Abdala debería administrarse bajo ensayo clínico

 

 

 

Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalaAcademiascoronavirusCOVID-19OMSOPSvacunas contra la covid-19


  • Noticias relacionadas

    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
      septiembre 1, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra

También te puede interesar

La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto...
      septiembre 2, 2025
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda