• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Acceso a la Justicia: Plan de regularización de fiscales es discriminatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab fiscalía homicidio fiscales CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 25, 2021

«El que los fiscales sean provisionales lleva a que no haya independencia en la investigación de los presuntos delitos y de las imputaciones», asegura Acceso a la Justicia

La ONG Acceso a la Justicia alertó que el plan de regularización de fiscales provisorios, anunciado por el fiscal general impuesto por la extinta constituyente, es «discriminatorio» pues no da oportunidad a los abogados externos a que se presenten para ese concurso de credenciales.

A través de su cuenta en Twitter, Acceso a la Justicia recordó que el fiscal Tarek William Saab fue quien cambió la normativa vigente, en septiembre de 2018, y eliminó la carrera fiscal para dar paso a los llamados «cargos de confianza», que son de libre nombramiento y remoción.

El pasado 21 de octubre, Saab informó sobre este plan especial con el que se busca ascender a aquellos funcionarios que así lo merezcan debido a sus méritos. Para obtener el ascenso, el fiscal deben haber ocupado de forma ininterrumpida su cargo por cuatro años y así poder pasar a la titularidad.

Esta modalidad para regularizar a fiscales del Ministerio Público (MP) fue usada en 2012 por la exfiscal Luisa Ortega Díaz y también por el Tribunal Supremo de Justicia. Al respecto, Acceso a la Justicia ha dicho que la situación de estos funcionarios y jueces ha empeorado con los años.

«El que los fiscales sean provisionales lleva a que no haya independencia en la investigación de los presuntos delitos y de las imputaciones y que el poder político use al Ministerio Público con fines distintos a los que les son propios», señaló la ONG.

Además, Acceso a la Justicia destacó que la ausencia de independencia del Ministerio Público «es lo que explica que este sea parte del aparato represivo del Estado venezolano como denunció la Misión de Determinación de Hechos de la ONU en septiembre pasado».

Dicho informe resaltó que el sistema de justicia venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos, pues se ha violado el debido proceso en casos de opositores o personas que el Gobierno identifica como tal, y además las decisiones judiciales dependen de motivaciones políticas.

Post Views: 1.663
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acceso a la JusticiafiscalesMinisterio PúblicoTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • ONG: Nueva ley busca el control de todos los aspectos de la sociedad venezolana
      enero 27, 2023
    • Defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez fue liberada por el Cicpc
      enero 27, 2023
    • Fiscalía investigará hechos violentos en el juego Caracas-La Guaira del #24Ene
      enero 25, 2023
    • Guaidó y varias ONG reprocharon proyecto de ley del chavismo para regularlas
      enero 25, 2023
    • MP contabiliza siete detenciones por abuso sexual en lo que va de enero
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Primero Justicia da un espaldarazo a Borges tras nueva orden de captura en su contra
enero 17, 2023
Excarcelaron a psiquiatras señalados de presuntos malos tratos contra Chyno Miranda
enero 17, 2023
MP vincula a Julio Borges con el madrugonazo del #30Abr de 2019 y pide su detención
enero 16, 2023
Tribunal dictó medida privativa de libertad contra actor Jerónimo Gil
enero 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda