• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur denuncia difícil situación de indígenas venezolanos en Guyana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 26, 2021

Muchos indígenas que migraron a Guyana, especialmente de la comunidad warao, sufren de malnutrición, no tienen acceso a condiciones sanitarias adecuadas y tampoco al empleo


La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó este viernes 26 su preocupación por las condiciones en las que se encuentran los migrantes y refugiados venezolanos en la vecina Guyana, particularmente los 2.500 miembros de la comunidad indígena warao.

El acceso de estos indígenas a servicios de atención es limitado, y el envío de ayuda se ve dificultado por la falta de infraestructura de transporte en las remotas áreas donde algunas de las comunidades se han reubicado, señaló la representante regional de Acnur Philippa Candler.

«Muchos de los warao sólo pueden comer una vez al día, a veces menos, no tienen oportunidades de empleo y la mitad de ellos recurren a la mendicidad, dependen de la asistencia humanitaria o realizan pequeños trabajos, a veces a cambio de comida», dijo en videoconferencia desde Panamá.

*Lea también:  Amnistía Internacional: migrantes venezolanas «sufren violencia de género en mayor medida»

Un niño de estas comunidades falleció y otros tuvieron que recibir atención médica la semana pasada debido a problemas derivados de la malnutrición y las malas condiciones sanitarias, agregó la responsable de Acnur.

Guyana acoge unos 24.500 migrantes y refugiados procedentes de Venezuela, tan sólo una pequeña parte de los más de seis millones que han dejado el país a causa de la crisis económica y política que atraviesa en los últimos años.

Acnur y otras oficinas de Naciones Unidas han creado alianzas con Guyana para atender a su población y los migrantes en ese país, especialmente venezolanos. Kits de alimentos y educación, además de programas de idiomas, son algunas de las estrategias implementadas en ese país.

Con información de EFE

Post Views: 2.567
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurGuyanaIndígenas venezolanoswaraos


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
junio 5, 2025
Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda