• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur pide a los países acoger a quienes huyen de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 10, 2018

Acnur, la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los refugiados demanda que los venezolanos obtengan la protección debida

Autor: DW


La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha instado a los países susceptibles de recibir venezolanos, así como a aquellos que ya los acogen, que permitan el acceso de éstos a sus territorios y que les otorguen la protección debida.

En una nota orientativa dirigida a los países sobre cómo tratar el flujo de venezolanos, a la que ha tenido acceso Efe, el Acnur se ofrece a trabajar con los estados para «elaborar mecanismos adecuados de protección internacional» en favor de éstos y en función de los acuerdos vigentes.

El Acnur recordó que esos acuerdos «están guiados por el principio de que brindar protección internacional es un acto humanitario y no político».

Teniendo en cuenta que no todos los sistemas de asilo de los países, especialmente de Latinoamérica, pueden estar adaptados a esta situación, el organismo les pide que consideren mecanismos diversos que permitan la estancia legal de venezolanos.

Ello «sin perjuicio del derecho a solicitar asilo», especialmente cuando la persona enfrenta la amenaza de expulsión o deportación o cuando no se le renueva el permiso de residencia».

Respeto de «los estándares mínimos»

La agencia que vela por la protección de los refugiados en el mundo señaló que en todas las circunstancias deben respetarse «los estándares mínimos», entre los que figuran «las garantías de no retorno».

Al respecto, señala que «en vista de la situación actual en Venezuela» se pide a los países no forzar de ninguna forma a los venezolanos a retornar a su país.

Agrega que esta garantía debería estar mencionada sea en el documento de identidad oficial o a través de otros medios, como instrucciones claras para los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Post Views: 4.086
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurAsiloONU


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • España trabaja "todos los días" en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
    • Cavecom-e: Es ilegal ofrecer bienes o servicios en dólares y cobrar a la tasa del euro
    • Operación Retuit recibió Premio Rey de España de Periodismo
    • Comité denuncia incremento de "ola represiva" y al menos 60 desaparecidos forzosos

También te puede interesar

ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España trabaja "todos los días" en la liberación...
      junio 18, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país:...
      junio 18, 2025
    • Cavecom-e: Es ilegal ofrecer bienes o servicios en dólares...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita...
      junio 18, 2025
    • Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
      junio 18, 2025
    • El mundo en vilo, por Estilito García
      junio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda