• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Acnur reporta que atendió 43 emergencias humanitarias en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnur venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 19, 2024

Según los datos oficiales, Acnur atendió a 16,7 millones de personas de todo el mundo en múltiples crisis, como los terremotos de Siria, Turquía y Afganistán, las inundaciones de Libia y el Cuerno de África, los nuevos y antiguos conflictos de Sudán, Nagorno Karabaj y Somalia, o los movimientos migratorios sin precedentes en América Latina y el Caribe


La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) emitió 43 declaraciones de emergencia en 2023 para 29 países a los que prestó asistencia, el número más alto de la última década, según el informe de sus actividades del último año.

En estas operaciones envió ayuda humanitaria por valor de 53,5 millones de dólares (49,17 millones de euros), según el balance anual.

«En el último año, hemos asistido a un asombroso aumento de las situaciones de emergencia, con la aparición de nuevas crisis y el agravamiento de otras no resueltas, que han puesto al límite nuestra capacidad de respuesta», declaró la directora de Relaciones Exteriores de Acnur, Dominique Hyde.

Según los datos oficiales, Acnur atendió a 16,7 millones de personas de todo el mundo en múltiples crisis, como los terremotos de Siria, Turquía y Afganistán, las inundaciones de Libia y el Cuerno de África, los nuevos y antiguos conflictos de Sudán, Nagorno Karabaj y Somalia, o los movimientos migratorios sin precedentes en América Latina y el Caribe.

La agencia de la ONU prevé que la tendencia al alza persista en 2024, con un número de desplazamientos forzosos que podría ascender a los 130 millones de personas afectadas para finales de año.

*Lea también: Delcy Rodríguez denunció en Londres el bloqueo de barcos venezolanos

Post Views: 1.508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurDerechos HumanosONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
junio 20, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda