Activación del órgano de consulta del TIAR amenaza la soberanía, dice Arreaza
Activación del órgano de consulta del TIAR amenaza la soberanía, dice Arreaza. Según el canciller, la FAN, la Milicia y los venezolanos «defenderemos nuestro territorio por todas las vías y todas las maneras»
La activación del Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra Venezuela significa una amenaza contra la soberanía nacional, por lo que «defenderemos nuestro territorio por todas las vías y todas las maneras», aseguró este viernes el canciller Jorge Arreaza.
«El TIAR no fue desempolvado, fue desenterrado por EEUU. Estaba muerto, carece de sentido. Fue una operación ilegal y criminal con fines de agresión a Venezuela», puntualizó en una rueda de prensa ofrecida en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
Lea también: La Fuerza Armada Nacional perdió la guerra contra el hambre
Aseguró además que la Fuerza Armada Nacional (FAN), la milicia y los venezolanos están preparados para defender y proteger la identidad territorial «ante las continuas amenazas de intervención militar contra Venezuela».
Ratificó la voluntad de Venezuela de sostener relaciones de respeto mutuo con Estados Unidos, «que se respete nuestra soberanía, nuestro sistema y podamos convivir, coexistir y hasta cooperar si fuera el caso».
Dijo además que el gobierno de Nicolás Maduro está dispuesto a dialogar para reducir las tensiones con Colombia, pero no es posible porque el presidente del vecino país, Iván Duque indicó que solo conversará con el presidente de la AN, Juan Guaidó.
Al respecto, subrayó que los representantes del Parlamento Nacional no tienen facultad legal para tomar decisiones en nombre del Estado.
«Es una decisión ilegal porque esos señores que se sientan detrás del cartel de Venezuela no tienen ninguna facultad legal para estar en la Organización de Estados Americanos (OEA)», dijo.
Por otra parte, aseguró que la actualización del informe que presentó esta semana la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet carece de veracidad.
«Es una metodología absurda de entrevistas hechas fuera de Venezuela que no corresponden a la realidad», aseguró Arreaza.