• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AD de Ramos Allup busca ir a «megaelecciones» y Bernabé Gutiérrez «abre» el partido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ad de Ramos Allup
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 13, 2021

El TSJ emitió el 15 de junio de 2020 una medida cautelar donde “suspendió” la junta directiva de AD encabezada por Henry Ramos Allup y se la dio a Bernabé Gutiérrez


El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, manifestó el miércoles 12 de mayo que, tras una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la tolda blanca en todo el país, se presentará un informe que permita » definir las acciones a desarrollar para rescatar los derechos políticos de los venezolanos», lo que abre la puerta a una participación de esa escisión de la organización política en las «megaelecciones» pautadas por el Consejo Nacional Electoral.

A través de su cuenta en Twitter, Ramos Allup insistió en que la administración de Nicolás Maduro debe respetar las exigencias de los venezolanos y de la comunidad internacional para tener unas garantías mínimas que permitan una mejor participación en los comicios como por ejemplo la auditoría al Registro Electoral, establecer un cronograma electoral y que se devuelvan los símbolos de Acción Democrática al control del partido que lidera el exparlamentario, entre otras cosas.

*Lea también: Justicia española recibió escrito de Leopoldo López mientras esperan solicitud de extradición

En ese sentido, afirmó que AD seguirá acompañando a los venezolanos «en el justo reclamo de sus derechos».

Hoy asistimos a la reunión del CEN de @ADemocratica con los secretarios generales y de organización de cada una de las 25 seccionales del país para presentar nuestro Informe político y definir las acciones a desarrollar para rescatar los derechos políticos de los venezolanos. pic.twitter.com/Aid9lXpHlG

— Henry Ramos Allup (@hramosallup) May 12, 2021

¡Los adecos seguiremos trabajando en todos los rincones del país acompañando a los venezolanos en el justo reclamo de sus derechos! pic.twitter.com/SJ2nViuVd7

— Henry Ramos Allup (@hramosallup) May 12, 2021

Por su parte Bernabé Gutiérrez, quien fuera secretario de movilización de Acción Democrática y a quien el TSJ le dio los símbolos del partido tras una denuncia elevada contra Henry Ramos Allup en esa instancia, felicitó la decisión de aquellos que desean ir al proceso electoral cuando antes desechaban la idea, donde a su juicio «reconocen que teníamos razón».

Esto en alusión a la postura esgrimida por Ramos Allup en el pasado al respaldar en un principio la negativa impulsada desde el gobierno interino presidido por Juan Guaidó de no asistir a eventos electorales; lo que produjo a la larga que la Asamblea Nacional pasara totalmente al control oficialista.

*Lea también: «Tras sucesos en Apure, FAN demuestra incapacidad para controlar 70% del territorio»

Gutiérrez quiso «echarle tierra» al asunto al recordar que la vía para dirimir las diferencias es a través del voto e invitar a reunirse bajo una sola agrupación política bajo los símbolos de Acción Democrática que están en su poder.

Felicito la reflexión de aquellos que en el ayer no participaron y hoy reconocen que teníamos razón, y que la única ruta para la transición política de #Vzla es la electoral. ¡Bienvenidos a casa! Las puertas y la tarjeta blanca de #AD están abiertas para todos ustedes compañeros. pic.twitter.com/WvQVnWpQgk

— Bernabé Gutiérrez (@adbernabe) May 12, 2021

El Tribunal Supremo de Justicia, a través de su Sala Constitucional, emitió el pasado 15 de junio de 2020, una medida cautelar donde “suspende” de manera ilegal a junta directiva de Acción Democrática encabezada por Henry Ramos Allup.

En la sentencia N° 0071-2020, el órgano de justicia venezolano ordenó el nombramiento de una “junta directiva Ad-Hoc” para llevar adelante “el proceso de restructuración de AD”, junta que sería presidida por el “secretario de organización de la tolda blanca”, Bernabé Gutiérrez.

Seguidamente, los representantes de la organización política, quienes consideraron la medida del TSJ como violatoria, decidieron expulsar a Gutiérrez de sus filas.

La nueva postura de Ramos Allup y su facción de Acción Democrática se conocen luego que el martes 11 de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, propuso negociar con el régimen de Nicolás Maduro para llegar a un «acuerdo de salvación nacional», que permita la recuperación de la democracia en el país y la receptividad del mandatario de iniciar dichas conversaciones.

Además, cuando se conoce que el opositor Freddy Guevara inició acercamientos con el sector oficialista a través del diputado chavista Francisco Torrealba y luego que Guaidó revelara que Noruega podría estar nuevamente como garante en las negociaciones entre Maduro y la oposición.

Post Views: 800
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acción DemocráticaBernabé GutiérrezCrisis en VenezuelaHenry Ramos AllupMegaelecciones


  • Noticias relacionadas

    • Fábrica de fusiles Kaláshnikov en Venezuela tampoco se hará realidad en 2022
      mayo 27, 2022
    • Carlos Prosperi aseguró que el próximo presidente en 2024 va a ser «adeco»
      mayo 27, 2022
    • Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE
      mayo 26, 2022
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
      mayo 26, 2022
    • Unión y Progreso advierte que sin consenso total en primarias, el Gobierno gana de nuevo
      mayo 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Barboza insiste en que Plataforma Unitaria busca ser amplia e incluir a toda la oposición
mayo 24, 2022
Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
mayo 24, 2022
Diputado Alemán dice que uno por 10 del buen gobierno ayudará a conectar con la gente
mayo 23, 2022
Guaidó reiteró llamado de unión a todos los sectores del país para lograr la democracia
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda