• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adiós a Héctor Pérez Marcano, por Humberto Mendoza D’Paola



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hector Perez Marcano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 15, 2024

Twitter: @Giminiano


Con mucha tristeza acojo de la noticia de la muerte de mi gran amigo y jefe, Héctor Pérez Marcano, «el Macho».

Sus amigos le recordaremos siempre como alguien que nunca se rindió. Ni contra la dictadura de Pérez Jiménez, la cual combatió, dirigiendo la gran huelga estudiantil del 21 de noviembre de 1957, siendo él presidente de la FCU; su participación en la lucha armada contra el régimen de Betancourt dada la gran influencia de la Revolución cubana en los jóvenes de Acción Democrática, quienes el 9 de abril de 1961, encabezados por Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez Mérida, Gumersindo Rodríguez, Moisés Moleiro, Américo Martin y Pérez Marcano decidieron abandonar AD y fundar el MIR.

El Macho demostró su valía y coraje en todos los terrenos: en las cárceles y torturas de Pérez Jiménez, en la errónea lucha armada -de la cual participó con todos sus riesgos-, en el Cuartel San Carlos, en sus exilios y en el retorno a la vida democrática auspiciada por los presidentes Leoni y Caldera, para reincorporarse plenamente a el sistema democrático al cual quisieron derrumbar, pero que luego de años de experiencia en Cuba, las guerrillas y los países de la órbita soviética, lo convencieron, junto con muchos otros -entre los precursores Teodoro Petkoff, Bayardo Sardi y Freddy Muñoz-, para convencer a Moisés Moleiro, Pérez Marcano y otros disidentes de la V conferencia Nacional del MIR, quienes habían decidido abandonar la lucha armada y integrarse a la política de pacificación y, dentro de los esquemas democráticos, refundar el MIR como un partido Marxista Leninista, pero acogido a las leyes democráticas y renunciando a toda forma violenta de hacer política.

Así, el “Macho” comenzó una larga gira por todo el país, con mínimos recursos y muchos sacrificios para contactar a viejos militantes y convencerlos de que era necesario refundar el viejo MIR. Yo lo conocí en un mitin que organizaron José Agüero y Napoleón Rodríguez en un aniversario del partido en la carrera 23, entre calles 24 y 25, de mi Barquisimeto. Después del mitin, empatía de por medio, José Agüero, a quien bien conocía e invitó a permanecer con ellos y compartir un poco más.

Era la época de reconstrucción del MIR y para Pérez Marcano era una tarea fundamental el reincorporar al Gavilán, viejo jefe guerrillero de gran raigambre entre los campesinos. Esa noche, muy tarde, visitamos al Gavilán, en la vía a Duaca. A partir de entonces y siempre con Moisés, hicimos una gran amistad fundada en mi admiración hacia ellos y su posterior respeto a mi condición profesional.

No fueron pocas las ocasiones en las cuales disentimos Pérez Marcano y yo, en la década de los ochenta. Sobre las municiones Yugoeslavas, las denuncias contra los ministros de Defensa de la época. Pérez Marcano aún firme, siempre durante los comienzos de los años ochenta, nos pedía cautela a Macario González y a mí, para que una precipitada denuncia no nos llevase a la ilegalización del partido. Luego nos respaldó e hizo suyas en el Congreso, donde gozaba de gran prestigio, nuestras denuncias. Así avanzamos dentro de un sistema democrático que nos permitía libremente disentir de él y realizar grandes movilizaciones en su contra.

Fue un destacado parlamentario quien muchas veces tuvo que recomponer lo que Moisés y sus muchachos hacíamos. Fue un gran amigo de Pérez y del policía Izaguirre. No tuvo pruritos en ir a visitarlos en el Junquito, como demostración de solidaridad y amistad.

A Chávez y sus seguidores golpistas, siempre los enfrentó, con coraje, sin miedo ni medias tintas. Nos fuimos del MAS cuando lo negociantes de Mujica y Puchi decidieron apoyar a la Sra. Irene Sáez, para tres días después apoyar al golpista.

Murió Moisés, su compañero del alma, luego Teodoro, después Américo. Nos quedó el último revolucionario que supo reconocer sus errores pero que nunca claudicó frente a esta dictadura. Larga vida a tu memoria, Macho, te vamos a extrañar.

Humberto Mendoza D’Paola es abogado egresado de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Pérez MarcanoHumberto Mendoza D´Paola


  • Noticias relacionadas

    • Sobre “el macho”, Héctor Pérez Marcano, por Alonso Moleiro
      marzo 29, 2025
    • Los resultados de las elecciones europeas y nuestro país, por Humberto Mendoza D’Paola
      junio 12, 2024
    • El Primero de Mayo, por Humberto Mendoza D’Paola
      mayo 3, 2024
    • Dos sentencias, dos justicias el 26 de enero 2024, por Humberto Mendoza D´Paola
      febrero 2, 2024
    • La unidad siempre será necesaria, por Héctor Pérez Marcano
      enero 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Un tal González…,por Humberto Mendoza D´Paola
noviembre 14, 2023
El poder constituyente habló, por Humberto Mendoza D´Paola
noviembre 6, 2023
El pobre no puede enfermarse, por Humberto Mendoza D’Paola
agosto 22, 2023
E ingresé en la UCV (II), por Humberto Mendoza D’Paola
julio 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda