• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Administración Maduro consideró que informe de Bachelet busca «confundir» al mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Constant DDHH ONU Michelle Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2022

Héctor Constant reprochó que el informe de Bachelet no hablara de forma ampliada sobre el impacto de las sanciones impuestas al país, al igual que aseveró que destacó que en Venezuela se vive plena democracia


El representante de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Héctor Constant, lamentó el miércoles 29 de junio que el informe presentado por la saliente Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, siga teniendo una «penosa matriz discursiva» que, a su juicio, busca «confundir» al mundo.

Constant cree que la actualización oral ofrecida por Bachelet sobre la situación de Venezuela continúa presentando un «serio desbalance» en el tratamiento de las informaciones que se abordan, aunque saludó que en el mismo se reconozcan los esfuerzos hechos por la administración de Nicolás Maduro en el sistema de DDHH y en la administración de justicia.

Uno de los puntos que el diplomático venezolano en Ginebra criticó es que el tema de las sanciones impuestas sobre Venezuela no haya sido abordado con amplitud en ese informe, diciendo que esas medidas coercitivas afectan la atención médica en la población, haciendo énfasis en los niños que «han dejado de recibir tratamiento».

De igual forma, se mostró sorprendido con lo dicho por Bachelet respecto a que existen restricciones al espacio democrático en nuestro país, resaltando que se han realizado 29 elecciones en 20 años y que en todos ha habido con una «amplia participación política».

*Lea también: Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet

Héctor Constant reiteró la disposición del la administración de Maduro de suministrar información suficiente y objetiva sobre las interrogantes en las que aún se insisten en el informe presentado por Bachelet, al tiempo que insistió en el punto sobre el análisis de la situación de los DDHH en el país debe pasar obligatoriamente por el impacto de las sanciones, a las que tildó de «crímenes de lesa humanidad».

«Tomamos igualmente nota de las preocupaciones expresadas en el informe, reiterando la plena disposición del Gobierno Bolivariano para seguir aportando información suficiente y objetiva sobre las interrogantes en las que aún se insisten. En los últimos años hemos manifestado el más transparente y constructivo espíritu de cooperación con su Oficina, pues se ha empezado a comprender que el respeto mutuo es base esencial para nuestros intercambios», dijo el diplomático.

Entre las medidas que Bachelet consideró en su informe se debía destacar es la “disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)”, situación que le atribuye a las recomendaciones hechas en su informe anterior.

El informe atribuye la reestructuración de la PNB a un proceso que inició en abril del 2021 y que continuó durante todo el período del informe, proceso para el que contaron con la asistencia de la oficina de la Alta Comisionada.

Además, destacó que durante la elaboración de este informe su oficina documentó menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años anteriores, aún así, “una muerte siempre es demasiado”.

Con información de 800 Noticias / Cancillería

Post Views: 2.384
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHHéctor ConstantMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
      abril 30, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda