• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Administración Maduro consideró que informe de Bachelet busca «confundir» al mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Héctor Constant DDHH ONU Michelle Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 30, 2022

Héctor Constant reprochó que el informe de Bachelet no hablara de forma ampliada sobre el impacto de las sanciones impuestas al país, al igual que aseveró que destacó que en Venezuela se vive plena democracia


El representante de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Héctor Constant, lamentó el miércoles 29 de junio que el informe presentado por la saliente Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, siga teniendo una «penosa matriz discursiva» que, a su juicio, busca «confundir» al mundo.

Constant cree que la actualización oral ofrecida por Bachelet sobre la situación de Venezuela continúa presentando un «serio desbalance» en el tratamiento de las informaciones que se abordan, aunque saludó que en el mismo se reconozcan los esfuerzos hechos por la administración de Nicolás Maduro en el sistema de DDHH y en la administración de justicia.

Uno de los puntos que el diplomático venezolano en Ginebra criticó es que el tema de las sanciones impuestas sobre Venezuela no haya sido abordado con amplitud en ese informe, diciendo que esas medidas coercitivas afectan la atención médica en la población, haciendo énfasis en los niños que «han dejado de recibir tratamiento».

De igual forma, se mostró sorprendido con lo dicho por Bachelet respecto a que existen restricciones al espacio democrático en nuestro país, resaltando que se han realizado 29 elecciones en 20 años y que en todos ha habido con una «amplia participación política».

*Lea también: Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet

Héctor Constant reiteró la disposición del la administración de Maduro de suministrar información suficiente y objetiva sobre las interrogantes en las que aún se insisten en el informe presentado por Bachelet, al tiempo que insistió en el punto sobre el análisis de la situación de los DDHH en el país debe pasar obligatoriamente por el impacto de las sanciones, a las que tildó de «crímenes de lesa humanidad».

«Tomamos igualmente nota de las preocupaciones expresadas en el informe, reiterando la plena disposición del Gobierno Bolivariano para seguir aportando información suficiente y objetiva sobre las interrogantes en las que aún se insisten. En los últimos años hemos manifestado el más transparente y constructivo espíritu de cooperación con su Oficina, pues se ha empezado a comprender que el respeto mutuo es base esencial para nuestros intercambios», dijo el diplomático.

Entre las medidas que Bachelet consideró en su informe se debía destacar es la “disolución de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)”, situación que le atribuye a las recomendaciones hechas en su informe anterior.

El informe atribuye la reestructuración de la PNB a un proceso que inició en abril del 2021 y que continuó durante todo el período del informe, proceso para el que contaron con la asistencia de la oficina de la Alta Comisionada.

Además, destacó que durante la elaboración de este informe su oficina documentó menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años anteriores, aún así, “una muerte siempre es demasiado”.

Con información de 800 Noticias / Cancillería

Post Views: 2.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHHéctor ConstantMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda