• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Adónde Irak?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 15, 2003

 


Sin duda que para Bush y Blair, después de meses de malas noticias desde el fin “oficial” de la guerra en Irak, la captura de Saddam Hussein constituye un alivio para sus tribulaciones. Ambos mandatarios, cuyas respectivas popularidades se vinieron en picada al ritmo de las bombas y las muertes en Irak, pueden hoy exhibir, aliviados, la presa más importante de su cacería. A falta de las “armas de destrucción masiva”, que no han aparecido –y de las cuales seguramente no se hablará más–, Hussein en prisión constituye un trofeo al cual seguramente Bush y Blair (y también el pepa asomada de Aznar), tratarán de sacarle el mayor provecho político.

Este episodio pone punto final a la carrera de un dictador tenebroso y cruel, que supo mantenerse sacando partido de las contradicciones entre las potencias de la Guerra Fría. La CIA encontró en él al ambicioso coronel disponible para liquidar el gobierno nacionalista –y eventualmente prosoviético– de Karim Kassem. Luego, armado por los Estados Unidos con armas convencionales de última generación pero también con gases venenosos, se enfrentó al Irán de los ayatolas en una guerra implacable que dejó más de un millón de muertos y un empate. Se las arregló para establecer vínculos políticos y militares con la antigua Unión Soviética, que vio en la dictadura iraquí una cabeza de playa en un Medio Oriente donde su archirrival lograba una paradójica y complicada maraña de alianzas al mismo tiempo con Israel y con algunos de sus más enconados adversarios árabes. Desaparecida la URSS y roto el equilibrio de poderes que preservaba las esferas de influencia de cada uno de los dos colosos planetarios, Bush padre, aprovechando la invasión iraquí a Kuwait, lanzó la primera guerra contra Irak pero Hussein sobrevivió a la “Tormenta del Desierto”.

Hasta ahora, cuando Bush hijo completó la tarea inconclusa, metiéndose en el mero corazón del Medio Oriente, en una posición geoestratégica privilegiada, con sus tropas instaladas en el centro de una región particularmente volátil e inestable, con los fabulosos recursos petroleros de Irak en las manos. Pura ganancia. Aparentemente. Porque Irak continúa siendo un país de precaria gobernabilidad, donde la pesada presencia militar norteamericana no sólo no desactiva sino que estimula una resistencia creciente, cada vez más dura y letal, que no cesará a pesar de la detención de Hussein, mientras en el porvenir se insinúe la perspectiva, políticamente explosiva, de un Irak en condición de protectorado norteamericano, lo cual no será sino gasolina para la candela del nacionalismo árabe.

La única baza importante que tiene Bush para desmontar la peligrosa bomba mesoriental sería una acción decisiva para procurar una solución justa a la sangrienta confrontación israelo-palestina.

Tal vez cuando la euforia derivada de la captura de Hussein ceda un poco y la áspera realidad cotidiana de aquellos escenarios recupere la primera plana puedan entender Bush y sus halcones neoconservadores que la ley del revólver, así sea atómico, sólo funciona en las películas de vaqueros.

Post Views: 4.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda