• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adultos mayores que migran se enfrentan a serias limitaciones en países de acogida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 27, 2023

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen al menos 3.5 millones de adultos mayores en el país. De estos, medio millón vive solo debido, en gran parte, a la migración de sus hijos y demás familiares


La crisis económica y social del país, debido a la emergencia humanitaria compleja, ha impulsado a los adultos mayores a considerar la migración como una vía de escape y reunificación familiar; pero una vez en el extranjero, la falta de políticas públicas en los países de acogida orientadas a este sector de la población dificulta la estadía y calidad de vida.

Así se desprende del informe «Recomenzar lejos de casa. La migración forzada de personas mayores venezolanas», elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB). Los adultos mayores son una minoría invisibilizada dentro y fuera de Venezuela.

La falta de estadísticas sobre este sector, recordó el CDH-UCAB, dificulta la elaboración de políticas públicas. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen al menos 3.5 millones de adultos mayores en el país. De estos, medio millón vive solo debido, en gran parte, a la migración de sus hijos y demás familiares. Otros han quedado como responsables del cuidado de sus nietos, de otra persona mayor o con discapacidad.

Los adultos mayores constituyen el menor porcentaje de los 7.3 millones de venezolanos que han migrado. Algunos deciden irse con el objetivo de llevar a sus nietos para que se reencuentren con sus padres en el exterior, acceder a tratamientos médicos en otro país o ayudar a sus hijos con el cuidado de sus nietos en el extranjero.

*Lea también: 300 adultos mayores murieron de forma violenta el año pasado en el país

En los países de acogida son muy pocas las personas mayores migrantes que tienen empleo formal, pese a un alto nivel de escolaridad, debido a las restricciones por edad para acceder al mercado laboral.

«Al permanecer en el sector informal de la economía, no están integrados al sistema de seguridad social, ni tienen acceso al sistema de salud. La situación es más dramática para quienes salieron de Venezuela como jubilados y pensionados antes de 2016», destacó la UCAB.

Desde 2015 se dejó de pagar la pensión, sin explicación alguna, a más de 12.500 pensionados y jubilados que residen en el extranjero, dejándolos en condiciones de extrema precariedad económica. Venezuela tiene convenios bilaterales para el pago de pensiones y seguridad social con Portugal, Italia, España, Uruguay, Ecuador y Chile, que no se materializa por la falta de pagos del gobierno venezolano.

Dentro de Venezuela, la principal fuente de ingresos de las personas mayores es la pensión o jubilación, que pierde poder adquisitivo por la hiperinflación. «Esta situación ha generado una dependencia económica en dicho grupo poblacional, debido a los escasos ingresos, que debe dedicarse a actividades económicas informales, apoyarse en ayudas humanitarias o depender de las remesas o ayudas que le puedan dar sus familiares», señaló el estudio de la UCAB.

Además, esto repercute en la salud mental y física de este sector de la población. La precariedad de ingresos los lleva a priorizar sus gastos personales, teniendo que dejar de comprar medicinas para poder comer.

El informe recomienda al gobierno venezolano, así como a los países de acogida, desarrollar políticas públicas diferenciadas, «especialmente en las áreas de generación de ingresos, salud física y mental, recreación y transporte», así como realizar jornadas especiales de regularización y registro en el sistema de seguridad social.

Post Views: 3.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayoresCDH UCABmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
    • Cardenal Porras desde Roma: "Venezuela vive una situación moralmente inaceptable"

También te puede interesar

Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda