• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Afectados en Puerto Ordaz exigen a Bauxilum que detenga emisiones de óxido de aluminio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bauxilum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 10, 2022

Los residentes en las zonas perjudicados por la fuga del polvo de alúmina calcinada desde Bauxilum estiman que la salud de 1.200 familias está en riesgo por la exposición prolongada al material contaminante. Tienen que usar mascarillas estando dentro de sus residencias y algunos presentan dificultades respiratorias

Texto y fotos: Laura Clisánchez | Correo del Caroní


Habitantes de sectores afectados por la fuga de alúmina calcinada (óxido de aluminio) proveniente de CVG Bauxilum, protestaron la mañana de este viernes 9 de septiembre para exigir a la empresa estatal el cese de emisiones del material, que se esparce en forma de polvo, y una producción que priorice la salud de los ciudadanos.

Los afectados redactaron una carta en la que piden a Ernesto Rivero, presidente de Bauxilum, que revise el proceso de producción y emprenda el debido mantenimiento de los calcinadores para evitar fallas en sus piezas y, por lo tanto, fugas de material dañino para la salud.

Antes de enviar la petición escrita, los vecinos aspiran recoger al menos 100 firmas de habitantes de los sectores Villa Ikabarú, Sierra Parima, El Guamo, Camino Real, Las Acacias y zonas aledañas a la fábrica, en Puerto Ordaz.

Al menos 1.200 familias expuestas

Quienes habitan en residencias ubicadas en el eje Atlántico y avenida Paseo Caroní están expuestos a emisiones de óxido de aluminio proveniente de la planta de calcinación de CVG Bauxilum desde el lunes 5 de septiembre. La razón de la fuga, explican los trabajadores, es la avería del filtro que en condiciones normales impide que el material salga al ambiente.

Los manifestantes estiman que la salud de al menos 1.200 familias está en riesgo. Aseguran que dentro de sus casas deben usar mascarillas y que presentan tos, irritación en los ojos y, en algunos casos, dificultad respiratoria.

Una de las manifestantes exige a Bauxilum que cese la emisión del polvo contaminante que arropa las zonas residenciales Foto Laura Clisánchez

«Queremos llamar la atención de quienes dirigen las empresas básicas, en este caso Bauxilum, que desde que arrancó su calcinador sin filtro las casas están inundadas de polvo de alúmina. Nuestros niños se enferman y nuestros ancianos también, estamos respirando todo eso. Necesitamos que nos resuelvan este problema de salud pública, porque ni siquiera contamos con hospitales bien dotados para atendernos después de esta mala praxis de la empresa», manifestó Yubirit Mora, habitante de Villa Ikabarú.

«Acá nadie está diciendo que está mal que la empresa produzca, lo que no queremos es que produzca a cuenta de nuestra salud. ¿Para qué? Para dar una impresión de productividad que no tenemos porque ni siquiera tenemos un sistema eléctrico nacional que funcione como debería», agregó.

No hay información oficial disponible sobre la concentración actual del material en el ambiente. Aunque el óxido de aluminio no es considerado una sustancia peligrosa, tóxica o corrosiva per se, la inhalación prolongada en concentraciones determinadas puede provocar irritación en los ojos o en la piel, alergias, dificultad respiratoria e inflamación de bronquios, especialmente en personas con patologías respiratorias de base, de acuerdo con especialistas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lea también: Ministerio de Ambiente y CVG callan mientras sigue fuga de alúmina calcinada de Bauxilum

Preguntas sin respuestas

Las Normas Sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica en Venezuela establecen que el límite máximo de concentración de partículas en el ambiente es de 75 microgramos por metro cúbico (µg/ m3). La concentración permitida que se establece en la salida de la chimenea para cualquier partícula sólida es de 150 miligramos por metro cúbico.

Eso sobre el papel. Pero no hay información cuantitativa disponible que permita definir con exactitud el problema ni cuánta concentración del material hay en el ambiente debido a la fuga o, si excede los parámetros establecidos, qué tanto los excede.

Aunque después de cuatro días de silencio Bauxilum reconoció las emisiones de óxido de aluminio, evadió explicar las causas de la fuga y asumir los riesgos que implica para la salud de las personas inhalar y estar en contacto con estas partículas.

Además de ello, Bauxilum tampoco precisó en cuánto tiempo solucionará el problema ni cuánta es la concentración del material que está saliendo por la chimenea. El secretario general de Sutralúmina informó que activarán el calcinador 101 para detener el calcinador con desperfectos, que es el 102.

«Esto está perjudicando mucho a las personas, esta ciudad tiene a muchos enfermos ocupacionales. Esto se va agravando con la falta de medicinas, galenos, instalaciones… Y puede ser más grave. Pedimos a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto para que casos como estos no se repitan», expresó Raúl Robles, residente de Villa Ikabarú.

Robles manifestó que desde el domingo presenta síntomas respiratorios que considera graves y que atribuye a la inhalación de óxido de aluminio.

Post Views: 1.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlúminaAmbienteBauxilumcontaminación del aireCVGPuerto Ordaz


  • Noticias relacionadas

    • Gobernador de Bolívar anuncia reincorporación de casi 9 mil trabajadores a la CVG
      marzo 27, 2023
    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
      marzo 24, 2023
    • Trabajadores de Guayana exigen operativo anticorrupción en CVG y las empresas básicas
      marzo 23, 2023
    • El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
      marzo 22, 2023
    • Datos satelitales indican que la deforestación desapareció a «Costa Rica» de la Amazonía
      marzo 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez Araque" de Pdvsa
    • PSUV culpa a alcaldes de Lamas y San Sebastián en Aragua de incendios en vertederos
    • EEUU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales

También te puede interesar

Trabajadores de la CVG a Maduro: Queremos indexación del salario al dólar
marzo 4, 2023
Conferencia «Nuestro Océano» recaudó $6 billones para enfrentar la contaminación marina
marzo 3, 2023
Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
marzo 3, 2023
SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
marzo 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición...
      marzo 28, 2023
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra...
      marzo 28, 2023
    • Maduro elimina comisión reestructuradora "Alí Rodríguez...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda