• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Afganistán: talibanes queman instrumentos musicales por considerarlos «inmorales»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | julio 30, 2023

En Afganistán encendieron este fin de semana una hoguera, en una provincia del oeste, y arrojaron instrumentos y equipos musicales a las llamas, por considerar la música como inmoral


Las autoridades de Afganistán encendieron este fin de semana una hoguera en una provincia del oeste y arrojaron instrumentos y equipos musicales a las llamas, por considerar la música como inmoral.

«Promover la música conduce a la corrupción moral y tocar música extravía a los jóvenes», declaró Aziz al-Rahman al-Muhajir, responsable del Ministerio de Promoción de la Virtud y Represión del Vicio en la provincia occidental de Herat, donde tuvo lugar la hoguera.

Desde su llegada al poder en agosto de 2021, los talibanes impusieron una serie de leyes que reflejan su rigurosa visión del islam, que incluye la prohibición de tocar música en público.

Muchos de los equipos musicales que se quemaron el sábado fueron confiscados de las salas de boda de la ciudad en Afganistán. Entre los instrumentos lanzados a la hoguera había una guitarra, un armonio, otros dos instrumentos de cuerda y un tablá (tambores).

Además de la música, las mujeres son las principales víctimas de las nuevas leyes impuestas por los talibanes en Afganistán, con su exclusión de la mayoría de los centros de educación secundaria, de las universidades y de la administración pública.

Las mujeres tampoco pueden trabajar para organizaciones internacionales, acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos o viajar sin ir acompañadas de un familiar varón. También deben cubrirse integralmente al salir de casa.

Miles de salones de bellezas cerraron de manera definitiva el martes después de la entrada en vigor de un decreto. Muchos de estos comercios eran regentados por mujeres y solían ser a menudo su única fuente de ingresos.

*Lea También:Entra en vigor en Afganistán cierre de salones de belleza ordenado por los talibanes

Post Views: 2.422
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánInstrumentos musicalestalibanes


  • Noticias relacionadas

    • Rusia retirará a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, anunció Lavrov
      mayo 28, 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21Ene
      enero 21, 2024
    • Terremoto en Afganistán deja al menos 2.000 muertos
      octubre 8, 2023
    • Dos años de talibanes en el poder: ‘Me siento como en prisión y mi delito es ser mujer’
      agosto 16, 2023
    • Entra en vigor en Afganistán cierre de salones de belleza ordenado por los talibanes
      julio 25, 2023

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Jefe supremo de Afganistán afirmó que las mujeres fueron salvadas de la «opresión»
junio 25, 2023
Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento de más de 80 niñas afganas
junio 5, 2023
ONU: Los talibanes «han borrado» 20 años de progreso de las mujeres afganas
marzo 8, 2023
En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda