• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agencias de viajes alertan quiebre inminente ante extensión de restricción de vuelos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conseturismo avavit
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | octubre 13, 2020

Las agencias de viajes solicitan el reinicio de operaciones aéreas para vuelos no regulares para que agencias de viajes puedan reiniciar actividades


La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) entregó este 13 de octubre una carta al Ministerio del Turismo y al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en la que advierte sobre el inminente cierre de operaciones definitivas del sector de agencias de viajes y turismo ante la extensión de la restricción de operaciones aéreas anunciada el 12 de octubre por el gobierno. En la misiva el gremio también solicita el reinicio de operaciones aéreas para vuelos no regulares para que agencias de viajes puedan reiniciar actividades.

«Alertamos el quiebre inminente y cierre de operaciones definitivas de las agencias de viajes y turismo a nivel nacional tras ocho meses de inactividad y con ello la afectación de 15.000 empleos directos y 60.000 indirectos para el subsector de agencias de viajes, cuyo personal es mayoritariamente mujeres, sostén de familias con años de servicio en el sector turismo. Junto a un impacto en la totalidad del sector turismo para 300.000 empleos directos y más de un millón indirectos, y evidentemente la inestabilidad total de la industria turística venezolana», dice la carta entregada este martes 13 de octubre de 2020 a las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro, un día después de que extendiera por un mes más las restricciones de los vuelos en el país.

El 12 de octubre, el INAC extendió por 30 días -hasta el 12 de noviembre- la restricción de operaciones aéreas en el territorio nacional. Quedan exentas las operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correo, aterrizajes técnicos, vuelos humanitarios, repatriación o vuelos autorizados por las Naciones Unidas. También ordenaron el cierre de los aeropuertos de Maiquetía, Maracaibo, Porlamar, Barcelona, Barquisimeto, Valencia, Punto Fijo, San Antonio del Táchira, Puerto Ordaz, Maturín y Caracas.

«Los trabajadores de las agencias y el público en general están muy defraudados, molestos y desesperados», asegura a TalCual Nicola Furnari, presidente de Avavit. «Básicamente las agencias estamos a punto de quiebre, ya no damos más, no hay más tiempo para esperas. Necesitamos que nos dejen vender, así sea paquetes para el 2021. Necesitamos poder promocionar. Las aerolíneas están en una situación similar, porque muy pocas se han repartido estos vuelos que llaman humanitarios y es necesario que se distribuyan entre todas las aerolíneas nacionales al menos y también que la venta se abra por sistema de distribución global GDS».

*Lea también: Playas de Naiguatá, donde la cuarentena se la lleva el mar

Las agencias piden ser incorporadas en la fase de flexibilización de cuarentena, e incluso afirman que también pudieran operar durante las semanas de radicalización del confinamiento debido a que tienen posibilidad de trabajar desde el hogar. Así no tendrían contacto directo entre trabajadores y con los clientes.

«Pudiéramos trabajar incluso en la etapa restringida porque no tenemos que tener contacto con los pasajeros. Solicitamos también que se aumente la oferta a más aerolíneas, no solamente Conviasa, y que se haga la venta a través de todas las agencias», afirma Furnari.

Hace un mes, el 9 de septiembre, Avavit emitió un comunicado en el que indicó que las agencias están en plena capacidad para atender a la clientela, actualizar información, reasignar fechas de vuelos de boletos que debieron ser suspendidos por la contingencia y realizar ventas remotas «una vez sea conocida la planificación de rutas enmarcado en un próximo reinicio de operaciones aéreas».

Desde marzo de 2020, cuando el gobierno confirmó los primeros casos de covid-19 y decretó el estado de alarma, las más de 1.000 agencias que hay en el país han permanecido cerradas sin recibir apoyo por parte del Ejecutivo, que ha mantenido la política restrictiva de encaje legal que impide a la banca dar créditos a las empresas para que puedan sobrevivir a la parálisis económica impuesta por la cuarentena.

Los gremios del sector turismo, que representan a las compañías aéreas, agencias y hostelería, habían propuesto en una reunión al viceministro de Turismo, Alí Padrón, que a partir del 15 de noviembre, además de los vuelos de repatriación, permitieran el inicio de vuelos no regulares, que son aquellos que no están en el sistema, que pueden cambiar de días y preferiblemente aplicados en las semanas de flexibilización. Podrían cubrir algunos destinos nacionales y los internacionales más cercanos, posiblemente Santo Domingo, Cancún y Toluca, y, quizás, Panamá y Bogotá. Esta medida vendría acompañada de la activación de un mayor número de aerolíneas y de todas las agencias de viajes. Esto no está definido, hasta mediados de octubre se mantiene como una propuesta del sector privado.

Los gremios también plantearon al gobierno que luego, desde el 15 de diciembre, decretara la apertura de los vuelos normales.

De hecho, en octubre, Juan Bracamonte, presidente ejecutivo de Avior Airlines, había informado que propuso a las autoridades permitir la reactivación de los vuelos no regulares en noviembre. También planteó que, como medidas de bioseguridad, los pasajeros lleguen con seis horas de antelación en el caso de los vuelos internacionales, y los nacionales tres horas antes de la hora del vuelo.

No obstante, una fuente del sector turismo, quien prefirió mantenerse en el anonimato, no cree que este año el gobierno de Nicolás Maduro autorice la reactivación de los vuelos normales y que solo permita los de repatriación. «Los que tenemos solamente pasaporte venezolano, no podremos ir a ningún lado ahorita».

Los gremios turísticos también han solicitado la apertura de las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Sostienen que «las dificultades para obtener la documentación necesaria, así como legalidad de estatus a venezolanos y residentes, es un obstáculo para reactivar las operaciones turísticas».

Post Views: 1.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avavit


  • Noticias relacionadas

    • Avavit espera que Venezuela retome conectividad aérea con países como Panamá y Dominicana
      diciembre 27, 2024
    • Avavit advierte retrasos en la reactivación de rutas aéreas entre Aruba y Venezuela
      diciembre 2, 2024
    • EsPaja | ¿Venezolanos no pueden ingresar al país con el pasaporte vencido?
      octubre 1, 2024
    • Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos
      agosto 8, 2024
    • Se eleva a 43 los vuelos internacionales desde aeropuertos locales distintos a Maiquetía
      junio 12, 2024

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Avavit advierte que es ilegal no contar con un boleto de retorno al país
mayo 22, 2023
Avavit: turismo en Venezuela se potenciará con regreso de aerolíneas internacionales
diciembre 22, 2022
Despega el turismo «premium»: Es más económico viajar a Cancún que a Canaima
septiembre 27, 2022
Aerolíneas venezolanas denuncian venta de boletos ilegales o falsos
septiembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda