• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avavit: turismo en Venezuela se potenciará con regreso de aerolíneas internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

nicola-furnari-avavit turismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 22, 2022

Nicola Furnari, presidente de Avavit, manifestó que la demanda de estas compañías aéreas foráneas es muy alta y que será positivo para el impulso del turismo en Venezuela. Aseguró que el trabajo conjunto con el Estado ha tenido buenos resultados porque se dinamizó bastante el trabajo en el sector


El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, afirmó este jueves 22 de diciembre que se han sostenido reuniones con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC); la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y otros organismos con el fin de manejar el tema de las aerolíneas internacionales que están interesadas en retomar nuevamente el contacto con Venezuela.

En entrevista concedida a Globovisión, Furnari manifestó que la demanda de estas compañías aéreas foráneas, muchas de las cuales dejaron de realizar la ruta hacia Venezuela debido a una deuda de más de 3.000 millones de dólares que el Estado no les canceló por concepto de pasaje, es muy alta y dijo que se trabaja de la mano con la IATA para que se garantice la operatividad, desde los cobros de los pasajes hasta la existencia de fondos para evitar una nueva estampida.

Indicó que, además de varias grandes aerolíneas, hay muchas de bajo costo en Latinoamérica que desean incursionar en el mercado venezolano y prestar el servicio; lo que impactaría de manera positiva al turismo venezolano.

*Lea también: Nicolás Maduro ordena reactivar créditos en dólares para el turismo

Respecto a la actividad turística para el mes de diciembre, Nicola Furnari explicó que la demanda nacional en ocupación, si bien hay varios hoteles en el estado Nueva Esparta que están full, oscila entre el 35 y 40%. Detalló que hay cierta desigualdad en los estados del país al poner el ejemplo de Zulia y Mérida, que a pesar de que son turísticos, tienen fallas en vialidad y los servicios públicos.

Otro de los factores que afecta la baja ocupación en diciembre tiene que ver con el bajo poder adquisitivo de los venezolanos, ya que la mayoría no puede permitirse poder hacer un turismo interno de calidad.

Señaló que el déficit en el funcionamiento de los servicios públicos ha llevado a los prestadores de servicios a tomar medidas que puedan subsanar tales fallas y brindar una buena experiencia al cliente, por lo que todas esas modificaciones se deben trasladar al costo que el usuario debe cancelar.

*Lea también: Guayana Sustentable: Hay que convertir el turismo en una actividad de primer orden

Furnari afirmó que instalarán mesas de trabajo con sus homólogos de Colombia con el fin de poder compartir experiencias y aprender para dar un impulso mayor al turismo en Venezuela, al tiempo que espera que las promesas del Ejecutivo de dar créditos para el sector se materialicen y que estén disponibles durante el primer trimestre de 2023.

A su juicio, hay una proyección positiva del turismo en el país gracias al trabajo conjunto entre los sectores público y privado, ya que ambos entendieron que ese rubro económico puede tener potencial importante para el desarrollo del país y se han visto adelanto como algunas restricciones por covid-19 que se han levantado, así como la eliminación de la prueba PCR para los que ingresen a Venezuela.

Post Views: 2.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AvavitCrisis en VenezuelaIATAINACNicola FurnariTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Reimaginar el Caribe: del turismo extractivo al desarrollo inclusivo, por Carlos Gordón
      junio 20, 2025
    • Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
      junio 8, 2025
    • Hallan restos de avión desaparecido el #3Jun: autoridades mantienen labores de búsqueda
      junio 5, 2025
    • INAC reporta avión desaparecido con tres pasajeros que viajaban a Margarita
      junio 4, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda