• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Agresiones contra defensores de DDHH aumentaron 157% en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHH Derechos Humanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | febrero 2, 2021

80% de los defensores de DDHH encuestados manifestaron “que no han podido presentar denuncias o realizar el seguimiento de casos ante instancias como el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo, lo que demuestra un impedimento al acceso a la justicia”


Liliana Ortega directora de Cofavic, Miguel Martín Zumalacárregui representante de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y José Gregorio Guarenas, coordinador general de DDHH de la Vicaría de Caracas, dieron a conocer los hallazgos y cifras documentados en el «Informe Enemigos Internos: defender derechos humanos en Venezuela en el contexto de la pandemia de covid-19».

A pesar de que los defensores de derechos humanos admiten que fue difícil documentar el debilitamiento de las garantías para el trabajo de los defensores de DDHH en el año 2020, concluyen que «hay una política de Estado dirigida a cerrar el espacio civil democrático, apuntando a los defensores y organizaciones de derechos humanos como enemigos internos», expuso Liliana Ortega.

“Nuestras organizaciones han podido constatar el aumento de los ataques, habiéndose incrementado las cifras de ataques en contra de personas y organizaciones que defienden derechos humanos en más de 157% con respecto a las cifras de 2019”, reveló la directora de Cofavic.

Detalló que desde 2018 a 2020 se registraron 338 agresiones contra ONG defensoras de DDHH y sus integrantes; los cuales ocurrieron de la siguiente manera: 38 en el año 2018, 84 en 2019 y 216 en 2020, es decir, 64% de estos ataques ocurrieron el año pasado, especialmente durante el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

En este sentido, Miguel Martín Zumalacárregui representante de la Organización Mundial Contra la Tortura aseguró que «las cifras pueden ser más elevadas, que estos datos solo son la punta del iceberg».

El informe también reveló que el mayor protagonista de estas restricciones ha sido el funcionario público desde los más alto niveles. Los patrones contra las ONG en los últimos meses han sido afectación del derecho a la tutela, detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales e incautación de suministros.

Por su parte, Miguel Martín Zumalacárregui aseguró que el patrón de persecución contra defensores de derechos humanos se incrementó en medio de la pandemia y busca frenar y callar las voces independientes. Del mismo modo, enfatizó que estas son «políticas de Estado que estigmatizan a quienes tienen un mensajes diferentes».

Para el representante de la Organización Mundial Contra la Tortura, el caso de los cinco trabajadores de Azul Positivo es el más reciente ejemplo de los ataques que aplica el Estado venezolano, para quienes pide libertad plena lo más pronto posible. A su juicio, «la situación no hace más que agravarse en Venezuela».

Liliana Ortega considera que en Venezuela ninguna organización ni ningún defensor está «blindado» contra las agresiones del Estado; por lo que le solicita a la comunidad internacional «tomar muy en serio estos ataques porque siempre hay líneas rojas qué cruzar».

Igualmente, el informe sobre la situación de los derechos humanos encontró que 80% de las personas defensoras de derechos humanos encuestadas manifestaron “que no han podido presentar denuncias o realizar el seguimiento de casos ante instancias como el Ministerio Público o la Defensoría del Pueblo, lo que demuestra un impedimento al acceso a la justicia”.

Sobre la visita de Alena Douhan,  relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, José Gregorio Guarenas dijo que les preocupa y llama la atención porque «echamos de menos que hay una serie de relatores que han pedido visitar Venezuela y no han podido. Esas son nuestras exigencias, que se puedan supervisar las denuncias», enfatizó.

*Lea también ONG a relatora de la ONU: Su visita es positiva, pero insuficiente ante violación a DDHH

 

 

 

Post Views: 1.531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alena DouhanCofavicDDHHONUViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda