• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Productores celebran precio del diésel y «rezan» para que se mantenga la distribución



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productores sobre el contrabando de papas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | agosto 1, 2023

Agricultores celebraron el nuevo precio del diésel a 3 bolívares el litro y piden que se mantenga el suministro del combustible. Sostienen que aumentarán los fletes del transporte, pero consideran que serán manejables 


Productores agrícolas y pecuarios del país celebran el nuevo precio del diésel para el sector industrial fijado en 3 bolívares el litro, aunque temen que el monto contribuya a que «desaparezca» y terminen pagando hasta cuatro veces su valor en el mercado negro.

A comienzos de julio, el Ministerio de Petróleo ajustó el precio del combustible a 0,32 centavos de dólar por litro, con lo cual puso fin al subsidio que se mantuvo desde hace tres años. No obstante, y tras la presión de los gremios productivos que en reuniones con representantes del Ejecutivo expusieron las posibles consecuencias que traería la medida en plena cosecha, el precio fue reajustado y fijado en bolívares, según una resolución con fecha de 21 de julio de 2023.

“Celebramos la medida y agradecemos el reconocimiento al esfuerzo y a la importancia que tiene el sector primario, aunque tememos que con el nuevo precio desaparezca el combustible y debamos pagarlo a precio del mercado negro”, sostuvo Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (AVAF).

Señaló que el gremio “ha pedido que se mantenga el suministro regular del combustible, cuyo uso es indispensable en la agricultura; por eso es nuestro susto a que desaparezca (…) Cuando regulas el precio de algo que evidentemente es más bajo que el costo de producción, trae como consecuencia la desaparición del mismo”.

“Le rezamos a todos los santos y a todo al que haya que rezarle para que el suministro de diésel se mantenga y que no haya problemas y retrasos en el transporte y en las unidades productivas, porque no hacemos nada con ofertas si no llega a las zonas agrícolas y tenemos que comprar el litro en tres y cuatro veces su valor oficial”, señaló Montesinos.

Lea también: Gobierno recula con el precio en dólares del diésel, nueva Gaceta lo fija en bolívares

Escepticismo en la práctica

Para Javier Pérez, agricultor de caña, arroz y frijol “eso de los 3 bolívares hay que verlo. Hay que facturar y que se lo pongan a uno en la finca para ver a cuánto va a quedar después que le agreguen lo del flete, porque me imagino que ese es el precio que le ponen a la distribuidora y ellos tendrán que ganarse algo más con el traslado del combustible”.

Pérez señaló que durante las tres semanas que el diésel estuvo a 0,32 “casi nadie compró, porque ha llovido bastante y no necesitábamos maquinaria ni usar diésel para los pozos de agua que se usa para las siembras”.

Otra de las razones por las que compraron menos gasoil en el mismo lapso fue por el precio. “Lo que pasa es que a 0,32 el litro, la distribuidora le agrega 0,18 centavos de dólar por litro, que es el flete por del traslado hasta la finca, y así nos quedaba en 0,50; a ese precio no podíamos trabajar”, dijo.

*Lea también: Gremios advierten sobre consecuencias por eliminación del subsidio al diésel

Explicó que durante estas tres semanas logró cambiar a eléctrico el sistema de extracción de agua de los pozos, que representa el mayor gasto de combustible para un productor de estados como Portuguesa, Barinas, Guárico o Apure.

“Un pozo consume alrededor de 7.000 litros al mes, trabajando día y noche. Si uno saca la cuenta de 7.000 a 0,50 dólares representa 3.000 dólares al mes por cada pozo, y yo tengo tres pozos, son 9.000 dólares mensuales. Es mucha plata”, dijo el productor.

Con relación al combustible para el sector transporte dijo que este gremio era uno de los más afectados, pues no tienen ningún beneficio al pagarlo a 0,50 por litro en las estaciones de servicios.

“Más de 50% de lo que hace una gandola se gasta en combustible, lo cual está mal, porque los transportistas son la otra parte fundamental para llevar los alimentos a todo el país”, sostuvo.

Con relación al nuevo precio, el productor dijo que “los 3 bolívares representa un aproximado de 0,10 centavos de dólar a los que se le suma 0,15 por el flete desde la distribuidora hasta la unidad de producción; al final suma 0,25 centavos de dólar que es un precio que no es ni bueno ni malo, pero nos permite trabajar”.

*Lea también: Ministerio de Petróleo publica en Gaceta Oficial el aumento en el precio del diésel

Post Views: 3.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustiblediéselPdvsaproductores


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025
    • El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
      marzo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
Producción de crudo venezolano cae, pero continúa sobre el millón de b/d, según la OPEP
marzo 12, 2025
¿Qué puede hacer Chevron en los 30 días que le fijó la OFAC para desmantelar operaciones?
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad finaliza operaciones: más...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda