• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Agricultores familiares apuntan a exportar sus productos en mercados internacionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores familiares - reforma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | octubre 29, 2021

Según estimaciones de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), los agricultores familiares producen el 80% de las frutas y verduras, el 65% de las carnes y el 70% de las leches y derivados del país


La producción familiar contempla un fragmento muy importante de la agricultura nacional y mundial, pero las condiciones para que los productores de menor escala alcancen mercados internacionales suelen ser más complejas.

Por lo tanto, representantes de este sector piden al gobierno de Nicolás Maduro la creación de mecanismos para facilitar la exportación de los productos elaborados a través de la agricultura familiar.

«Solicitamos al gobierno nacional que se cree una ventanilla única en donde se establezcan mecanismos expeditos de exportación de nuestros rubros al mercado internacional para competir y generar divisas», exclamó el presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), Carlos Montesinos.

Para facilitar el proceso de exportación y alcanzar mercados internacionales, la AVAF también solicitó al Programa Mundial de Alimentos (PMA) la inclusión de la agricultura familiar entre sus proveedores.

«10% de los productos que comprará para ser distribuidos entre los sectores más vulnerables del país, los va a solicitar a los agricultores familiares, según se comprometieron las autoridades de este programa», destacó.

Por otra parte, también esperan tener acceso a la importación de insumos para la agricultura, necesarios para mejorar sus condiciones para trabajar y producir.

«También aspiramos importar los agroinsumos que necesitamos para trabajar con holgura. Pedimos que se abra una nueva cartera crediticia tanto pública como privada para los pequeños y medianos productores, que se permita la inversión extranjera para el financiamiento del sector primario de la economía», afirmó.

*Lea también: Agrónomos celebran incremento de producción, pero exigen al Gobierno mayor planificación

Un factor fundamental para mejorar las condiciones de la agricultura familiar sería la revisión de la exoneración a aranceles de importación, que acaban premiando la comercialización de productos extranjeros y sometiendo a la producción nacional, al generar una competencia desleal con los precios de venta.

«Igualmente continuamos exhortando a las organizamos competentes que se haga una regulación a las importaciones desleales de alimentos que tanto daño le hacen a la producción nacional», acotó.

Unos 131.457 agremiados respaldan estas solicitudes en el marco del segundo aniversario de la AVAF, que pretende mantener su crecimiento de la mano de alianzas con la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), diversas universidades, el grupo de seguridad alimentaria de la FAO, la Cámara de Comercio Venezolano Francesa, Cámara de Comercio de la embajada de Inglaterra y del Departamento de Comercio del Gobierno de España.

Montesinos resaltó que el 80% de los alimentos mundiales son producidos por unidades medianas y pequeñas, una realidad que en Venezuela se replica, ya que existen 434.000 unidades de producción y 383.000 de ellas son familiares.

Según sus estimaciones, los agricultores familiares son responsables del abastecimiento nacional del 80% de las frutas y verduras, el 65% de las carnes y el 70% de las leches y sus derivados. «Nosotros somos garantía de la seguridad alimentaria de la nación», sentenció.

Post Views: 2.142
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgricultoresAsociación Venezolana de Agricultura FamiliarCarlos Montesinos


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Protesta: agricultores llaman a bloquear París
      enero 28, 2024
    • Atisbo de inversión extranjera: 70 productores argentinos se instalaron en Venezuela
      agosto 15, 2023
    • Fallas de conectividad limita registro de productores agrícolas
      agosto 3, 2023
    • Fedeagro: Productores no podrán cumplir con registro del sistema Sigesai antes del #1Ago
      julio 26, 2023

  • Noticias recientes

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta

También te puede interesar

Entrevista | Fantinel: Detención de los productores fue una agresión al gremio agrícola
julio 4, 2023
Entre tomates, zanahorias y cambures, por Lidis Méndez
junio 24, 2023
Precandidatos rechazan persecución a agricultores por parte del Ministerio Público
junio 20, 2023
Fedenaga pidió audiencia con Tarek William Saab para hablar sobre crisis de agricultores
junio 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda