• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aixa Lopez: Se necesitan mínimo 2 billones de dólares para arreglar el SEN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa-López-foto-fallas de luz apagones SEN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2022

López denunció que ya la crisis eléctrica se está evidenciando y recrudeciendo en Caracas, así como destacó la necesidad de transparencia en el SEN. Pidió una vez más a la ciudadanía que reporte las fallas que registran y de las que son víctimas a pesar de la falta de respuesta por parte de las autoridades


La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, advirtió este lunes 12 de septiembre que para reparar y estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se necesitan mínimo dos billones de dólares y cree que las principales inversiones deben hacerse al sur del país, donde estan las generadoras hidroeléctricas que proporcionan el 70% del servicio a la nación.

Así lo manifestó López en entrevista concedida a Venevisión, donde ratificó que el mes de agosto cerró con un alto número de apagones registrados, lo que a su juicio deja en evidencia la inestabilidad del SEN y las complicaciones que esto genera sobre todo en el interior del país donde se han registrado fallas más severas que dejan a la población hasta dos días sin electricidad en sus hogares.

Denunció que ya la crisis eléctrica se está evidenciando y recrudeciendo en Caracas, recordando que el pasado 15 de agosto se registró una falla que afectó a la capital del país y a otros seis estados. De igual forma, manifestó que en el estado Miranda, específicamente en zonas como Guarenas, Guatire y Petare han reportado fallas de electricidad que duran varias horas y sin respuesta por parte de las autoridades.

Aixa López informó que el estado Zulia continúa siendo el más afectado por los apagones y fallas eléctricas en lo que va de 2022, seguido por Táchira, Mérida, Trujillo, Carabobo, Barinas, Nueva Esparta «y últimamente Miranda», que de acuerdo a las estadísticas que manejan, dijo que se enfila como uno de los que más tiene problemas últimamente; aunque no reveló cifras concretas.

*Lea también: Corpoelec revive los racionamientos eléctricos y aumentan apagones en el Zulia

Afirmó que los usuarios están dispuestos a pagar por un servicio eléctrico de calidad, aunque señaló que hay casos donde se ven ciertos excesos, sobre todo en el sector comercial donde las empresas pagan entre 2.000 y 3.000 bolívares al mes.

Indicó que las acciones que debía tomar el sector energético sobre el SEN tenían que haberse aplicado desde el 28 de abril de 2008, cuando se registró un primer apagón por un incendio forestal en la línea San Gerónimo-Arenosa en 765 kV, que generó fallas por un espacio de tres horas en Caracas y otros estados. Ese año se registraron otros tres problemas más y a su juicio, eso debió ser suficiente para saber que se necesitaba invertir y hacer mantenimiento.

Desestimó que las plantas eléctricas sean una solución para los ciudadanos de a pie debido al alto costo de esos equipos y la disponibilidad de gasóil para cargarlas. Sin embargo, mencionó que varias empresas pueden tener este mecanismo para continuar operando.

La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, subrayó la necesidad de que se sinceren las situaciones en el país respecto al SEN para que todos puedan saber las condiciones en la que se encuentra, así como llamar a una mesa nacional que permita buscar la solución al problema de manera conjunta.

*Lea también: Siemens desmiente acuerdos con Maduro para recuperar el sistema eléctrico venezolano

Reiteró que el problema que hay con el SEN es falta de desprofesionalización y mantenimiento a las instalaciones, al tiempo que indicó que en 14 años no se ha indemnizado a la primera persona por pérdidas debido a los apagones porque desde el Ejecutivo culpan a un tercer factor como el responsable de que eso ocurra.

Pidió una vez más a la ciudadanía que reporte las fallas que registran y de las que son víctimas a pesar de la falta de respuesta por parte de las autoridades, ya que esa es la forma de seguir manteniendo presión en el tema.

El 6 de septiembre, Aixa López  advirtió que en Venezuela se está cercano a alcanzar el umbral de las 100.000 fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en 2022. En ese sentido, reveló que hasta agosto se tiene un total de 98.315 fallas reportadas.

Post Views: 3.462
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aixa LópezComité de Afectados por los ApagonesCrisis eléctricaSistema Eléctrico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Comerciantes piden mesas técnicas para atender crisis eléctrica en Nueva Esparta
      noviembre 28, 2024
    • Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
      noviembre 22, 2024
    • María Corina Machado: Margarita es castigada por las autoridades que no le dan prioridad
      noviembre 20, 2024
    • Explosión en complejo gasífero Muscar-Soto afectará producción hasta febrero de 2025
      noviembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Participación de empresa privada en el sistema eléctrico requiere reformar ley del sector
octubre 24, 2024
Ecuador prueba barcaza para enfrentar emergencia energética
septiembre 9, 2024
Maduro una vez más alega “ataque a Guri” por apagón de este #30Ago
agosto 30, 2024
Enrique Márquez prometió en el Zulia solucionar la crisis eléctrica en un año
mayo 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda