• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 1.500 personas están detenidas tras vandalismo a sedes del gobierno en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protestas brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 10, 2023

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reunió este 9 de enero a los poderes públicos en Brasilia mientras unas 1.500 personas eran detenidas tras la invasión el domingo de edificios oficiales por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro

Texto: RFI / AFP


Los titulares de los poderes públicos de Brasil, encabezados por el presidente brasileño Lula da Silva, cerraron filas contra los actos de vandalismo ocurridos el domingo, cuando miles de simpatizantes del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

En una inusual declaración conjunta, publicada en el Twitter de Lula, los jefes del Senado, la Cámara de Diputados y del Supremo Tribunal Federal rechazaron los «actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas» en la capital.

Manifestação conjunta dos presidentes dos Poderes da República, assinada na manhã de hoje, em repúdio aos atos golpistas de ontem em Brasília. #EquipeLula pic.twitter.com/p6dOtuh8S6

— Lula (@LulaOficial) January 9, 2023

Campamentos desmantelados en Brasil

Los actos del domingo fueron condenados al unísono por la comunidad internacional. Las autoridades brasileñas lanzaron desde la noche del domingo investigaciones para hallar a los responsables de los disturbios y a sus eventuales financiadores.

Hasta el lunes se había detenido a unas 1.500 personas, informó Flavio Dino, ministro de Justicia y Seguridad, precisando que la mayoría de ellos estaban en un campamento en Brasilia desde donde salieron buena parte de los atacantes. Cientos de policías y militares fueron desplegados este lunes en diferentes puntos del país para desmantelar estructuras similares.

«Yo trabajo en el Congreso, así que estoy al tanto de algunas cosas que pasaron adentro, de obras de arte muy valiosas de artistas brasileños que desaparecieron, otras que fueron atacadas a cuchilladas. Y bueno, hay gente que quiere comparar con lo que pasó en Estados Unidos, pero en Estados Unidos pasó el día que estaban queriendo legitimar los resultados de las elecciones, y consiguieron entrar porque el presidente en ejercicio, Trump, en ese momento los arengó. Acá lo hicieron un domingo, porque no había gente en ninguno de los edificios, entonces ya iba a haber menos policías para pararlos y no, no tenían una consigna clara, excepto de intervención militar. Por eso los están persiguiendo a todos. Una cosa que me resulta muy interesante es un grupo que armaron que se llama Contragolpe Brasil, donde están poniendo las caras de todos los que estaban en la manifestación y los están identificando uno por uno», cuenta a RFI un hombre que trabaja en el Congreso.

Escuche el informe de Carlos Pizarro con testimonios:

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2023/01/Noticias_America_Asalto_a_Brasilia_federal_10-01-23.mp3

«Yo creo que se esperaba algún tipo de reacción, más nunca una reacción violenta. La gente lo que quería era que las Fuerzas Armadas interviniesen, porque quería la transparencia de las elecciones, cosa que no aconteció. Ahora las noticias que llegan de Brasil para el exterior son muy tristes porque lo ponen al pueblo como que fueran terroristas golpistas. Y no es así. Muchos están hablando y echándole la culpa a Bolsonaro, pero no, porque la gente no estaba buscando otra cosa que saber la verdad con respecto a las elecciones», afirma por su parte una bolsonarista que participó de manera pacífica.

*Lea también: Bolsonaro reprochó las protestas en Brasil y afirmó que las mismas «escapan a la regla»

Invitación a Estados Unidos

Lula, que en el momento de los hechos estaba en Araraquara, en el estado de Sao Paulo (sureste), para observar los desastres causados por inundaciones recientes, ha cuestionado la respuesta tardía y poco preparada de las fuerzas del orden. También responsabilizó a los «discursos» de Bolsonaro por haber «estimulado» a los «vándalos fascistas».

Bolsonaro fue hospitalizado este lunes y se encuentra en observación por una molestia en el abdomen, zona en la que fue apuñalado en 2018 durante un mitin, informó su esposa Michelle. Medios brasileños informaron que el exmandatario está internado en Orlando (Florida, sureste de Estados Unidos).

Por otra parte, el mandatario estadounidense Joe Biden invitó a Lula a visitarle en Washington a principios de febrero, según un comunicado conjunto tras una conversación telefónica mantenida este lunes, en el que se afirmaba que la invitación había sido aceptada. Biden expresó durante este intercambio con su homólogo el «inquebrantable apoyo de Estados Unidos a la democracia brasileña y a la expresión de la libre voluntad del pueblo brasileño, expresada en las recientes elecciones presidenciales que ganó el presidente Lula».

*Lea también: ¿Era previsible el intento de insurrección en Brasil?

Vandalismo

«Es urgente evaluar los daños e iniciar la recuperación y restauración de todo el patrimonio que fue brutal y absurdamente destruido. Un cuadro de Di Cavalcanti destruido a cuchilladas revela la ignorancia y la violencia de estos actos abominables», escribió en Twitter la ministra de Cultura, Margareth Menezes.

É urgente avaliarmos os danos e começarmos a recuperação e restauro de todo patrimônio que foi brutal e absurdamente arrasado. Um quadro de Di Cavalcanti destruído a facadas revela tamanha ignorância e violência desses atos abomináveis.

— Margareth Menezes (@MagaAfroPop) January 9, 2023

En un comunicado, el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) «lamentó profundamente los daños causados» y aseguró que en breve se realizaría un peritaje para «evaluar las necesidades de restauración».

Según expertos vinculados al Palacio de Planalto, la recuperación de la mayoría de las obras es posible, pero hay casos en los que la restauración será muy difícil, informa la prensa brasileña. El Palacio de Planalto ha hecho pública una lista preliminar de las obras vandalizadas.

Nesta segunda-feira (9), a ministra da Cultura @MagaAfroPop e o secretário-executivo @marciotsantos se reuniram com representantes da @UNESCOBrasil e do @IphanGovBr para discutir estratégias de recuperação do Patrimônio Cultural após os atos ocorridos no último domingo. pic.twitter.com/YC9iolwGif

— Ministério da Cultura (@CulturaGovBr) January 10, 2023

Este martes, representantes del Gobierno se reunirán con la UNESCO y el IPHAN «para debatir estrategias de recuperación del Patrimonio Cultural tras los actos ocurridos el pasado domingo», informó el Ministerio de Cultura en Twitter.

Post Views: 1.692
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilJair BolsonaroLuiz Inácio Lula Da Silvaprotestas en Brasil


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Comité pide a Brasil asumir un «rol clave» en liberaciones de presos políticos
mayo 7, 2025
Brasil: Salida de asilados de Embajada Argentina «pone punto y final a este episodio»
mayo 7, 2025
Asilados en embajada de Argentina piden «acciones concretas» a Lula da Silva
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda