• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 46 periódicos han suspendido su circulación entre 2013 y 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2018

Cinco diarios regionales fueron afectados por escasez de papel y se vieron en la obligación de cambiar sus regímenes de publicación para adoptar nuevos formatos


La Organización no Gubernamental Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) reportó que al menos 46 periódicos de distintos estados del país han suspendido temporal o permanentemente su circulación entre 2013 y 2018.

La causa predominante ha sido la escasez de papel, que obligó que 27 diarios cesaran sus ediciones impresas de forma definitiva y los otros 16 pausaran la publicación temporalmente.

En las últimas dos semanas, cinco empresas fueron víctimas de esta circunstancia. Los periódicos regionales La Nación de Táchira, El Sol de Margarita, El Sol de Monagas, El Falconiano de Falcón y El Siglo de Aragua tomaron la decisión de abandonar su periodicidad diaria para adoptar otro formato. Todos estos casos ocurrieron entre el 25 de junio y el 8 de julio.

El diario La Nación era el único diario de Táchira, pero el 6 de julio anunciaron que ahora se publicará solo cinco días a la semana para ahorrar papel. El medio circulará de martes a sábado. Los directores esperan que esta nueva etapa sea temporal.

El Sol de Margarita, por otra parte, anunció el 8 de julio que adoptará el formato de semanario a partir del viernes 13 de julio.

En Monagas, después de 48 años de labor ininterrumpida, El Sol se convirtió en semanario desde el viernes 7 de julio. En enero, los diarios El Oriental y La Verdad, se paralizaron de forma permanente, motivo por el cual solo existen tres publicaciones impresas en la entidad, todos ellos circulan con una periodicidad semanal.

Tras 42 años de publicación continua, El Falconiano dejó de circular en Falcón después del sábado 30 de junio.

El informe de Ipys también reseña el caso de El Siglo de Aragua, que circulará solo cuatro días a la semana, de domingo a miércoles, debido a la dificultad para conseguir el papel periódico, según informaron el 28 de junio.

Las voces se apagan

A pesar de que muchos medios impresos han tenido que cerrar motivados por el papel, la censura más directa se evidencia en la radio. Ipys manifiesta que 40 emisoras han sido cerradas entre 2017 y 2018, de las cuales regresaron alrededor de la mitad, pero tuvieron que cambiar su línea editorial.

En las últimas dos semanas, son tres los programas que han cesado sus transmisiones por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El caso que más caló en la opinión pública fue el cierre del programa ‘Galanes de Radio’, transmitido por La Mega 107.3 FM, el pasado 5 de julio. Este fue el segundo programa de esa emisora clausurado en el último año, después de que ocurriera lo mismo con ‘Calma Pueblo’ en septiembre de 2017.

La emisora 98.3 FM también sufrió el cierre del programa ‘Mar de Fondo’, conducido desde hace 25 años por el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, Omar González. El parlamentario declaró que la acción de Conatel se debió a “las agudas críticas que hacía por remover las heridas más hondas del sufrimiento oriental”, según indicó el reporte de Ipys.

De igual manera, el 3 de julio salió del aire el programa ‘En Dos Platos’, transmitido por la emisora FM Musical 100.3. El productor explicó que no le fue mostrada ninguna documentación de Conatel, y tampoco hay procedimientos administrativos iniciados contra la emisora.

Post Views: 3.297
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PeriódicosPeriodismoradio


  • Noticias relacionadas

    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • SNTP denunció cierre de dos emisoras de radio en Portuguesa por parte de Conatel
      febrero 24, 2025
    • CNP pide libertad para ocho periodistas detenidos arbitrariamente
      enero 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

El periodismo como distinción política en Cuba, por Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
diciembre 14, 2024
Infobae, TalCual y Transparencia ganan mención de honor por investigación en premios IPYS
octubre 25, 2024
Secretario general SNTP: Hay un toque de queda que perjudica al periodismo en Venezuela
agosto 26, 2024
Falleció periodista Miguel Salazar por complicaciones de salud
agosto 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda